Mostrando 10 de 5323 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Cumbre desconocida de los Montes de Vitoria cómoda de ascender tanto desde el Pto de Vitoria como de la localidad de Ascarza y cuya ruta según los lugareños es utilizada por montañeros que parten del Pto. de Vitoria y se dirigen a la sidrería de Escarza a comer, aunque el camino no pasa justo por la cima.
Desde Pto. De Vitoria
Partimos del puerto de Vitoria cogiendo el clásico camino que va al monte Arrieta (1001) , pasamos por la fuente situada al (N.) del Areatza (918) y llegamos al collado (846). Seguimos unos metros por el sendero al...
Anecdótica cota (647 m) al Este del pueblo de Arrieta en el condado de Treviño que tiene sentido recorrerla si la acompañamos con el Cerro alto de (639 m), San Esteban (638 m) y Monte de Treviño (681 m) y Garaia (754 m) pasando por el embalse de Arrieta, o por lo menos con alguno de ellos.
Desde Arrieta
Salimos por la carretera que da acceso al pueblo hacia la A-3102. La cima ya la tenemos visible entre campos de cultivo con el penacho de arbolado que señala la cima. Para evitar ir por el campo sembrado iremos hasta el...
En el campo de la oronimia, existen una serie de topónimos genéricos que aluden de manera explícita a una parte concreta de la anatomía femenina. En determinados relieves de forma redondeada, la imaginación popular ha querido ver "tetas" (de Viana, de Málaga), "teticas" (de Bacares), "mamblas", "mamellas y mamelletas" catalanas y valencianas, "mámoas" gallegas, o "pechos", como este que reseñamos, que no es el único existente en la comarca de Mendialdea.
El Puentealto que singulariza al topónimo se refiere al puente del Salzinal o Puente Alto, un hermoso ejemplar construido a mediados del siglo XVIII en el camino viejo de...
Cerro situado a la parte oriental de Cabezo Gordo (838 m), separados por el barranco Barrioloso. Avatares del destino hicieron que al elaborar el mapa toponímico del IGN diesen el nombre de Diego al vértice ubicado en el primer relieve pero, tras analizar el mapa toponímico actual y recabar información de un lugareño, se llega a la conclusión que tal nombre se corresponde con el cerro en proceso de reseña. Territorialmente pertenece a Valverde de Ágreda, hallándose ubicado a la parte N de su término municipal. Sus aportes hídricos los reciben el barranco Barrioloso (occidentales) y el barranco de las...
Cumbre de la sierra de Izki a la que se puede ascender tanto de Pariza como del Km.25,400 de la CL-127 de la carretera de Albaina a Obekuri.
Carretera Albaina a Obekuri km.35.5
Un ancho cortafuegos parte de este punto hasta casi la misma cumbre de Uriatxa (834 m).
La primera parte es llana y cuando el cortafuegos comienza a empinarse un buen camino a la izquierda nos acerca a la cima. A los 100 metros dejamos el camino que se dirige a unas campas y luego a Pariza y cogemos a la izquierda un camino que aparenta sucio pero...
El municipio de Santa Engracia del Jubera de 86,07 Km2, recoge en su término las aldeas de Bucesta, Reinares, Santa Marina, El Collado, San Martín y Santa Cecilia, prácticamente despobladas (Reinares es la única técnica y actualmente despoblada).
Desde Santa Engracia del Jubera (T2)
Salimos de Santa Engracia del Jubera (645 m) buscando la iglesia parroquial construida en el s.XIII, y rehabilitada en los s.XVI-s.XVII. Ganando altura sobre el pueblo (N) se llega a un desvío (699 m), donde a la derecha se ve el depósito de aguas. Seguimos a la izquierda penetrando en el barranco (NW) hasta una explanada...
Al W del conocido camino del río Ayuda, entre Okina y Saseta, se encuentra esta cima en el camino que dirección N nos podría llevar hasta Pagogan (1029 m).
Desde Saseta
Dejamos el pueblo por la pista que se dirige a la localidad de Marauri. Pasamos por un puente sobre el río Ayuda junto al antiguo lavadero. Al kilómetro aproximadamente dejamos la pista a Marauri e iremos por el camino que a mano derecha sale en dirección Norte hacia Pagogan.
Cuando vemos que en el camino ya no hay los campos de cultivo que hemos ido pasando es el momento...
El monte Arado u Arao (1135 m) se eleva en el término municipal de Viguera, al S de los escarpes de Peña Bajenza (941 m) y al NW de la Peña Saida (1372 m), bajo la cresta divisoria principal de la sierra de Camero Viejo que separa las cuencas de los ríos Leza (E) e Iregua (W).
Se trata de una importante zona de dehesa donde en el pasado se concentraban ganados y cabañas de pastores. Con la retirada de los rebaños, la presencia de ganadería es prácticamente testimonial y los corrales se encuentran principalmente en estado ruinoso. En la...
Al Sur de Donibane Garazi (171 m), en dirección a la torre de Urkulu (1419 m) se encuentra una la peña Hostategi (1192 m) en cuya cima se hallan los vestigios del fuerte o reducto de Chateau Pignon (Peñón del Castillo) a la vera del camino de Santiago (GR- 65) doblado parcialmente por la carretera pastoril del collado Arnostegi (1236 m). Al Sur de esta elevación se descubre, asomada sobre el bosque de Orion, la peña Zerkupe (1085 m), vertical por tres de sus lados. Como en el Chateau Pignon este lugar también ha servido de refugio a los antiguos...