Mostrando 10 de 5538 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Peña Salgada, con sus 1.984 m, es la cumbre más destacada de la sierra del Rebezo o Rebezu.
Está ubicada en el Parque Natural de Somiedo, en su zona central limitando con León, y entre un cordal se suceden diferentes cumbres: Alto del Putracón (1909 m) al oeste de la peña, cima que visitaremos, y El Rebezu (1909), Collado del Muñón (1862) y Pico Muñon (1879 m) al este. Por el norte peña Salgada comunica con Peña Valdecuélabre (1925 m) a través de Bobia del Rebezu (1882 m). Por la vertiente meridional de la sierra se despliegan extensas zonas de pasto...
Cumbre airosa del cordal del Cervero o Montes de Tamames, como se le denomina por estos lares. De laderas peladas, salvo el Norte donde esta bien cubierto de bosque hasta casi la cima.
El ascenso no reviste gran dificultad, ya que se desarrolla por pista en gran parte, y el sendero posterior esta bien marcado con hitos de piedra.
Iniciamos el ascenso en el alto de la carretera que une La Rinconada dela Sierra con La Bastida, en un lugar llamado Las Zorreras. Junto a la carretera, parte una pista de tierra en buenas condiciones, que asciende por la ladera...
Solo por ver la preciosa ventana que hay en su ladera N y el tajo que presenta el cordal antes de llegar a ésta, merece mucho la pena pasar por este pico.
Desde Arriano
Desde la iglesia, llegaremos al final del pueblo donde el antiguo lavadero está siendo renovado. Bajo el alero de su tejado a dos aguas, una tablilla nos marca la dirección a seguir a Kruzeta y Repico. Iremos ganando altura por la pista hormigonada para cambiarla más arriba por otra de tierra y piedra que nace a su izquierda. Pasamos junto al depósito de aguas y cruzamos...
Desde el cercano núcleo de Pesquera de Ebro, en el norte de Burgos, donde el río Ebro serpentea entre sus afilados e imponentes escarpes, se encuentra el puerto de La Eme. Este puerto, de ascenso pronunciado, nos lleva al páramo cercano y al puerto de La Mazorra o, alternativamente, hacia la ciudad de Burgos.
El recorrido comienza en la pista situada en la primera curva cerrada del ascenso al puerto de La Eme. Esta pista se mantiene alta, bordeando el barranco de Turriente, y nos acerca al hermoso barranco de La Tejera, conocido por sus espectaculares escarpes. Desde allí, avanzamos...
En la pista que va desde Antoñana hasta Sabando, a la altura del Molino de Oteo sale una pista a la derecha que se dirige a Oteo. Caminaremos e iremos dejando a nuestra izquierda la sierra donde se ubica Peña Rabita. Después de un tramo de subida, tomaremos un cruce a la izquierda y seguiremos la senda hasta llegar a una especie de portillo. Allí mismo veremos un pequeño sendero a la izquierda que se interna en el bosque y en breve llegaremos hasta el cortado de Peña Rabita.
Monte muy cercano al paso de la cañada de los roncaleses por la sierra de Peña, bastante olvidada para el tránsito de las ovejas en los últimos tiempos.
Al ser este monte la confluencia de cordales podemos elegir varios nombres diferentes, según el barranco que consideremos más relevante. Al E está el de Peña, y forma parte por tanto de su circo, al NW está el de Valdegorrillón y al SW el de Barduces. Elijo el último por estar comunicado por el cordal de forma más evidente con el monte que denominamos Barduces (842 m), que sería la cima que...
La cima SE de la Peña del Abrigo (915 m) tendría poca importancia de no ser por la ermita que se encuentra ubicada en la cima y que le da nombre. Un pequeño collado de 791 m la separa de la cima principal, siendo bien visibles ambas cumbres desde Unzué/Unztue y desde la autopista A-15. La imagen de la ermita es característica sobre la misma cima y se distingue desde bastante distancia. La ruta desde Untzue/Unzué (664 m) es compartida con su vecina la Peña del Abrigo (915 m) y se alcanzará la cima, en cinco minutos, tomando la senda...
Peña de la sierra de Areta que domina el barranco de Larraun en el que sitúa la aldea de Aietxu (674 m) perteneciente al valle de Urraul Goikoa. Sumamente escarpada por su vertiente Sur, a modo de gran farallón rocoso, su ascenso desde el Norte no ofrece dificultad ya que se halla unida por un amplio collado-campa (1150 m) al pico Aritzgaña (1246 m). Esta cumbre de Aritzgaña se halla rematada en su vertiente Este por un espectacular espolón rocoso (1237 m) de más de un centenar de metros que se halla dividido por una gran raja-chimenea diagonal en dos...
El macizo de Pausaran presenta una amplia superficie cimera, a modo de meseta irregular, donde encontramos dos cumbres destacadas y una dolina en la parte septentrional de la elevación principal. De las dos cimas de la estructura vamos a tratar en esta reseña la situada al NW de la cumbre principal. Esta segunda a pesar de ser una cima satélite respecto al anterior tiene un gran potencial estético, nos ofrece unas excelentes vistas panorámicas y cuenta con una ruta de acceso interesante desde el punto de vista montañero. La peña de forma individual se situaría en la cuenca del río...
El Monte de la Cruz (806 m) es una de las alturas que cierran por el SE el Valle Salado y el propio núcleo de Salinas de Añana. Pese a su proximidad a la villa salinera, el cerro, que alterna amplias praderas de siega con rodales de marojo y pino albar, pertenece al término municipal de Ribera Alta/Erriberagoitia; la cumbre se alza sobre la pequeña localidad de Viloria, un puñado de casas esparcidas en un elevado rellano al norte de las moles gemelas de Las Ribas (806 m) y Monte de la Cruz (806 m).
Indagando sobre el origen de...