Mostrando 10 de 7083 resultados para la búsqueda Motxotegi-San
Desde Etura
Cogemos junto a la iglesia el camino en descenso hasta el arroyo en el que hay un bonito lavadero junto a una fuente. Giramos al (S) por la pista hasta encontrarnos con un cruce de caminos y enfrente veremos la cumbre. Por la bisectriz de los ramales del cruce atravesando un campo en barbecho accedemos en un momento a la cima..
Accesos: Etura: (15 min.)
Loma que separa los términos de Iurreta y Garai, en puridad el límite de términos cruza por la ladera meridional. Levanta al sureste otras dos pequeñas prominencias de 277 y 272 m de altitud (Urizarmendi). Muy cerca de su cumbre quedan los caseríos Barrainkua por donde pasa el carretil que lleva de Iurreta a San Juan de Momoitio. En su falda meridional se levanta la humilde ermita de San Martin de Amatza. Es considerada la más antigua del contorno, fue donada por Sancho IV de Navarra al monasterio de San Millán de la Cogolla en el año 1072. Su elemento...
Loma Fontellas (742 m) se encuentra en la parte norte de la sierra de Algairén, a menos de un kilómetro al W del vértice geodésico San Cristóbal (734 m). Su parte cimera se encuentra bastante poblada de romeros, que este año se ven con mejor color, al haber disfrutado de más lluvias que los anteriores. Desde camino Jarandil con barranco de Fontellas (475 m). Para llegar al lugar de la salida, tenemos que ir desde La Almunia de Doña Godina, por la Carrera de Tenerías que pasa por el Campo Municipal de Futbol de Tenerías, y al llegar al primer...
En la ladera este y bajo los abruptos cantiles de Soila, encontramos una serie de montes que en parte están dedicados a la explotación de coníferas, por lo que se encuentran conectados por una red de pistas, que nos permiten transitar con comodidad. Uno de estos cerros es Matorral, nombre que se lo otorgamos según cartografía de GeoAraba a falta de más información. Esta es una sencilla cima que se alcanza sin dificultad.
Desde Antoñana
Empezamos la ruta en el aparcamiento del centro de interpretación de la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro, dirección oeste por la GR-1. Dejamos la GR-1...
Monte que permite un paseo sin muchas complicaciones desde Muruzábal, que se puede combinar con las cercanas cumbres de Murumundigaña (442 m) y Piñudia (472 m). Lo más destacado de este entorno son las vistas hacia la sierra del Perdón / Erreniega y sus estribaciones meridionales.
Desde Muruzábal
Desde el aparcamiento de tierra detrás el campo de fútbol (442 m), seguimos unos metros para salir a un carretil asfaltado descendente que va hacia el cementerio, situado en un cerro a la derecha. Nosotros nos vamos a la izquierda por un camino de tierra.
Ahora en la siguiente bifurcación tomamos la...
Cerro ubicado en la Sierra de Azuelo, situado al Sur del pueblo, próximo a la muga oriental de Aguilar de Codés. En la cuerda orográfica del relieve hay instalados algunos aerogeneradores que forman parte del parque eólico de las Llanas de Codés. Su escorrentía se la reparten entre el río Linares que recibe los aportes de las laderas septentrionales y orientales, a través del río de Mora y el barranco de los Yesares, y el corredor fluvial Valmederi/Valdenuevas/Valdearas al que vierten las laderas sudoccidentales. Ambos cauces son subsidiarios del río Ebro que transportará los caudales recibidos hasta el mar Mediterráneo....
Anecdótica cota del macizo de Jata con una repoblación de eucaliptus en la que se han respetado los ejemplares de roble y acebo ya existentes.
Desde San Migel de Zumetzaga (Mungia)
Aprovecharemos el sendero que desde este templo nos lleva a la cima de Jata. Pasaremos dos tablillas que nos indican que vamos por el buen camino. Más adelante, cogeremos un sendero a la izquierda que se abre paso entre la argoma y que nos sacará a terreno limpio. Es el único momento en que la argoma da un respiro para poder superarla, así que si vamos atentos no será...
Según un dicho popular la gente del pueblo se reunió para tirar la peña arrojándole huevos, no pudiendo conseguirlo a falta de uno. De ahí la frase "ha faltado un huevo para tirar la peña". Así que con este curioso nombre pasó a denominarse esta pequeña pero espectacular peña, conocida solo por los locales y algunos escaladores.
No está equipada para escalada deportiva, solo de iniciación, con varias piedras pegadas a modo de rocódromo en una única vía, bajo una cadena, pero se practica la escalada y el rápel gracias a los anclajes de la cima, en el resto de...
Al Sur de Logroño y formando parte de las estribaciones más septentrionales del Cámero Viejo, se alzan las históricas Peñas de Clavijo sobre la población del mismo nombre, Clavijo (876 m). La cumbre de estas peñas es el monte Laturce (1039 m), verdadera atalaya sobre la comarca de Logroño.
El otro león dormido
Cuando se observa la cumbre desde los cultivados llanos cercanos a Alberite, se puede observar que la montaña posee un perfil que recuerda al de la cercana Peña de Lapoblación, al otro lado del Ebro, en el extremo de la sierra de Toloño. Se trata de otra...
Cumbre muy conocida, que forma parte de la sierra de Guadarrama. A sus pies, en la vertiente S, se encuentra San Lorenzo del Escorial (1028 m), y en la N, la basílica de Santa Cruz del valle de los Caídos (1315 m), erigido por el dictador Francisco Franco. El monasterio de San Lorenzo del Escorial, o simplemente "El Escorial", está considerado como la "octava maravilla del mundo moderno". Fundado por monjes jerónimos, ha sido residencia de la monarquía española. Hoy en día es panteón real. Obra de grandes proporciones, su construcción se inicia con el traslado de la corte española...