Mostrando 10 de 7076 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Cumbre del cordal Gañimones (1192 m), situada al N. de Fuente del Moro (1153 m) y Las Coronías (1176 m)Desde San Miguel de AguayoEn San Miguel de Aguayo (835 m), nos dirigimos al SW del núcleo donde encontramos una fuente con aska y vemos una conducción de agua cuyo sobrante forma una pequeña cascada (840 m)(0,05). Pasamos a continuación junto a una presa, y dejamos enseguida, a la izquierda, la entrada pavimentada a una cercana captación de agua. Continuamos recto y llegamos pronto a un nuevo cruce en el que seguimos por el ramal de la derecha vadeando el río...
En el cordal que discurre entre el Alto o Portillo de Caratea (465 m) y Arnotegi (524 m), donde se ubica el santuario/fortaleza de San Guillermo, encontramos dos elevaciones de cierto interés orográfico; Karatea (499 m) y Arnotegi E (513 m). Estas dos cimas, junto a la de Karatea S (472 m), vamos a seleccionarlas como objetivos de reseña.
Karatea (465 m) se sitúa al W del Portillo de Caratea (465 m) y al E del Portillo de Iturrieta (473 m). Es un cerro de aspecto redondeado con litología sedimentaria (yesos ) y una cobertura vegetal donde alternan los pinares...
Cumbre del macizo de Hornijo amplia y redondeada alzada sobre el valle de Soba dominando las poblaciones de Astrana (627 m), La Gándara (560 m), San Martín (621 m) y San Pedro (687 m), que son sus puntos de acceso. La montaña queda unida al cresterío del Hornijo (1258 m) por medio del collado Campo Manchupia (1052 m). Este collado se alcanza desde Astrana (627 m) o desde San Pedro (687 m) y alberga en sus inmediaciones a las Cabañas de la Espina (1030 m). Desde La Gándara (560 m) se sube a Astrana (627 m) donde se toma el...
Interesante cumbre de los Montes de Izki, separada del monte La Muela (1054 m) por el amplio collado de La casilla o Las Casetas (965 m). La cima toma el nombre de Peña Arregi, Peña del Santo, o lo que es igual, de San Román (1037 m).Esta peña, coronada por una gran cruz de hierro, posee bajo su cumbre la ermita de San Román (980 m), albergada en el interior de una pequeña cueva. Es desde el pueblo de Durruma Kanpetzu, San Roman de Campezo, (840 m) desde donde se efectúa su acceso más sencillo, dirigiéndonos al collado de La...
Cumbre característica de la sierra de Entzia, que domina el valle de Asparrena y la Llanada Alavesa. Su cumbre, inconfundible por sus plegados escarpes calcáreos, se halla presidida por una gran cruz de hierro de 10,48 metros colocada por la excursionista Manuel Iradier el 12 octubre del año 1965 durante unos campamentos en Legaire. El autor de la cruz fue Juan Salazar, que también ha construido cruces que se alzan en otros montes de Araba como la Cruz de Ganalto. Esta cima es muy visitada y se confunde con la cumbre llamada Baio (1197 m), cúspide de la sierra de Entzia, y...
Última cumbre de la sierra de Kodes en su parte más oriental dominando el valle de Berrotza (Berrueza). Este queda cerrado al Norte por las sierras de Kodes y Dos Hermanas, y al Sur, por una monótona y alargada estribación de la misma llamada Sierra de Cabrega, y su prolongación hacia levante por los altos de Sorlada / Soruslada (574 m), en los que destaca la expresiva basílica barroca de San Gregorio Ostiense. El valle aparece bañado por el río Odron que, naciendo en el circo montañoso de los montes de Kodes, desciende por Mues en dirección a Urantzia (Los...
Origen de la villa
Según cita Micaela Portilla en su Catálogo Monumental la villa de San Vicente fue poblada durante el reinado de Fernando IV por los vecinos de las aldeas cercanas. Una de ellas era Berberiego, documentada desde 1252 y situada al norte de la actual villa. Aldea poderosa en la organización eclesiástica calagurritana fue cabeza de uno de los cuatro Arcedianatos que, junto con el Calahorra, integraban la diócesis. Este Arcedianato se documenta ya en el siglo XII y comprendía en 1257, según la Carta de Concordia del Obispado de Don Jerónimo Aznar, los Arciprestazgos de Viana, Bernedo,...
Cerro satélite de la Sierra de San Pedro (889 m), situado en la parte media de su flanco septentrional. Es un relieve de fisonomía cónica cubierto por una densa maraña vegetal de tipo arbustivo, propia del clima mediterráneo; predominio de coscojas, bojes, enebro, jaras..., acompañados de algunas carrascas y pinos aislados y un matorral de tomillos, aliagas, espliegos,... entre otras especies. La litología del terreno es de materiales sedimentarios (areniscas, arcillas, conglomerado,...). Sus aportes hídricos los captan los barrancos de Laorita (La Aurita), y el del monte de San Pedro, para subsidiarlos al río Aragón que discurre a la parte...
Relieve situado en la parte meridional de un cordal (N-S) que se desprende de Apalaz (677 m). En su cima confluyen los términos de Estella/Lizarra, Villatuerta, Arandigoyen/Arandigoien y Grocín/Gorozin, estando estos dos últimos lugares integrados en el municipio Valle de Yerri/Deierriko Udala. Al E de la cima, dentro del término de Arandigoyen, se encuentran restos del Fuerte de San Juan, una de las fortalezas carlistas situadas en el entorno de Estella.
la litología del monte es sedimentaria (areniscas, conglomerados y arcillas). Se eleva sobre la ribera izquierda del río Ega que capta los aportes hídricos de sus laderas occidentales. Las...
Desde Poza de la Sal Desde los lavaderos, (747 m) hay que seguir el sendero balizado SL-BU 67, "Las Salinas de Poza". El recorrido pasa por el Monumento al Salinero y las eras de secado del término de Rusalado, donde se han restaurado algunas salinas y se han colocado paneles divulgativos sobre el proceso de elaboración de la sal. Según se asciende, se puede contemplar al frente el singular promontorio rocoso de ofitas denominado "El Castellar". Hacia atrás va quedando el Castillo de los Señores de Rojas (s.XIV) en lo alto de un peñasco. El camino pasa por Fuente Villa...