Mostrando 10 de 7206 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Es una de las cumbres destacadas de la sierra de Ferrera o Penya Montanyesa, muy visible en la subida desde San Victorián al Picón d’o Libro (2295 m), punto culminante del macizo, y soberbio y galante bastión sobre la comarca del Sobrarbe. Sin embargo y, aunque merece su visita, es una cota desconocida para los montañeros, que concentran sus esfuerzos en las dos cotas más elevadas que se imponen en el extremo occidental de la sierra. La cartografía proporciona el curioso topónimo Pimpinus o Pimpinos, tal vez de la fusión de la voz precéltica "Pinn" (Peña) y la latina "Pinus"...
Burgos La Rioja
El Tejo Grande (634 m) es un cerro aislado y compacto cubierto de arbolado que se alza, rodeado de viñedos, en el centro del enclave de Ternero, una especie de pequeño Treviño burgalés, perteneciente al término municipal de Miranda de Ebro, insertado en territorio riojano y convertido por sus propietarios en finca privada de acceso restringido; esta anacrónica particularidad, por motivos que a continuación se desvelan, convierte al Tejo Grande en un objetivo montañero prácticamente vedado en la actualidad, un cromo en blanco para el álbum particular de los coleccionistas de cimas. La historia de Ternero, como la de Sajuela,...
Tenerife
Si observamos un mapa topográfico de El Hierro o una fotografía aérea de la isla, llaman la atención los profundos desniveles que se producen en poco espacio entre la línea arqueada de cumbres y la plataforma costera noroccidental. La figura que dibuja el relieve se asemeja a una hoz invertida en la que la empuñadura estaría formada por los Riscos de Tibataje y el filo por el anfiteatro de El Golfo. En el punto de inflexión entre ambos se encuentra La Fuga de Gorreta, un escarpado e imponente acantilado de 1.100 m de caída donde sobreviven algunos ejemplares de Lagarto...
Nafarroa
Cerro situado al ESE de Biurrun, próximo a la muga de Tiebas. Resulta poco agraciado por los desmontes hechos en su parte septentrional ligados a la extracción de áridos. Actualmente la gestiona la empresa CONTENA y se dedica al reciclaje, gestión, tratamiento y recuperación de residuos. Se sitúa en las estribaciones sudorientales de la Sierra del Perdón. Al E del cerro discurre la regata de Santa Lucía que capta sus aportes hídricos, directamente E y por sendos barrancos; de los Cascajos S y Oncelaya N, para hacerlos llegar al río Elorz/Arga a través del río Besaire. La litología del terreno...
Cima sin otra finalidad que recorrer la zona boscosa entre la carretera de Erroitegi/Roitegui y el cordal de Iturrieta que da al valle de Arana. Desde Ermita Santa Teodosia Tomamos el camino (E) que después de pasar una puerta metálica se dirige hacia a Abitigarra (1168 m). En el momento que vemos a la derecha una pequeña construcción de cemento dejamos el camino a Abitigarra y hacia el (E) vamos ascendiendo por el bosque hasta los claros en lo alto.  Llaneando y siguiendo la misma dirección no tardaremos en alcanzar la insignificante cota que da vistas a Erroitegi/Roitegui. Si queremos...
La Rioja
La vertiente N se expone frente a la depresión del Ebro bajo la cresta de la sierra del Hayedo, más conocida como Peñas del Leza. Bajo la misma se extiende un sistema de colinas y barrancos erosionados y que constituyen el llamado Monte Abanto. Así de forma general se habla de Monte Hayedo y Abanto, distinguiendo de este modo y claramente, dos zonas bien diferenciadas. El término Abanto aparece de tanto y cuanto en la toponimia de las montañas. Se refiere al ave rapaz alimoche Neophron percnopterus, que es llamado, igualmente Abanto. Se trata de un buitre de color blanco,...
Desde Monasterioguren Coincide con el itinerario para ir al Obispos. Es decir tomamos la pista al sur de Monasteriguren, pasamos la pista que se dirige a la colada de Betoño hasta coger a mano derecha el arroyo la Tejera. Seguimos al sur por el camino de los Obispos hasta llegar a él. Pasamos por la cota (793) que nos da acceso a la cima. Accesos: Monasterioguren (1h 15min).
El Monte Redonda y Valvanera es el término utilizado para designar un terreno forestal que forma parte de la mancomunidad que forman los pueblos de Anguiano, Matute y Tobía, y cuya cima más conocida, que no la más elevada, es la de San Quilés o San Quirico (1342 m), ya que sobre se ella se aposenta la ermita en la que se celebran animadas romerías. Sin embargo, al E.SE se eleva la cota más alta (1363 m), aunque su ascensión suele ser obviada por aquellos que se encaraman a San Quilés, ya que el camino desde el collado Cervanco (1226...
Nafarroa
Relieve situado en las caídas meridionales de la Sierra del Perdón, dentro de un amplio ente territorial al que la cartografía oficial denomina Frankoandia. Orográficamente es un cerro satélite de Sasigaitz (1024 m) ubicado en su flanco meridional. Su drenaje lo efectúan los barrancos de Sanandia y Pajarandia, subsidiarios del río Robo, que a su vez los tributa al río Arga en Puente la Reina/Gares. A falta de denominación orográfica concreta para el relieve, tomamos la que se asigna al barranco de su parte oriental (Barranco y fuente de Sanandia). El tipo de solera rocosa que encontramos es conglomerado bastante...
Monte que parece bastante más destacado de lo que es desde Aspurz y sus inmediaciones, pero el collado norte le da únicamente 23 m de prominencia. Desde Aspurz / Aizpurgi En la parte central del pueblo, habiendo aparcado cerca del lavadero, salimos a la derecha buscando nuevamente a la derecha la pista cementada que baja entre dos casas, para convertirse en camino agrícola junto a los campos. A los 650 m llegaremos a un cruce tomando el camino ascendente de la derecha que llevaría al collado de acceso al campo que ocupa el 90% de la meseta cimera, así que...