Mostrando 10 de 3570 resultados para la búsqueda Cruz
Modesta cumbre de las Maladetas, justo bajo el Aneto, junto al iban de Barrancs y situada casi en medio de un circo en el que forma parte, el mencionado Aneto, Salenques y Pico de Aigualluts entre otras. Se parte de la Besurta, (1900m) por el archiconocido camino hacia Aigualluts, cascada y llano. Al fondo del llano (2050m) en dirección Sur se toma la canal que de rocas junto al río Ésera siguiendo las marcas blancas y rojas del GR 11 en dirección al Collado de Salenques y Refugio Cap de Llauset.  Llegamos a la Colladeta de Barrancs (2485m) y retrocedemos...
El Alto de Los Acebuches (373 m) se encuentra en el suroeste de Gran Canaria, en el borde derecho del Barranco de Arguineguín, en el municipio de Mogán. Situada en lo más alto del Lomo de los Acebuches, se compone de un cresterio de roca compacta y que tiene dirección norte-sur. A unos sesenta metros al norte se encuentra una cota de 372 m. En la vertiente oriental, los Laderones de los Acebuches descienden al fondo del barranco de Arguineguín, siendo inaccesible por ese lado. Sin embargo la ladera de poniente es más suave y por su base desciende la...
Relieve situado en las estribaciones Sudoccidentales del Moncayuelo (504 m), al S del barranco de Valobero que lo separa de Catón (482 m) y al N del barranco de Palamura que lo separa de La Atalaya (376 m). Sus laderas Occidentales vierten directamente sobre la ribera izquierda del río Arga, al igual que los barrancos citados. Se encuentra dentro del término municipal de Falces, al NE de la población. Su litología es sedimentaria ( roca caliza y arcillas) y en su cobertura vegetal predomina la coscoja y el matorral (tomillo, aulagas, espliego), en la parte montaraz, y repoblaciones de pino...
Junto al río Ebro, entre Torremontalbo y Baños de Ebro se eleva este monte boscoso donde crecen pinos, coscojas, enebros y romeros, constituyendo un refugio para la fauna silvestre como el jabalí dentro de un paisaje marcado por los grandes viñedos. Al NE de Torremontalbo el curso del río Najerilla finaliza para añadir sus aguas a las del Ebro tras recorrer 99,7 km desd su nacimiento en la sierra de La Demanda a más de 2000 metros de altitud y cruzando una gran cuenca de 1.105 km2. Torremontalbo es citado vez primera en el s.XI, cuando fue donado por el...
Vírgala, pueblo milenario, aparece en un documento del año 871 con el nombre de Bergale, y en el siglo XI con el de Birgara de Suso en la Reja de San Millán. Tiene título de villa, otorgado en el año 1369 por el Rey Enrique II de Castilla a su vasallo Juan Ruiz de Gaona. En 1589, al morir sin descendencia D. Pedro de Gaona, pasa a pertenecer a la corona. En 1632, el señorío es comprado al rey Felipe IV por D. Diego Sánchez de Samaniego y Gamarra. Uno de sus propietarios fue el ilustre fabulista D. Félix Maria...
Desde Ezcaray (T2) En Ezcaray (811 m), cruzando el río y dirigiendo nuestros pasos hacia la antigua estación de ferrocarril, hoy en día restaurante, seguir la carretera hacia Valdezcaray hasta el comienzo de la senda de la primera etapa del GR-190 (Ezcaray-Valvanera). El camino, balizado con marcas tricolor rojo-amarillo-blanco), penetra en el magnífico hayedo de la vertiente N sobre el barranco de Turza en dirección al collado de Sagastia (1273 m). En el bosque llegando a la altura de los 1050 metros, abandonaremos el sendero para subir al SW buscando el portillo las Lagunas (1109 m). No hay camino para...
Nafarroa
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Desde el pico San León (1223 m), coronado de antenas sobre el puerto de Herrera, se desgaja al N un contrafuerte cubierto por el hayedo que marca el interfluvio de los nacederos del Inglares/Jugalez en el arroyo Los Cáñamos con el barranco de La Mina, que vierte su caudal en el propio Inglares aguas abajo de Montoria. A partir de la cumbre de Treshayas o Ikatxi (1129 m), el estribo calcáreo efectúa un quiebro al NW, vuelve a elevarse en la cima de Aspuru (1023 m), que descubre su corazón pétreo en el afloramiento calizo de Peñalta, y continúa luego...
El bonito paseo de san Pedro sobre los acantilados de Llanes tiene su punto más elevado en esta colina denominada Punta de Jarri o de la Torre, por las ruinas de la vieja torre de vigilancia del siglo XVII, ya derruida. También se denomina La Talá. Desde Llanes Hay varias opciones, pero lo más interesante es empezar en el parking de la playa del Sablón, desde donde además es fácil visitar la zona medieval. Al norte las escaleras permiten subir a la cruz y mirador sobre la punta de Guruña. Tras disfrutar de las vistas seguimos al W el paseo...
Cumbre al (S) de San Vicente de Arana que sirve de paso al camino, según indica el letrero (3 km), de dicho pueblo a Oteo. Desde San Vicente de Arana Dejando la pista que se dirige al (S)  cogemos el prado que dirección (SW) y junto a una alambrada nos acerca a la cima. El prado se convierte en un camino que deberemos seguir hasta situarnos al par de la cima. Junto a una señal de la GR pasamos la alambrada utilizada por las ovejas para tal fin y por sendero difuso llegar a la cima coronada por un pequeño monolito....