Mostrando 10 de 7313 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Santa Ageda (629 m) es un relieve alomado que se alza muy próximo al E del núcleo de Dallo, pequeña localidad perteneciente al término municipal de Barrundia, en el centro de la Llanada Alavesa. Su achatado perfil se estira de NW a SE entre la A-4004, carretera de acceso a Audikana desde la A-3100 a la altura de Etxabarri Urtupiña, y la A-4005, que enlaza este mismo vial desde la Fuente de la Provincia a Dallo; a pesar de su modestia, Santa Ageda resulta ser la cota más elevada de este sector, que engloba también las colinas de Arsuaga (626...
Araba Burgos
Al norte de la localidad de Laño encontramos el Monte Lebia (El Jardín) y separado de este por un pequeño collado, una pequeña cordillera que llega hasta la misma carretera CL-127. Dicha cordillera contiene una serie de cotas de escasa entidad. Una de estas es Las Llanas, promontorio a escasos metros de la pista, con una cima de cómodo acceso, si bien es recomendable el transitar por esta zona en invierno, ya que en helechos y argomas están presentes las peligrosas garrapatas. Desde Laño Salimos del pueblo de Laño hacia el norte por el sendero PR Micaela Portilla, descendiendo hasta...
Cumbre de los Montes de Iturrieta situada en su zona norte, que domina la Llanada Alavesa (Arabako Lautada). Al sur queda el impresionante cañón que forma el río Musitu, conocido con el nombre de Barranco de Igoroin. Este bonito desfiladero se puede recorrer fácilmente desde Musitu (793 m) para subir, finalmente, por un sendero a la elevada aldea de Erroitegi (952 m). La cima queda enmarcada entre los puertos de Santa Lucia (832 m), que une Uribarri-Jauregi con Maeztu, y el paso de San Juan (1054 m), encima de Erroeta/Onraita (967 m), que ostenta el título del pueblo más elevado...
La loma que se extiende desde el pueblo de Dallo, llega hasta la localidad de Agurain, aunque esta se ve cortada por el río Los Apóstoles. La cota más elevada a partir del río la llamaremos Galzar, si bien existe una amplia y confusa toponimia. Los Apóstoles, Los Apostolados o Apostolados, sería una de las primeras opciones ya que así figura el vértice geodésico de su cima. Galzar en un topónimo más localizado en esta zona y viene en diversa cartografía, así como en documentos de heredades. En definitiva nos encontramos ante una loma muy degradada que ha sido objeto...
Araba Burgos
Marauri (Condado de Treviño), junto con los pueblos de alrededor (Aguillo, Ogeta, Saraso), se caracteriza por contar con numerosas cotas en torno a los 700 m, lo que permite realizar recorridos cómodos y sin gran esfuerzo. Además, la flora —mayoritariamente compuesta por robles y encinas— hace que el terreno sea limpio y agradable para caminar. Desde Marauri Desde el mismo pueblo tomamos la pista inferior que, en dirección noreste (NE), nos acerca a los pastos ganaderos. Cruzamos una puerta metálica y, enseguida, la pista finaliza junto a unas instalaciones ganaderas. A la derecha, una gran extensión de pastos y un...
"A unos ocho kilómetros al O. de la ciudad de Vitoria y casi en el centro de la llanada de Alava se yergue en empinado promontorio un esbelto y verde cerro, coronado en su cima por un vetusto Santuario...". (Manuel Díaz de Arcaya-La Basílica de Nuestra Señora de Estíbaliz. Imprenta Provincial de Alava. Vitoria, 1900) Desde un punto de vista estrictamente orográfico, Estibaliz (611 m) es un otero anecdótico, una tachuelilla casi testimonial, un destino montañero poco menos que intrascendente; pero se trata de un lugar tan cargado de connotaciones culturales, artísticas, simbólicas, religiosas y sentimentales para muchos alaveses, que...
Cumbre de la sierra del Rodadero o San Miguel en su extremo más oriental. Dos cimas destacan sobre su pelado cordal: Peña Turquilla (1599 m) y Hoya Redonda (1577 m), ambas separada nítidamente por en amplio collado de la Carnicería (1467 m).En la vertiente Norte de la sierra encontramos los pueblos de Oncala (1275 m),El Collado (1221 m), San Andrés de San Pedro (1209 m) y Matasejún (1179 m). En la vertiente Sur nos encontramos Castilfrío de la Sierra (1294 m) y Valtarejos (1256 m), como los más cercanos. Todos estas aldeas que forman parte de la comarca que se...
Cantabria León
Dominando el Puerto de San Glorio (1609 m) y estableciendo el límite intercomunitario entre Cantabria y Castilla-León, se eleva la herbosa cima del Robadoiro o alto del Naranco (2219 m), asomada sobre el valle de Cereceda.Forma parte esta cumbre del conjunto montañoso de Peña Prieta (2539 m), en la cúspide del eje de la cordillera Cantábrica. Por su vertiente Oeste desciende hacia la población de Llánaves de la Reina (1449 m) el arroyo del Naranco que discurre por el fondo de un valle glaciar entre los picos de Los Campanarios y la sierra de Orpiñas.Se sube a esta cumbre con...
Esta cumbre de la sierra de Arcena (Artzena) se halla en la provincia de Burgos aunque a corta distancia de la muga con Araba, y es que el enclave de San Zadornil se halla situado geográficamente en terrenos Alaveses, pues todas las comunicaciones viarias al mismo deben pasar por Araba, siendo la sierra el límite natural con Castilla. El enclave de San Zadornil contiene a los pueblos burgaleses de : Arroyo de San Zadornil (708 m), Villafría de San Zadornil (902 m), San Zadornil (658 m), San Millán de San Zadornil (603 m) y Valpuesta (634 m). En este último...
Desde Quintana Después del km.43 y antes de llegar a Quintana cogemos la pista primero (W) y enseguida (SE) hasta el colladito (827). A la izquierda vemos la cumbre a la que accedemos en pocos minutos por terreno limpio. Accesos: Quintana (30 min).