Mostrando 10 de 3807 resultados para la búsqueda Cruz
Monte ubicado, al SW de Covaleda, sobre la margen izquierda del río Duero. Lo englobamos en el conjunto serrano de Urbión, formando parte de sus estribaciones meridionales. Los accidentes orográficos del otro lado del Duero forman parte de la Sierra de la Umbría. El topónimo elegido se basa en la información de un ganadero de la zona que se encontraba careando su vacada en la base oriental del monte, sobre Alto del Campillo, que figura en el IGN, es como se conoce al sector oeste del monte, separado del relieve principal por el sendero PR-SO 077. Su escorrentía la recibe...
Cumbre ubicada en un cordal meridional de la Sierra de Arrigorrieta, al SW del cerro Llarnederra (1077 m) y al NE del Cerro de Izaberroa (979 m). Se encuentra en el interfluvio del barranco de la Tejería y el de Gambuluzea, que captan su escorrentía para tributarla al río Gardalar. Este cauce es afluente del corredor fluvial Eska/Aragón/Ebro, que encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el mar Mediterráneo. La litología es de materiales sedimentarios y su cobertura vegetal consiste en un bosque de pino silvestre, con un denso sotobosque de bojes, grandes aliagas en la calle longitudinal del cordal  y...
El casco histórico de Ribadesella/Ribeseya se cobija a los pies del Monte Corberu (103 m), que protege a la villa asturiana por excelencia de los vientos fríos y húmedos procedentes del mar. Entre el Cantábrico y la desembocadura del Sella, el Monte Corberu forma una especie de península que se prolonga al Oeste en un espolón donde se asienta la ermita renacentista de la Virgen de Guía (s.XVI), patrona de los marineros riosellanos; al otro lado de la bahía y de la media concha que forma la playa de Santa Marina, se enfrentan al Corberu los acantilados orientales del monte...
Cantabria
En la vertical de Puente Viesgo (107 m), sobre la orilla del río Pas se levanta la inconfundible silueta puntiaguda de una discreta montaña. El monte del Castillo (354 m), una peña calcárea que podemos englobar dentro del macizo del Pico Dobra (606 m). Si bien el vértice ya es suficientemente llamativo, en realidad más afamadas son las cuevas que alberga. Al margen de otras cavidades menores, encontramos las cuevas de El Castillo, Las Chimeneas, La Pasiega, Las Monedas y La Flecha, en las que se ha encontrado una abundante muestra de arte rupestre de edades compredidas entre los 30.000...
El cordal que hay entre Velosa y Janana separa los valles en los que se asientan las poblaciones de Antigua, al E, y Betancuria, al W, a lo largo de 5 km. Está situado en el centro de Fuerteventura, formando una larga cadena que termina en la Gran Montaña (713 m), la cumbre más alta del macizo, situada al S. La travesía comienza en el mirador de Velosa, un edificio grande construido por César Manrique y que tiene fama de ser el mirador más extenso de la isla. Hay una carretera que en 1 km sube al mirador, partiendo de...
En algunos mapas aparece como Bogolrrucia, pero creemos que la raíz tiene su origen Pago/Bago, Haya (Fagus Sylvatica), especie que, por cierto, no progresa en la sierra por encima de los 1.600 metros de altitud. Anecdótica cota sin apenas relieve al S. de San Lorenzo (2271 m). No mencionamos los accesos simplificados desde la estación de Valdezcaray (1640 m) por ser triviales al pasar por la cumbre de San Lorenzo (2271 m) y efectuándose la cumbre en descenso (S).Desde Posadas Desde Posadas (964 m) salir por la pista al despoblado de Altuzarra (1017 m), cruzar el torrente y subir por...
Partimos de la parte sur del pueblo para hacer un pequeño recorrido por el Cañón del Río Susana, el cual nos sorprenderá gratamente. Salimos a la zona ya conocida del Nacimiento y cogemos la archiconocida pista que en dirección sur, primero y luego girando a izquierda (dirección este) recorremos junto al Río Susana. Abandonamos la pista por nuestra derecha y subimos por un barranco con fuerte pendiente junto al Monte de las Animas. En poco rato damos a un collado y tomamos una pista a nuestra izquierda bordeando el Monte de las Animas por el sur.  Seguimos caminando en dirección este,...
Hay un monumento que recuerda el hecho histórico y “providencial” del derrumbe rocoso (argayo en lengua asturiana) ocurrido en el Monte Subiedes. En este lugar llamado Monte Subiedes culminó la batalla iniciada en Covadonga: “Entonces los de las huestes de los Sarracenos que habían sobrevivido a la espada, al derrumbarse un monte en Liébana, fueron sepultados por el juicio de Dios, y así surge por providencia divina el reino de Asturias”. Crónica Albeldense, año 883.Existe un sendero balizado como PR que recorre de forma circular el Monte Subiedes. La ruta rodea totalmente este monte, con comienzo y final en los...
Monte de aspecto cónico al NW de Monaxketa (944 m), que permite un recorrido sencillo por bosques interesantes y paisajes rurales con bordas y ganado. Nos servirá también para describir un acceso diferente a la cima principal. La cima mide bastante más que los 765 m que indica el IGN, lo que se comprueba con GPS y con el visor de IDENA, que le da 769,81 m. Desde la carretera de Leurtza Tomando en Urrotz / Urroz de Santesteban el carretil asfaltado de los embalses de Leurtza, vamos a seguirlo sobrepasando 3 ramales de pistas a la derecha que acceden...
Las Palmas
Inagua, y su punto más alto que también es conocido como la Montaña del Horno, es una de las montañas más bonitas y más interesantes de Gran Canaria. Situada dentro de una alta meseta, en el centro de la isla, está catalogada como parque natural, Reserva Natural Integral, y empalma con el parque natural de Pajonales, a los pies del Pico de las Nieves. El camino sale de la degollada de la Aldea, llamada también Mirador de Tasartico, en la carretera GC-200, 8 km al S de la Aldea de San Nicolás, donde hay incluso parada de autobús. Desde allí,...