Mostrando 10 de 93 resultados para la búsqueda Mendibeltz
Esta cumbre no resulta ser la más elevada del macizo en la que se ubica, ya que la supera el cercano Arthanolatze (1531 m) y, sin embargo, presenta cierto prestigio entre los montañeros hasta el punto de ser la más mencionada de la cadena. Según Txomin Peillen, la denominación de la cumbre es Eskaleta, siendo Harsüdürra la denominación de la sierra donde se sitúa. Los mapas del IGN lo llaman Pic des Escaliers, denominación muy extendida entre los montañeros. El pico Eskaleta o Pic des Escaliers (1477 m) queda incluido dentro de las montañas de Irati. Por el W prolonga...
Cumbre en la cresta occidental del monte Ortzantzurieta (1570 m). Se trata de la primera montaña de la cadena axial pirenaica desde el oceano que supera los 1.500 metros de altitud. La cumbre se catalogó en la edición de 1950, en la pos. 46 de los Montes de Nafarroa. Plana y bonachona en su parte superior se halla rodeada de inmensos prados de fina hierba que dominan los barrancos que descienden hacia Luzaide o Valcarlos, 1.200 metros más abajo. La cima se denomina también Alto de Napoleón. Se halla en la antigua vía de enlace entre Aquitania y Nafarroa, que...
Desde la cadena de montes de Arauntza se desprende a partir del collado de Irumugarrieta, punto en el que se unen Azpeitia, Errezil y Zestoa, un cordal en dirección S-N que cae sobre el Urola a la altura de Lasao. El primer relieve a destacar es esta cumbre de Anatxarangaña, la de mayor altitud de todas pero a la vez la de menor prominencia, puesto que no supone más que un leve repunte de la ladera. Toma su nombre del caserío Anatxaranzar, situado cerca al NE. En la misma cima se encuentra uno de los mugarris que marcan la divisoria...
Discreta elevación herbosa situada sobre el barranco de Iturriotz. Desde Andazarrate (T1) Situados en el alto de Andazarrate (435 m) tomamos las balizas del GR-34 que sin perdida alguna nos deposita en su inapreciable cima. Accesos: Alto de Andazarrate (30 m)
Gipuzkoa
Cota al Suroeste del pueblo de Aginaga y al norte del Andatza prácticamente en las cabeceras de los arroyos Ondabilleta y Martintxota. Famosa en su tiempo por ser productora de la rica angula, desgraciadamente desaparecida en la actualidad. Desde Aginaga Pasamos el puente hasta el barrio Txokoalde donde hay un aparcamiento. La cima la podemos alcanzar de dos formas : Seguimos el camino paralelo a la vía del tren y tras pasar el agroturismo de Illunbe Goikoa comenzamos a subir por una buena pista hasta prácticamente la cima, pues solo tendremos que desviarnos a la derecha por el ancho camino...
Modesta costa del macizo de Mendizorrotz, situada en el término municipal de Orio, al oeste de Arratzain y Aginagamendi, al igual que estos al sur de la autopista, y frente a uno de los meandros del curso final del río Oria.  Es un monte de aspecto cerrado que reúne tres cotas cimeras unidas por un estrecho pasillo, muy difíciles de jerarquizar en cuanto a altura. En la más oriental se encuentra un mojón de piedra escondido entre la maleza. En la central existe un puesto de caza. Según nuestro altímetro es la occidental, presidido por una pequeña roca, la que...
Pequeño monte que queda a mano de los recorridos balizados de Garaioa, y que es un complemento de las rutas que pasan por el collado Arpeiku. La parte final tiene bastantes bojes, por lo que está destinada exclusivamente a “tachamontes”. Desde Garaioa Desde el pueblo de Garaioa / Garayoa (765 m) hay varias opciones para alcanzar el collado Arpeiku (1131 m), la más bonita por el ahora famoso mirador de Zamariain y la peña Txanagra (1165 m), y la más sencilla por la pista, que bordea dicha peña por su cara oriental. Ahora se sigue la pista de la izquierda...
Promontorio del cordal de Santagrazi, desprendido del macizo de Hernio hacia el bajo Urola. Se encuentra en la parte meridional del término municipal de Zestoa, separado por un collado (470 m), en el que se han plantado tuyas, de la cota de Barrutia, más al sur. Por el noreste el collado de Bergarate (388 m) le separa de Astuimendi.  Se trata de una cima redondeada poblada de helechos, que tiene junto a ella un bosque de cipreses. También hay instalado un puesto de caza. La subida desde la carretera GI-3730 que le bordea por el oeste es tan breve que...
Colina enfrente de Beltzaitz, al otro lado de la carretera de Elurretxe. Da inicio a un pequeño cordal que se desprende de la hilera de cotas que parte del valle de Oiartzun en orientación W-E para descender hacia el SW en busca de la depresión de Ergoien. Está coronada por unas rocas que dan sentido a su nombre, Iruarrita o Iruarrieta. Esta modesta cumbre proporciona un espléndido balcón, desde el que se divisa al mismo tiempo sin desplazarnos ni un centímetro tanto el valle a los pies precediendo a Donostialdea, como la bahía de Txingudi hacia el NW. En la...
En el parque natural de Pagoeta se encuentran túmulos y restos funerarios de la cultura pastoril de hace unos 5000 años. En la actualidad entre los numerosos caseríos de interés repartidos por la zona se encuentra el caserío Iturraran , que es del S.XVIII ,convertido en centro de información del jardín botánico de Pagoeta y que aún conserva parte de la estructura de madera. Pertenece a la Diputación de Gipuzkoa y constituye uno de los destinos más singulares  del parque natural de Pagoeta. Comentar que solo robles hay más de 280 especies distintas  constituyendo actualmente la mayor colección del mundo....