Mostrando 10 de 7222 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Tal vez la manera más sencilla de alcanzar la enmarañada cima sea partiendo desde la carretera que va a Artatza (BI-4324). Antes de llegar a la ermita de San Marcos, sale una pista a mano izquierda, que da servicio a los caseríos de la zona. Nada más pasar el edificio de ladrillo rojo con la báscula, sale una pista ascendente a la derecha. La seguimos para cruzar al poco un paso canadiense. Siguiendo por ella conectaremos con la GR-229 Mikeldi para continuar por esta, hacia la izquierda. Solo hay que seguir la cómoda pista y las marcas de pintura blancas...
Desde San Salvador Viniendo de Santander, tras cruzar el puente de San Salvador (8 m), girar a la derecha para tomar la CA-142 dirección Sarón/Parque de Cabárceno. A los pocos metros, sale una carretera a la izquierda (indicador Socabarga), y más a la izquierda otra que conduce directamente a El Rey (100 m), punto de inicio del itinerario. Subir por un carretil y, más adelante (1 km) tras cruzar un prado y penetrar en el arbolado, desviarse a la izquierda (E) cruzando una zona de pinar que nos aproxima hacia el Pico Llen (570 m). Arriba, tras unas revueltas, el...
Al oeste de la localidad alavesa de Oion/Oyón y cercanos a esta, nos encontramos con una serie de oteros de fácil acceso. Estos montecillos nos brindan la oportunidad de caminar cómodamente entre viñedos y poder contemplar unas vistas muy agradecidas sobre el entorno. Uno de estos cerros es El Arbolillo, que con sus modestísimos 501 metros, nos va a sorprender gratamente al regalarnos una bonita panorámica sobre la ciudad de Logroño.
Desde Oion/Oyón
Abandonamos Oion por el oeste en el inicio de la calle Santa María, junto a un aparcamiento. Antes de llegar a la urbanización de los chalets unifamiliares,...
Cumbre situada al sur del Alcaste / Gorrincheta (1785 m) de la que la separa el collado de la Puza (1542 m).
El diccionario de toponimia actual de La Rioja recoge el collado de la Puza y los mapas del IGN, collado de la Poza.
Desde Mansilla (T2)
Itinerario que se desarrolla sobre pistas hasta el collado de la Poza.
Iniciamos la marcha a la orilla del embalse de Mansilla, junto a la ermita de Santa Catalina (938 m) que se alzaba por encima de la antigua población anegada por las aguas. Cruzando un puente, se gira a la izquierda...
Cumbre que por su proximidad se combina perfectamente con la ascensión al magnífico Porracolina (1414 m).Desde San Roque de Riomiera Antes de entrar en San Roque de Riomiera (375 m), tomamos un desvío que asciende a los barrios de Calseca (595 m) y Valdicio (613 m). Desde el primero, una senda remonta el barranco de Calseca (SE). Al ganar altura iremos descubriendo cabañas y brañas, que hasta finales del s.XX no han contado con luz eléctrica y, sin embargo, han sido, como cualquier otras de la comarca pasiega, habitadas. Incluso en ella se han dado nacimientos y los pupilos han...
La cumbre es muy clara y se divisa claramente desde todo el entorno, pero es omitida en el trazado actual del mapa publicado por el IGN. La toponimia también es bastante huidiza, en el mismo sentido. Los mapas señalan actuales designan con el nombre de Cabezo de la Guardia a una cota situada más al NE y que pasa más desapercibida. También llaman Cerro la Guardia (554 m) a otra cota, poco perceptible junto a la carretera que une Ribafrecha con Ventas Blancas, cerca del término de los términos de La Matarrosa y El Espinar, y que se citan en...
Discreta colina dedicada a usos agrícolas que permite alargar los paseos en la zona de Subiza. Rodeada de cerros ya reseñados muy cercanos a Pamplona / Iruña, es la pieza que faltaba para tener la excusa de salir a entrenar en esta zona, con el fin de ascender una cima nueva, ya que poco más puede aportar.
Desde Subiza
Aunque se podría acceder en coche por la pista hasta el campo de fútbol (624 m) lo haremos andando disfrutando del colorido de los campos hasta llegar al Portillo (627 m). Ambos ramales llevan a Biurrun, pero es mejor tomar el...
Desde Boca de Huérgano.
La ruta puede comenzar desde la iglesia y cementerio, progresando por la amplia pista que bordea el Cueto la Grancia por su ladera W, para llegar a la campera Jollampo; una vez en este amplio collado, seguiremos por la pista, en ascenso, dirección N. El camino, ancho en un principio, se va convirtiendo en sendero para llegar a un precioso robledal donde entroncamos con el cordal y la alambrada divisoria de municipios. Teniendo la deteriorada alambrada como referencia, y peleándonos a menudo con las escobas, ascenderemos dejándola a un lado u otro hasta el Sestil de...
Situada junto a la pista de acceso a Santa Cecilia y Bucesta, posee buena panorámica hacia Lagunilla del Jubera.
Desde Santa Engracia del Jubera (T2)
Partimos de la localidad de Santa Engracia del Jubera (645 m), buscando la parte alta del pueblo (N) y dejando a mano derecha el depósito de abastecimiento de agua potable para tomar un camino hacia la izquierda (NW) que se embarranca bajo el discreto Cabezo del Escurial (754 m). El camino enfila (NW) hacia lo alto de la sierra y va abandonando el barranco para salir a una zona de pastos conocida como La Pieza...
Modesto relieve situado al WNW de Abínzano, a la parte N de una pista por donde discurre el trazado de la variante aragonesa del camino de Santiago Francés. Se encuentra en una zona con alternancia franjas de monte con campos de cultivo. Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Igalas/Txaparra y el de Elketa, afluentes del río Elorz, para hacerlos llegar al mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Elorz/Arga/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de arcillas y areniscas y en la cobertura vegetal de las franjas montaraces predominan los robles pubescentes. El topónimo lo tomamos de IDENA...