Mostrando 10 de 3681 resultados para la búsqueda Cruz
Cima sin otra finalidad que recorrer la zona boscosa entre la carretera de Erroitegi/Roitegui y el cordal de Iturrieta que da al valle de Arana.
Desde Ermita Santa Teodosia
Tomamos el camino (E) que después de pasar una puerta metálica se dirige hacia a Abitigarra (1168 m).
En el momento que vemos a la derecha una pequeña construcción de cemento dejamos el camino a Abitigarra y hacia el (E) vamos ascendiendo por el bosque hasta los claros en lo alto. Llaneando y siguiendo la misma dirección no tardaremos en alcanzar la insignificante cota que da vistas a Erroitegi/Roitegui.
Si queremos...
Reborde boscoso de Izazpi, situado en el extremo norte del término municipal de Ezkio-Itsaso en su confluencia con Azpeitia. Precisamente de su ladera sudeste mana la fuente que forma la regata Sarobe, que en sus últimos mil cien metros de recorrido hace de límite de los dos municipios hasta verter en Matxinbenta al Ibai-Eder justamente en el punto de coincidencia entre Azpeitia, Ezkio-Itsaso y Beasain.
La denominación está determinada por la proximidad, bien que con un desnivel de casi trescientos metros, con el caserío Zeariaga -Zegaia en el lenguaje local-, cuyo propietario consiguió encontrar eco en algunos medios y en...
Cumbre situada al norte del Pico d'Espacs, antes de desplomarse sobre el valle de Vallibierna.
Desde Ardonés
Desde la pista de Ardonés, ascendemos hasta la cabaña, desde donde tomamos el camino que cruza el Barranco del Clotet. Tras cruzarlo y ganar unos metros, ascendemos en dirección al promontorio rocoso que marca el inicio de la Pala Lorruegos. En fuerte ascenso, trazamos una diagonal para plantarnos en la parte alta de esta pala. Desde allí, descendemos unos metros y ascendemos con facilidad el Pico d'Espacs. Siguiendo la cresta hacia el norte, llegamos hasta el mismo extremo de la Sierra Negra: el...
Cumbre de forma alargada y de escasa relevancia al NE de Madarixa y al sur del pico de Atxurigain. En la actualidad acoge en su parte superior a una hilera de eucaliptos.
Los mapas de Diputación y Gobierno Vasco la registran con el topónimo de Baiona, que sin embargo parece corresponder a un área más amplia que lo que representa este cerro, por lo que nos inclinamos como mejor opción por el nombre de Etxaubegaña, que le adjudica el mapa toponímico de Azkoitia.
DESDE MADARIXA. Saliendo de esta aldea (514 m) hacia el este por la carretera GI-3210 nos encontramos...
Boscosa cumbre situada sobre los barrancos de Kartola y Larregi, en cuya cima se encuentra la muga de Pagalegi.
Desde Pagoaga (T2)
Desde el barrio Hernaniarra de Pagoaga (66 m), tomamos el estrecho carretil que facilita el acceso a los caseríos de Igerola. Alcanzado el caserío de Igerolagoikoa (273 m), la carretera da paso a una ancha pista forestal, hasta alcanzar un despejado collado y cruce de caminos (348 m). Aquí siguiendo por el ramal principal, alcanzamos un anueva bifurcación, continuando el ramal que por la izquierda se dirige de manera ascendente en busca del collado Esteirzako ataka (497 m),...
Esta cumbre delimita por el E el valle del río Baias (Ibaia = río, en euskera). Por el N es el barranco Larreakorta el que lo separa de la cumbre que es techo de Araba, el célebre Gorbeia (1482 m).Todas las laderas de la montaña se encuentran pobladas de bosque o plantaciones de coníferas como el pino, la picea y el ciprés de Lawson. En la vertiente N tenemos el roble y el hayedo, este último en las partes más bajas. Por el E predomina el robledal, y por el S y por W hacen su aparición las ya mencionadas...
Espronceda es una población navarra, de la comarca de tierra Estella, enclavada en el valle de Aguilar, estructura modelada por la acción erosiva del río Linares sobre los materiales blandos de la zona (yesos, margas y areniscas). Los relieves que rodean la población son las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes (1417 m) al N, La parte occidental de San Cristóbal (714 m) al SE y las costeras de Cincocarneros (779 m), dentro del complejo Sierra de Aguilar, al SW.
Al Noreste de la población, dentro de su término municipal, encontramos tres modestos cerros; Alto del Barcil (638 m),...
Es la cumbre más conocida y ascendida de la sierra de Aralar, y posiblemente, también, de Gipuzkoa. Se trata de una de las montañas más características, bellas y conocidas de Euskal Herria, llevando el exagerado seudónimo de "El Cervino de Aralar". Es más conocida por el nombre de Txindoki, término que no es en absoluto correcto aunque se encuentra bastante extendido tanto dentro como fuera del colectivo montañero.Su nombre original es Larrunarri o su contracción Ñañarri. Una txabola de pastor en ruinas que se ubica al Este de la cumbre, en terrenos de Amezketa, lleva el nombre de Txindoki, y...
Modesta cota en el cordal de Utxati, en las faldas que por el Noreste del mismo caen a modo de balcón hacia las aguas del rio Ayaga. Situada en el municipio alavés de Artziniega/Arceniega, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece vistas de Zaballa.
ASCENSO DESDE ARTZINIEGA
Salimos junto al aparcamiento del polideportivo de la localidad, cogiendo la senda a la derecha de la carretera hacia Sojo. Seguimos dicho camino hasta llegar al barrio de Sojoguti, para antes de pasar el puente sobre el rio Ayaga, coger un desvío a la derecha. Ascendemos...
Desde el parking de las canteras de Gorbeia
Se toma la pista señalizada hacia Mairuelegorreta y Gorbea por la Senda Egillolarra. Seguimos el curso del arroyo Asunkorta y dejando el Gingia a la derecha pasamos por el puente que cruza el arroyo. Continuamos el camino junto el espectacular corte de las canteras y dejando el Artzegi Mayor (812 m) a la derecha continuamos hasta un altillo donde abandonamos la pista a Mairuelegorreta. Solo tenemos que localizar a la izquierda un difuso sendero que nos lleva directo a la cima.
Aunque su nombre parece indicar que es menor que su homónimo...