Mostrando 10 de 5359 resultados para la búsqueda Anderejo-Peña
Al norte de la localidad de San Miguel encontramos una serie de cimas muy interesantes de visitar ya que al no son frecuentadas, podremos disfrutar de unos paseos muy tranquilos, lejos de cimas saturadas y bulliciosas. Una de estas cimas es Somadilla, intrascendente promontorio a la izquierda de la pista.
Desde San Miguel
Abandonamos el pequeño pueblo de San Miguel por una parcelaria dirección este y en el primer cruce giramos a la izquierda. Avanzamos y en el próximo desvío volvemos a optar por la izquierda, dirección oeste. En la curva podemos salir de la pista atajando para llegar al...
Cumbre accesoria cercana al Cerro Layán (1433 m) pero que se encuentra despejada lo cual nos muestras unas notables vistas desde su cima.
Desde el Castillo de Loarre parte una pista en dirección W que se dirige hasta la ermita de Santa Marina. Es una pista amplia y principal. Pasaremos por encima de la Ermita (hay que bajar para verla) y tomamos un camino (marcas de PR) que primero en descenso y por la vertiente N. de Cerro Layán nos va a colocar en el Corral del Patriarca. Aquí giramos a la izquierda (S) para llegar a espacio abierto y...
Pequeña cota rocosa situada al S del portillo de Melaria.
El acceso más directo para alcanzar la cumbre es utilizando la pista que desde Arriano alcanza el portillo de Melaria. Desde allí en cómodo caminar se alcanza la cumbre.
Accesos: Arriano (1 h 30 m)
El castell d'Alfàndec o castell de Marinyén està situat al terme municipal de Benifairó de la Valldigna (la Safor, País Valencià). Conegut a la Valldigna com a «castell de la Reina Mora» per una llegenda que diu que des d'ell es va tirar al precipici una reina mora. De construcció àrab, la seua situació al cim d'un inaccessible turó el feia inaccessible fins fa uns anys, quan es va habilitar un sender que permet arribar-hi amb relativa facilitat.
El lloc on es troba el castell va ser habitat des de l'edat de bronze. Descrit ja en temps del Cid Campeador...
Pequeña elevación en el cordal de Grumeran-Triano, al abrigo de las cumbres de Luxar y El Balde.
Situada en el municipio de Gueñes , su cima casi pelada, nos da vistas interesantes del entorno, con las faldas de Los Mazos y Arbori en un primer plano. En las inmediaciones de la cima , es posible ver restos de parte del cinturón de Hierro, que se uso en la guerra civil en defensa de la conquista de Bilbao. Desde nidos de ametralladora con sus techos de hormigón de la época, hasta una red de trincheras de varios tipos, contando para ello...
Al sur del Barrio de Abajo, en la localidad de Atiega, se encuentra un cerro de modesta altitud cuya cima, situada entre dos fincas de cultivo, ofrece unas interesantes vistas. La accesibilidad de la cima nos permite disfrutar de un bonito y relajante paisaje.
Desde Atiega/Atiaga
Comenzamos la ruta en el Barrio de Debajo de Atiega, dirección sur por la carretera hacia Tuesta. Tomamos la primera pista agrícola a la izquierda, que asciende suavemente hasta un pequeño portillo. Unos metros antes, dejamos esta vía y continuamos por la linde de una finca de cultivo, ascendiendo cómodamente hasta alcanzar la despejada...
Por encima de Ribafrecha (502 m) se eleva la sierra del Hayedo, más popularmente conocida como Peñas del Leza. La parte baja, sin embargo, es conocida de forma genérica como Monte Abanto. Se trata de un piedemonte con estructura de "badland", es decir constituida por zonas áridas, con terrenos descarnados que alternan con algunas áreas de pastizal o pequeñas masas forestales bajo desarrollo. Son terrenos yesíferos y por tanto muy expuestos a la erosión y a la meteorización. Sobre los vaguadas y las laderas han profilerado multitud de rodadas o "trialeras" al alcance de los usuarios del motociclismo y BTT....
En la orografía de Ontalvilla de Almazán, pueblo soriano pedanía del ayuntamiento de Adradas, encontramos tres entes diferenciados; la Sierra de Hontalbilla en la parte septentrional, el Monte poblado de quejigos y carrascas, cuyo uso tradicional era el aprovisionamiento de leña, en la parte mas meridional del término y los Llanos que ocupan una posición sudoccidental, dedicados a cultivos de secano, se dividen en dos estructuras individualizadas; una noroccidental de mayor tamaño, los Llanos (1134 m) y otra Sudoriental, bastante menor en lo que a extensión se refiere y con una cota de altitud tres metros superior, la cual será...
Es una pequeña cumbre redondeada ubicada en el extremo SE de los extensos prados que componen el paisaje del cercano Cerro Castejón (1256 m), justo antes de un pequeño declive al que sigue el Alto Valoria (1225 m).
En el entorno del cerro Castejón se han encontrado restos de un antiguo poblamiento romano. Desde el mismo se extiende una llanura levemente inclinada de prados en cuyo extremo contrario se sitúa el discreto pitón de Cabezuela (1243 m).
Desde Gallinero de Cameros (T1)
El acceso desde Gallinero de Cameros (1085 m) se hace saliendo del pueblo por las marcas rojas y...
Cumbre del macizo de San Kristobal al Norte del pueblo de Oteo cubierta por frondosas, hayas y robles principalmente.
Historia
La villa de Oteo fue creada como paso para controlar las gentes y mercancías que circulaban entre los valles de Arana y Campezo, aunque existen restos de la era prehistórica en la Caverna de Arratiandi, entre Atauri y Oteo.
Fue el lugar en el que fueron apresados los integrantes del levantamiento alavés de 1870.
Hasta 1965 fue un municipio independiente.
Desde Oteo
Al Norte del pueblo una carretera asciende dirección Norte hacia el collado de la Calzada que une Oteo...