Mostrando 10 de 899 resultados para la búsqueda Atalaya
La isla de Lobos se sitúa sobre el estrecho de la Bocaina, al N. de Fuerteventura, a tan sólo 1,7 Km. de esta isla y a unos 8,5 Km. de la punta del Papagayo en Lanzarote. Posee una extensión muy reducida, de 4,5 Km. con una longitud aproximada de 3,5 Km. en su eje de máximo desarrollo (N-S). El nombre del islote se debe a la importante presencia que tuvo en el pasado la foca monje, también conocida como lobo marino y que totalmente extinguida. Los pescadores le daban caza al competir con ellos en la obtención de los recursos...
TOSSAL DE LA TORRETA:
La Serra del Montsec se encuentra entre las comarcas de la Noguera y el Pallars Jussà, y está dividida en tres partes (el Montsec d'Ares, el Montsec de Rúbies y el Montsec d'Estall) debido a que la cruzan dos grandes ríos, Noguera Ribagorzana y Noguera Pallaresa. Desde el punto de vista paleontológico los yacimientos del Montsec son más que notables. La Pedrera de Meià, descubierta hace dos siglos, figura entre los yacimientos más importantes del mundo y el estado de conservación de los restos fosilizados es magnífico. Se han encontrado restos de huevos y huellas de...
La Aldea del Portillo de Busto pertenece al municipio burgalés de Oña y confina al noreste con Valderrama, al este con Zangández, al sur con Marcillo, al suroeste con Soto de Bureba, al oeste con Barcina de los Montes y al noroeste con Ranera. Está situada en la falda de una sierra rodeada por otras de considerable elevación, que se enlazan con las de Frías, Oña y Pancorbo. Es una zona batida por los vientos del norte, sur y oeste, y su clima es sano.
Antiguamente, la población estaba compuesta por 17 casas de un solo piso, de tosca construcción...
También suele aparecer mencionado con el nombre de Horcajo, topónimo que también se atribuye a la unión de los cursos fluviales que forman el río Trevélez.Desde Jerés del Marquesado Rodeando Jerés del Marquesado/Jerez del Marquesado (1230 m) por el W., tomamos el carril del Refugio Postero Alto que se eleva a través del pinar en busca de la pista forestal que recorre la boscosa ladera septentrional de la sierra. Al llegar al enlace (5 Km.) giramos a la izquierda, pasando en descenso junto al Refugio del Posterillo (1500 m). En el puente sobre el Arroyo Alhorí, la pista reemprende la...
Al sur del casco urbano de Irún, al otro lado de la trinchera abierta por la AP-8, se alzan dos colinas boscosas dotadas de notable prominencia en relación a su modesta altitud. Se trata de las cumbres de Elatzeta (199 m) y Zubeltzu (216 m), en las que merece la pena destacar, a pesar de ser montañas completamente antropizadas o quizás precisamente por ese motivo, varios factores que aumentan su interés como objetivo montañero.
Zona de alto valor naturalístico, sus pronunciadas laderas aparecen repobladas con diversidad de especies frondosas de interés forestal, conforme al plan promovido desde el Servicio de...
Impresionantes agujas de conglomerado ruiniforme constituyen los asombrosos picos de Cellorigo o Peñaluenga en los Montes Obarenes, dando cobijo a la aldea del mismo nombre (790 m), clasificada como el púlpito de La Rioja por la extensa panorámica que despliega sobre toda la Rioja Alta desde el Ebro hasta las sierras de La Demanda y Cameros. Esta aldea fue escenario de batallas en los albores de la edad media, en los años 882 y 883, y fue el conde Alavés Don Vela Jimenez el que acudió en su defensa frente a las ordas musulmanas. La fortaleza de Cellorigo, que se...
Pequeña cumbre situada sobre el barrio rural de Barbari separada por un corto collado de la cumbre de Txoritegi. A pesar de ser una cota algo menos elevada que su vecina Txoritegi, la cumbre de Barbariko haitza (583 m) se presenta despejada haciendo de ella una interesante atalaya desde la cual se obtiene una bella y espectacular panorámica del macizo de Aizkorri.Desde Barbari (T1)Anecdótica es esta posibilidad dado que se gana la cima en menos de 15 minutos. Partiendo desde el caserío Barbari haundi (513 m) se toma una pista que se dirige al collado formado por las cumbres de...
Cumbre que forma un cabo entre la playa de Area (La Arena) y el pueblo pesquero de Zierbana. Este cabo es la punta Luzuero o Punta Lucero, que cierra el Abra por el W, en el cual desemboca el río Nervión o Nerbioi, navegable hasta el mismo Bilbao. En torno a la punta Luzuero se ha construido el llamado "Superpuerto", con un kilométrico muelle que penetra en el interior de El Abra.El monte Luzuero (309 m) y su vecino, el Serantes (451 m), constituyen dos picos muy visibles desde muchos puntos de la comarca del Gran Bilbao (Bilbo Handia), especialmente...
La iglesia de San Pedro, cuyas ruinas ocupan el punto más alto de esta colina, fue fundada en el siglo XII y derruida el 27 de marzo de 1874 durante la Segunda Batalla de Somorrostro.
Desde Las Carreras (Abanto-Ziérbena)
Nos acercamos primeramente al campo de fútbol de El Mortuero, para continuar hasta el barrio de San Pedro, entre cuyas casas ascendemos al punto más alto donde se encuentran las citadas ruinas. La ruta 4 del ayuntamiento de Abanto-Ziérbana nos acerca al lugar siguiendo sus balizas.
Queda cercana la estación de cercanías de Putxeta, desde la que se puede llegar dando...
Las atalayas (1042 m) es un cerro individualizo, que forma parte de la estructura montaraz del Coborrón (1047 m). Se sitúa al sudeste del voluminoso cerro que ubica la cumbre principal. Su aislamiento y la escasa diferencia de altura con la otra cima (5 m), aparenta ser de una altitud similar visto sobre el terreno.
La cumbre es notoria, situada en la cumbre de un mogote cónico y marcada con un voluminoso hito, previo a mi acceso. En la cima se observan vestigios de una posible atalaya, que daría base al topónimo. Optar por las Atalayas para nombrar a la...