Mostrando 10 de 7235 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Es la mitad occidental de una extensa plenillanura elevada conocida como La Rad de Varea. La porción oriental corresponde, en cambio, al llamado Cerro de las Cruces (522m), y cuya altitud orográfica, según los mapas, es idéntica. La montaña, de denominación enigmática, pertenece al término municipal de Villamediana de Iregua. Desde Villamediana de Iregua (T1) En Villamediana de Iregua (455 m), bordeando hacia el E, el urbanizado Cerro de San Cristóbal (494 m), que domina la población, se puede salir por el llamado Camino de la Cisaría (NE) hasta el cruce con el llamado Camino Real (426 m), girando entonces...
  Relieve situado al Norte del Alto de san Cristóbal (999 m), ubicados ambos a la parte oriental del camino de Fuentelcarro o de Vistalegre, y a la parte occidental de la autovía A-15 (antigua N-111). Su escorrentía la recibe el río Duero, a través de un arroyuelo procedente de Fuentelcarro, para encauzarla posteriormente hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (arcillas, areniscas, cantos rodados,...) y su cobertura vegetal consiste en una plantación de pinos, acompañados de algunas carrasca (especie autóctona de la zona) y un matorral de aliagas y tomillos. El topónimo podría basarse...
Nafarroa
Cumbre situada al E de Zaldinaga (806 m) y al W de Beragu (803 m), formando parte de la misma cuerda orográfica que se halla englobada en la Sierra de Ujué. Administrativamente se encuentra en la muga de los términos municipales de Eslava/Eslaba y Gallipienzo/Galipientzu. Sus aportes hídricos los recibe el río Aragón; a través del barranco del Soto/Riacho los del flanco septentrional y del Barranco de la Muga de Ujué/Ondallu los de sus laderas meridionales. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro. En el aspecto litológico destaca el conglomerado...
Cumbre situada al S. de la casa-palacio de Ekisoain, recientemente restaurada. La ladera occidental del monte se engloba dentro de los terrenos del antiguo Señorío de Ekisoain y aún conserva retazos de vegetación autóctona mientras que la oriental está cubierta por un pinar de repoblación. El contraste entre las dos vertientes es muy notable y es una característica que se distingue desde lejos.No debe confundirse el Monte de Ekisoain (801 m) con otra elevación llamada Ekisoain (1071 m) situada al W. del Señorío, en el extremo del parque eólico de Alaitz.Desde Elo/MonrealEn la parte baja de la población (535 m),...
Pequeña cumbre rocosa con la que se inicia la sierra de Aizkorri por el Este. Sería la primera que subiríamos si ascendemos a Aizkorri (1531 m) desde el túnel de San Adrian (1008 m). No obstante esta descripción no es más que una mera simplificación de una realidad más compleja, y es que, en realidad, hay varias puntas calizas que asoman en el cresterío y que superan los 1.400 metros de altitud. La siguiente cima hacia Aizkorri es Tontorraundi (1484 m), que es el último obstáculo antes del famoso Aizkorri (1523 m) con su ermita del Santo Cristo dominando las...
Oculta tras la cima norte de los picos de Latras (2083 m) se descubre esta cota al atravesar el portillo de Arriba Norte (2013 m), o desde su cima dado que no es visible en la ruta normal al Portillo de Arriba (2091 m). Con sus 11 m de prominencia supera los 10 m que arbitrariamente hemos escogido para considerarla de interés coleccionista. Desde el Portillo de Ernatz o Piedra de San Martín Desde el aparcamiento (1762 m), junto a la famosa muga 262 o Piedra de San Martín se toma al E el cordal que se acerca al Pico...
Según páginas especializadas consultadas, el castillo de Urría o Montealegre es una de las fortalezas más aisladas y de difícil acceso de toda la provincia de Burgos.  No obstante, cualquiera que recorra la Sierra de la Tesla en el tramo que va de la cima de San Mamés al Alto de San Lázaro quedará prendado de su imagen y sentirá deseos de visitar sus intramuros.   
Cerro menos interesante que el cercano Iparraguirre (620 m), pero que, quedando tan cerca, se puede ascender en pocos minutos más, si el campo no está muy embarrado o con el cultivo crecido, dado que en esta cima no queda más remedio que atravesarlo.En esta colina, quizás más en su loma occidental más cerca del collado, es donde parece que se ubicó la desaparecida ermita de San Juan Salbatore (601 m), de la que no quedan vestigios. Los expertos en estudios sobre ermitas de Navarra, como Tomás López Sellés y Angel Irigaray nos dicen que probablemente fue deformado de Jaundone...
Hautes Pyrénées Huesca
El Collado de la Piedra de San Martín o Coll de la Peyre (2299 m) separa el sector de Balaitús del sector de Bachimaña y el Pico de la Peyre (2798 m) es la primera cota que encontramos desde el Pico Cristales (2893 m) y hacia la Gran Facha (3005 m) pasando por Cambalés (2968 m) siendo la cota situada más al W. del bloque de cimas de Bachimaña. Desde el refugio de Respomuso parte la ruta de ascensión a la cima donde dirección la Gran Facha (3005 m) deberemos alcanzar los Ibones de la facha donde giraremos a la...
La Rioja
Cónica cumbre bien rodeadas por la carretera entre Cornago y Villarroya, y cuya vertiente S. se precipita sobre el curso del río Vallaroso.Desde el collado San Martín (T2) La carretera que sube de Cornago a Villarroya (LR-283) alcanza un collado (758 m), al N. de Lería (856 m). Desde este lugar la ascensión es corta y evidente pero pronunciada hasta la cima (856 m). Accesos: Collado San Martín (20 min).