Mostrando 10 de 5308 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
La primera cumbre importante de la sierra de Partacúa desde su arranque oriental en el estrecho de Santa Elena (940 m) es la Corona del Mallo (2535 m), que emerge agresivamente mil metros por encima del pequeño ibón de Poedrafita (1604 m), a la izquierda de la canal de Cachivirizas o Cabacherizas, en la ruta habitual a la indómita Peña Telera (2762 m). Al igual que esta última, la vía de acceso más habitual pasa por la Forca de Cachivirizas (2361 m), ese marcado collado enmarcado entre paredes rocosas que además de ser el apoyo para alcanzar las cumbres citadas...
Cumbre al N del Valle de Mena que serviría de separación entre este y el pequeño valle de Ordunte, al pie de los montes homónimos, junto al embalse de Ordunte. El valle de Ordunte se halla constituido por pequeñas aldeas como Ribota de Ordunte, Nava de Ordunte y Burceña, como las más pobladas, constituyendo bases poco frecuentes para ascensiones a los montes de Ordunte. Al S de Ribota de Ordunte se encuentra la Peña Lastra (716 m), cuya cima defendida por un resalte rocoso es plana en la parte superior.Desde el Alto de Panizares Una carretera une Villasana de Mena...
Esta cumbre forma un gran bloque rocoso de cima alargada en lo alto de la sierra de Partacúa, junto a la Peña Telera (2762 m). Su denominación, al igual que la Cima Sin Nombre (2607 m) y el Tríptico (2622 m) han sido definidas en la época de las primeras exploraciones invernales del macizo y no guardan, por tanto, relación con la toponimía, sino con su fisonomía... La manera más sencilla de llegar a Capullo (2652 m) es por la vertiente S. remontando el circo de Zarrambucho desde el Plan d' Usabas (1850 m). También se puede alcanzar la cima...
La Pena Corneira (674 m) es un gran cuerno de piedra granítica que se halla situada en la comarca natural del Ribeiro, en Faramontaos, en el concello de Carballeda de Avia, en el extremo centro-oriental la provincia de Ourense.
De un panel informativo se recoge la siguiente información : “El macizo granítico de Pena Corneira reúne un interés especial por la singularidad de sus valores científicos, culturales y paixajisticos, constituyendo un lugar muy atractivo para geólogos de nivel internacional. En Pena Corneira se encuentra un espectacular cuerno de granito de diez metros en vertical, que da nombre a esta formación....
Desde el pico San León (1223 m), coronado de antenas sobre el puerto de Herrera, se desgaja al N un contrafuerte cubierto por el hayedo que marca el interfluvio de los nacederos del Inglares/Jugalez en el arroyo Los Cáñamos con el barranco de La Mina, que vierte su caudal en el propio Inglares aguas abajo de Montoria.
A partir de la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), el estribo calcáreo efectúa un quiebro al NW, vuelve a elevarse en la cima de Aspuru (1023 m), que descubre su corazón pétreo en el afloramiento calizo de Peñalta, y continúa luego...
El monte Uceiro es la máxima elevación de la serra do Testeiro, una de las que forman lo que se llama la Cordillera Dorsal Galega, que recorre Galicia por su parte central de norte a sur.
Está comúnmente admitido que su cima es compartida por los concellos de O Irixo (Ourense) y Lalín (Pontevedra). Sin embargo, comprobadas in situ las coordenadas, que coinciden con la que indican los mapas, surgen dudas sobre si realmente es divisoria provincial o queda únicamente en Ourense, aunque sea por escasa distancia.
En su cima existe un vértice geodésico, un mirador asistido orientado hacia el...
Discreta elevación situada sobre el barranco del río Caldarés, alzándose sobre las localidades de El Pueyo y Panticosa.
Desde cualquiera de las dos localidades se corona la cima siguiendo la balizada ruta de Los Miradores.
Accesos: El Pueyo (30 m); Panticosa (20 m)
Peña La Sala (1228 m) es una cumbre destacada de la sierra de Gradura, que impone la abrumadora presencia de sus farallones calizos al paso de la carreterilla que trepa hasta la ermita de Santa Ana y los Puertos de Marabio desde el lugar de Entragu, junto al punto donde comienza la popular "Senda del Oso" en el Polígono Industrial de Teverga.
Desde la ermita de Santa Ana
Ruta coincidente hasta el collado entre Peña La Sala (1228 m) y Picu'l Cuervu (1181 m) con el ascenso clásico al Picu l'Oubiu (1363 m), techo de la sierra de Gradura y...
En el sector occidental del Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara destacan dos torreones rocosos entre los cuales discurre el río Flumen, encajonado en las llamadas Palomeras. Se trata de las Peñas de San Miguel, al W. (1126 m) y la Peña de Amán, al E. (1121 m), también conocidas como Sen y Men, respectivamente. Estas moles de conglomerado poseen una estructura geológica similar a la de los famosos Mallos de Riglos y conforman un entorno paisajístico de gran belleza. La vertiginosa garganta que separa las dos peñas recibe el nombre de Salto de Roldán ya...
Desde Torneros de JamuzCima cercana a Torneros de Jamuz (790 m) a la cual se puede llegar siguiendo el mismo itinerario que seguimos para subir a la Peña la Mila (1059 m). Una vez allí bajamos en dirección SW por los restos de un cortafuegos. Cruzamos un camino y empezamos a subir con la misma dirección que traíamos por el cortafuegos hasta que llegamos a la antigua caseta de Icona que ahora ya permanece en ruinas en la antecima de la Peña. Ahora la caseta de Icona se encuentra en una cima más al NW, en la cima de Hito...