Mostrando 10 de 5537 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Peña Blanca (1182 m) es un excelente mirador sobre toda la costa oriental asturiana y sobre los Picos de Europa, principalmente de sus Macizos Central y Occidental. Montaña pastoril, como todas las existentes en la Sierra del Cuera, se eleva pocos metros por debajo de su vecino y cercano Cabeza Ubena (1188 m) siendo este último el más prominente de todo el sector occidental de la Sierra del Cuera. Desde Asiego (420 m), pueblo con excelentes vistas sobre los Picos de Europa, como así lo atestiguan los miradores existentes en el mismo, parte una pista que nos colocará primero en...
El extremo occidental de los montes de Triano o Grumeran mendiak es el lado menos conocido de estas montañas al hallarse apartado de las cimas más destacadas y de las rutas más simples y habituales. Sin embargo, no cabe duda que es la zona del macizo de mayor riqueza ecológica con bosquetes de robles, fresnos o saucos que se mezclan con las omnipresentes coníferas. Se trata, además, de un sector que se ha librado de la industrialización que, desde el s.XIX, se ha desarrollado en estas montañas con el fin de extraer de la tierra el mineral de hierro. En...
La Peña de Aldera (1238 m) es una de las montañas que forman parte del Camero Viejo, en la divisoria entre los ríos Iregua y Leza.La presencia humana en estas montañas desde la prehistoria queda garantizada por le existencia de algunos monumentos megalíticos. Al Sur de la Peña Aldera (1238 m), en el collado del Mallo (1146 m) se encuentra un gran dolmen de corredor con túmulo de grandes dimensiones. Sobre la loma NW de la montaña se encuentran, asimismo, los dólmenes de Peña Guerra (980 m) bajo la peña que les da nombre y junto al camino que une...
Se trata, en realidad, de una antecima de la Corona del Mallo (2535 m) por lo que comparten accesos comunes. Comentamos, no obstante, la ruta de la Canal del Burro que se aparta de la conocida canal de Cachivirizas por la que discurre la vía normal de la Peña Telera (2762 m).Desde Piedrafita En Piedrafita de Jaca (1165 m) subir hasta el aparcamiento del parque faunístico de Lacuniacha (1340 m). En lugar de tomar la pista que se dirige hacia el refugio de Telera y el ibón de Piedrafita, tomar la que se dirige en dirección S. Tras cruzar el...
Desde Contrebia Leucade.Desde el parking del yacimiento arqueológio accedemos a la via verde y la seguimos en dirección a Cervera, descendiendo por el valle del río Alhama. Se llega así a la confluencia con una pista que proviene de la carretera y vadea el río Alhama, la tomamos y penetramos en el Barranco de Peña Cofrades. Al poco de entrar en el barranco aparece un desvío por la izquierda que obviaremos y lo mismo haremos con el siguiente a la derecha. Se llega así a la confluencia por la izquierda del Barranco de Valdesalas. Aquí caben dos opciones:La primera consiste...
Como su propio nombre indica, Peña Grande (1709 m) es una enorme mole blanca de caliza y verde de hierba, desgajada al sur del cordal de la Sierra del Brezo en su extremo más oriental, donde empieza a fundirse con las alturas de la Sierra de la Peña. Varias minas de antracita, ya inactivas, horadan su ladera meridional, mientras que una cantera de mármol, calizas y cuarcitas carcome por el este la base de la montaña.
Desde la cima de Peña Grande se prolonga hacia el oeste un alargado apéndice ligeramente descendente, que se interrumpe de manera brusca en la...
Modesta elevación de los Montes de Vitoria que domina la aldea de Okia (794 m) al pie del desfiladero del río Ayuda. Desde Okia parece una montaña más característica de lo que realmente es, ya que apenas posee entidad como cumbre. Su parte superior aparece cubierta de hayas pero presenta excelente vista sobre el valle de Okia. No obstante figuró en la relación de montañas puntuables del año 1950, en la pos. 160 del listado de cumbres de "Álava". La posición del punto más elevado parece localizarse algunos metros al W. de la cota (1021 m) marcada en el mapa...
Al N. de la Sierra de Mello y ya en la provincia de Cantabria se sitúan las últimas estribaciones de este macizo que se sitúan al E. de la localidad de Talledo (280 m), desde donde se acceden a las tres cotas que componen la Peña del Carrasco (345 m). La cota situada más al N. se denomina Pico del Águila (342 m), sólo 3 metros más bajo que la propia cima mientras que la cota central, de la misma altura que la S. no posee nombre. Desde la misma iglesia de Talledo (280 m) (junto a la misma existe...
Cumbre de los Montes de Galdames, también llamados montes de Triano o Grumeran Mendiak. Se trata de una elevación aplanada en la que son muy notorias las profundas cicatrices dejadas por las intensas actividades mineras durante los siglos XIX y XX. Es posible internarse en las grietas tomando las debidas precauciones. El nombre de la cima podría provenir de una ermita desaparecida. El poblado minero de El Sauco (595 m) se instalaba en el flanco SE de la montaña, al pie de las explotaciones. Aún se observan los restos del edificio que albergaba las oficinas. Otro de los entornos mineros...
Desde La Besurta (T3)Desde La Besurta (1920 m) tomamos la senda que en dirección SE se dirige hacia el Forau d'Aigualluts, tras el cual se alcanzan los llanos de Aigualluts o Plan d'Aigualluts (2040 m). Desde aquí dirigimos nuestros pasos hacia el barranco de Escaleta y tras alcanzar el Pllan d'Escaleta, tomar dirección N. para en suave ascenso alcanzar el Coll de Toro, donde reposan las tranquilas aguas del ibón de Toro (2238 m). A partir de aquí, toda la ruta se realiza sin senda alguna y por fuertes pendientes herbosas. Superado un primer resalte herboso situado al NW del...