Mostrando 10 de 5531 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Ourense Pontevedra
El monte Uceiro es la máxima elevación de la serra do Testeiro, una de las que forman lo que se llama la Cordillera Dorsal Galega, que recorre Galicia por su parte central de norte a sur.  Está comúnmente admitido que su cima es compartida por los concellos de O Irixo (Ourense) y Lalín (Pontevedra). Sin embargo, comprobadas in situ las coordenadas, que coinciden con la que indican los mapas, surgen dudas sobre si realmente es divisoria provincial o queda únicamente en Ourense, aunque sea por escasa distancia.  En su cima existe un vértice geodésico, un mirador asistido orientado hacia el...
La Pena Corneira (674 m) es un gran cuerno de piedra granítica que se halla situada en la comarca natural del Ribeiro, en Faramontaos, en el concello de Carballeda de Avia, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense. De un panel informativo se recoge la siguiente información : “El macizo granítico de Pena Corneira reúne un interés especial por la singularidad de sus valores científicos, culturales y paixajisticos, constituyendo un lugar muy atractivo para geólogos de nivel internacional. En Pena Corneira se encuentra un espectacular cuerno de granito de diez metros en vertical, que da nombre a esta formación....
Desde el pico San León (1223 m), coronado de antenas sobre el puerto de Herrera, se desgaja al N un contrafuerte cubierto por el hayedo que marca el interfluvio de los nacederos del Inglares/Jugalez en el arroyo Los Cáñamos con el barranco de La Mina, que vierte su caudal en el propio Inglares aguas abajo de Montoria. A partir de la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), el estribo calcáreo efectúa un quiebro al NW, vuelve a elevarse en la cima de Aspuru (1023 m), que descubre su corazón pétreo en el afloramiento calizo de Peñalta, y continúa luego...
La Bubilla (1206 m) es el techo de una breve serrezuela, estribación meridional de la sierra Cebollera a partir del Cueto de Comunales (2089 m), que cierra el horizonte oriental del valle de Mudá. Por la cuerda de la sierra, tendida en una orientación NE-SW, corre a grandes rasgos la línea divisoria entre los términos municipales de Mudá y Salinas de Pisuerga, aunque La Bubilla se alza íntegramente en terrenos de la localidad de Monasterio, remota pedanía del municipio salinero. Las laderas de la sierra se cubren de pastizales y robledales que trepan hasta la misma loma cimera, salvo en...
El Alto de San Martín (624 m) es una pequeña eminencia del terreno situada al N de San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Toloño (1271 m). Toma el nombre de la ermita llamada San Martín de la Nava, construida en su laderas. Aunque hay viñedos y plantaciones de cereal muy cerca de sus punto culminante, la parte superior es una zona poblada por pinos y son visibilidad. No obstante, a pocos metros se ubica el llamado Mirador de la Nava que ofrece una gran panorámica hacia el mediodía. La ermita de San Martín formaba...
Desconocida para la mayoría de los aficionados a la montaña y prácticamente inédita, Mayora (993 m) es una interesante montaña del sector norte de la sierra de Toloño, que se alza sobre las boscosas laderas vertientes al río Inglares-Jugalez ibaia. De silueta alomada y estructura mesetiforme, la cumbre de Mayora no puede competir con perfiles tan espectaculares como las cercanas crestas del Toloño (1277 m) o la imponente Peña Bonbalatxi (1224 m), pero presenta a cambio una extraordinaria y gratificante riqueza y diversidad de árboles y arbustos, que evoca de alguna manera periodos ignotos en los que nuestros montes, libres...
Sencilla cumbre  a escasos 300 metros del inicio de la pista del puerto de Rivas o de Peñacerrada. Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada A escasos metros del puerto, cuando la pista gira 90º a la izquierda, un paso en la alambrada que la pasaremos y un peñasco previo a la cima nos indica la dirección. Enseguida llegaremos a la cima rocosa desde donde se divisan unos pitones cercanos. Accesos: Puerto de Rivas (20 min).
La primera cumbre importante de la sierra de Partacúa desde su arranque oriental en el estrecho de Santa Elena (940 m) es la Corona del Mallo (2535 m), que emerge agresivamente mil metros por encima del pequeño ibón de Poedrafita (1604 m), a la izquierda de la canal de Cachivirizas o Cabacherizas, en la ruta habitual a la indómita Peña Telera (2762 m). Al igual que esta última, la vía de acceso más habitual pasa por la Forca de Cachivirizas (2361 m), ese marcado collado enmarcado entre paredes rocosas que además de ser el apoyo para alcanzar las cumbres citadas...
Cumbre al N del Valle de Mena que serviría de separación entre este y el pequeño valle de Ordunte, al pie de los montes homónimos, junto al embalse de Ordunte. El valle de Ordunte se halla constituido por pequeñas aldeas como Ribota de Ordunte, Nava de Ordunte y Burceña, como las más pobladas, constituyendo bases poco frecuentes para ascensiones a los montes de Ordunte. Al S de Ribota de Ordunte se encuentra la Peña Lastra (716 m), cuya cima defendida por un resalte rocoso es plana en la parte superior.Desde el Alto de Panizares Una carretera une Villasana de Mena...
Desde el Puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada Una pista próxima al puerto de Rivas o Puerto de Peñacerrada y dirección (NW) nos indica el inicio de la marcha. Al kilómetro aproximadamente cruzamos una puerta metálica y comenzamos a ascender. Seguido de una curva pronunciada a la derecha y otra a la izquierda continuamos por la pista hasta el collado entre la Peña Bonbalatxi (1224 m) y Las Vueltas (1054 m). A los pocos metros un cairn a la derecha nos indica la dirección (N.O.) que debemos seguir en descenso cruzando distintos caminos por el hayedo. Pasamos por el...