Mostrando 10 de 6665 resultados para la búsqueda Dos
Anecdótica cota de la cresta occidental de las Dos Hermanas de Piedramillera (865 m) que se atraviesa en la ruta que viene desde la antena. Dado que tiene nombre, El Picote, aunque desde lejos parece la tercera hermana, la reseñamos para compensar a los que hagan el esfuerzo de realizar la circular, lo que depende del mantenimiento que hagan los locales del túnel de boj, por el que van los senderos a la cima principal. Desde Piedramillera / Millari (T1) Es la opción lógica si se quiere realizar la circular, aunque obliga a seguir la pista cementada que sale al...
Cumbre boscosa en un entorno pastoril que sorprende por su prominencia, a pesar de estar rodeada de cumbres más elevadas. El acceso más corto es desde el barrio de Larraun que pertenece a Orbaitzeta, pero el del parking de Arrazola permitiría, al igual que ocurría con Berabez / Bagola (1021 m), proseguir a Azalegui (1165 m) por el bonito sendero local, e incluso, si tenemos fuerzas y ganas, a la cumbre de Mendizar (1319 m) a través del collado Orión o Ibiaga (976 m). Desde Larraun auzoa Es la ruta más breve, aunque en otoño e invierno es la favorita...
Cima secundaria de la loma de Trona, por la que pasa una senda alternativa al GR, al haberse destacado para subir al observatorio de aves. Permite así hacer una circular aprovechando después el GR para bajar del cordal. Desde Burguete / Auritz (T1) Recientemente se ha balizado un sendero que facilita el acceso al observatorio de aves. Desde el nuevo parking de Xuringoa (905 m), al que se accede bien por pista, salvo en invierno tras fuertes lluvias, porque hay que cruzar el cauce del arroyo, basta seguir la pista y las señales de GR-11, y pintura amarilla, hasta el...
Cumbre del sector meridional de una estructura orográfica que cuenta con dos cimas de similar altura. Administrativamente se encuentra en la parte occidental del término municipal de Villanueva de Gormaz, próximo a la mojonera de Fresno de Caracena. Por su parte oriental discurre el río Caracena por un pintoresco cañón, conformando su otro lateral el flanco W del monte Majano (1005 m). El cerro presenta un aspecto pelado; matorral ralo (tomillo, espliego, aliagas) con algunos arbustos (carrascas , sabina albar). Su litología es de roca caliza y el uso tradicional ha sido ganadero, zona de careo de ganado ovino y...
Relieve con dos cumbres destacadas, situado en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Tormo sobre la ribera izquierda del río Alhama. El topónimo lo basamos en la denominación catastral del paraje. La titular de la reseña la diferenciamos añadiéndole el determinante Sur, por ocupar una posición meridional y ostentar una altitud tres metros inferior a la cima Norte que sería la principal. Su escorrentía la recibe el río Alhama, subsidiada por los barrancos de Valdelalosa y de la Cascajera, para transportarla hasta el río Ebro que la encauzará hasta el mar Mediterráneo. la litología del terreno se compone de...
Araba
Tiene un vértice geodésico de 4º orden y buenas vistas, aunque escaso valor montañero. Desde la ctra A-2128 al puerto de Opakua La Diputación Foral de Alava describe así su localización: “Desde el pueblo de Opakua se toma la carretera que sube al puerto del mismo nombre, y a dos kilómetros del pueblo a la izquierda sale un camino que va hacia el depósito de agua, pasando primero por una pequeña loma sobre la que se encuentra el hito. El hito está situado a la izquierda del camino sobre una pequeña loma”. Desde Opakua Junto al crucero existente en la...
Es la cumbre más elevada del cordal que cierra el barranco de Aritzakun por el Oeste. La cercana cumbre de Lizartzu (792 m) era la que se hallaba contemplada en el catálogo de montañas de Euskal Herria, hasta que esta cima vino a sustituirla en 2014. El citado cordal forma parte del macizo del monte Gorramendi (1074 m) y se inicia en el puerto de Otsondo (590 m) desde donde toma orientación E-NE hasta el collado Luruko ateak (690 m) donde se produce una ramificación de la línea de cumbres. La primera línea sigue hacia el Este hasta el monte...
En el sector delimitado al N y al E por el cauce del río Inglares/Jugalez ibaia y al S por la carretera A-3130 (Peñacerrada-Lagrán), en el tramo comprendido aproximadamente entre el km 29 y el ramal de acceso a Pipaón, se extiende en dirección E-W a lo largo de 2,6 kilómetros un ancho cordal que presenta en toda su longitud, con escasas variaciones, una cota uniforme en torno a los 850 metros. La fuentes documentales no se muestran demasiado generosas respecto a la toponimia aplicable a las cumbres, de prominencia modesta en cualquier caso, que puntean la superficie alomada del...
Castelo Branco Guarda
Torre es el vértice de la Serra da Estrela, donde el Sistema Central vuelve a rondar los dosmil metros antes de sumergirse en el Atlántico. Se trata de la cumbre más elevada de Portugal continental. Aunque resulte extraño a causa de su modesta altitud, en el núcleo central de la Serra da Estrela hubo una intensa actividad glaciar. Lo atestiguan las características de sus lagos y erosión del roquedo. Sin embargo, esos valores naturales son eclipsados por una abusiva urbanización del entorno, pues encontramos desde instalaciones de esquí hasta instalaciones militares, pasando por una estación de radar, equipamientos hoteleros y la correspondiente...
Relieve aislado situado en las estribaciones orientales de la Sierra de Dos Hermanas. Su cumbre se encuentra en la parte meridional del término municipal de Legaria, Próxima a la muga sudoccidental de Oco, población a la que pertenece una porción menor de la estructura orográfica, ambos lugares se hallan encuadradas, coloquialmente, en la comarca estellesa de Valdega, situadas al W respecto al núcleo de la merindad. Sus aportes hídricos los capta la acequia de San Juste/Zarapanda, que tras confluir con la de Mokuruiturri, pasa a denominarse de Entre el Monte, y los subsidia al río Ega  en el paraje del...