Mostrando 10 de 6611 resultados para la búsqueda Dos
Cumbre de Aiako Harria. Es la cima más septentrional y de menor cota de las tres cumbres caracterísiticas que conforman el batolito granítico de las peñas de Aia en la muga entre Gipuzkoa y Nafarroa. Esta cumbre es fácilmente alcanzable desde el collado Elurretxe (486 m) accesible por carretera desde Oiartzun (35 m) o Irun (15 m) o andando en 1h 30 min desde cualquiera de las dos poblaciones. La cumbre formó parte del catálogo de montes de 1950, en la pos. 122 del listado de los montes de Nafarroa, pero en realidad, examinando la altitud y los mapas de...
El puntal de Matamulos es una ruta clásica entre los montañeros de la capital jiennnense, desde la cañada de las Hazadillas. En esta ocasión partiremos del fondo del Valle, que utiliza como morada el río Quiebrajano, desde la margen izquierda de la carretera que conduce hasta el pantano del mismo nombre. Ascenderemos lenta y progresivamente hasta la Cañada de las Hazaíllas, pasando por la fuente de ballesteros y el puerto de Madroñales, desde el cuál descenderemos hasta la Cañada de las Hazaíllas. Una vez en la Cañada y partiendo desde la fuente de agua, tomaremos un sendero bucólico y silencioso,...
Se halla al NW de una estructura orográfica de fisonomía alargada que cuenta con dos cimas destacadas, la titular de la reseña y otra ubicada en el sector sudoriental que cuenta con tres metros menos de altitud; "Cascajera Sur (624 m)". Orográficamente se encuentra en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo. Desde el punto de vista hidrológico Su escorrentía es captada por los barrancos de Cascajera y de Valdelalosa para ser transportada hasta el mar Mediterráneo por el corredor fluvial Alhama/Ebro. La litología del terreno es sedimentaria (areniscas, arcillas y caliza) y en su cobertura vegetal destaca el...
Los Altos de Gaiu, desprendidos al SE del resto de la Sierra de Izko, de la que los separa un collado (646 m), tienen su cota más elevada en esta cima, según los mapas actuales del IGN, aunque mapas más antiguos le daban siempre 1m menos que la cota central (700 m). Parece que tras la repoblación con un pinar pudiera haber crecido unos metros, que considero que es posible que se deba a un error, al incluir las copas de los árboles, ya que el GPS no lo confirma, aunque tampoco tiene mucha relevancia, dado que al final la...
Cerro situado en el cordal intermedio entre Peña Etxauri (1136 m) y Esparatz (1022 m), que hace de divisoria de aguas entre el río Arga y su afluente el río Salado. Ambos cauces reciben la escorrentía del relieve, la cual será canalizada hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente, la mayor parte del cerro se enclava en Izurtzu (Gesalatz), perteneciendo la falda oriental, a excepción de su sector superior, al municipio de Bidaurreta. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un cerrado bosque de robles y carrascas con un espeso sotobosque de...
Aunque habrá quien lo considere un monte menor, sus laderas salpicadas de sabinas, sus cuevas, los restos de actividad minera y sus vistas a 360 grados hacen a esta peña merecedora de una visita.
Desde Velilla del río Carrión. Carretera P-215, pasado el kilómetro 5
Desde el puente de La Maderada, llamado así porque originalmente fue un puente hecho de enormes troncos, cruzaremos el asfalto para coger un tramo de la Senda del Roblón que nos evita transitar un rato por la carretera que va hacia el Valle Valdehaya. Alcanzada ésta, continuaremos por ella unos metros hasta llegar a un...
Cerro con ermita situado junto a la localidad de Etxarri / Echarri en el valle de Etxauri. El agradable paseo es recompensado con una amplia panorámica, dada su privilegiada situación en el valle. Es especialmente interesante disfrutar del amanecer en la cima, cuando el sol aparece sobre la sierra del Perdón iluminando las espectaculares Peñas de Etxauri.
Desde Etxarri
Hay dos opciones claras de ascenso, siendo mejor empezar al sur del pueblo (404 m), más allá de la iglesia y el lavadero, saliendo hacia Bidaurrieta y tomando enseguida a la derecha un camino cementado, que deja a la izquierda el...
Es la cumbre más elevada del cordal que cierra el barranco de Aritzakun por el Oeste. La cercana cumbre de Lizartzu (792 m) era la que se hallaba contemplada en el catálogo de montañas de Euskal Herria, hasta que esta cima vino a sustituirla en 2014. El citado cordal forma parte del macizo del monte Gorramendi (1074 m) y se inicia en el puerto de Otsondo (590 m) desde donde toma orientación E-NE hasta el collado Luruko ateak (690 m) donde se produce una ramificación de la línea de cumbres. La primera línea sigue hacia el Este hasta el monte...
Relieve con dos cumbres destacadas, situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo sobre la ribera izquierda del río Alhama. El topónimo lo basamos en la denominación catastral del paraje. La titular de la reseña la diferenciamos añadiéndole el determinante Sur, por ocupar una posición meridional y ostentar una altitud tres metros inferior a la cima Norte que sería la principal. Su escorrentía la recibe el río Alhama, subsidiada por los barrancos de Valdelalosa y de la Cascajera, para transportarla hasta el río Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. la litología del terreno se compone de...
Cerrillo al noreste de la localidad de Erroitegi rodeado por completo de tierras de cultivo. Este modesto otero albergaba la desaparecida ermita de San Miguel, de donde toma su nombre. Interesante su ascensión para tener una panorámica del entorno.
Desde Erroitegi
Abandonamos la localidad de Erroitegi por la carretera A-4142 hacia Erroeta y la dejamos por la primera parcelaria que aparece a nuestra derecha. Llegaremos a un cruce y nuevamente optaremos por la parcelaria de nuestra derecha. Seguimos caminando hasta una nueva bifurcación y continuamos por nuestra izquierda. Pasamos junto a una pequeña balsa y tras superarla dejamos la parcelaria....