Mostrando 10 de 73 resultados para la búsqueda Murumendi-Urrakiko
Al E. de la cumbre de Usurbe cerrando el cordal de Murumendi, podemos encontrar una pequeña y alargada loma, coronada por dos pequeñas cumbres cubiertas por un frondoso bosque mixto de coníferas y hayas. En su vertiente W. se sitúa la cumbre de Biruin (645 m), mientras que en el vértice opuesto, se sitúa la cumbre de Pagobakar (684 m). Ambas cumbres debido a su escasa altitud, situación y encontrarse pobladas bajo las confieras, ofrecen escaso interés montañero.Sobra decir que desde la cima no obtendremos panorámica alguna, pero desde la cuenca del Oria se observan como un cordal bien diferenciado...
Murkaitza -Morkaitza en el toponímico de Bidania-Goiatz- es un montículo ubicado sobre el caserío Berantegi, al que se llega por pista apta para vehículos, bien desde el centro de Bidania en dirección al caserío Aizkoeta, bien desde su polígono industrial siguiendo el curso de la Bidanierreka.
La subida desde Berantegi es sumamente breve y sencilla. Pero se debe observar que si se intenta por la parte sur que mira a Urkobieta, tras la langa de paso tendremos que atravesar un terreno totalmente fangoso.
SUBIDA DESDE EL POLÍGONO. A la entrada de Bidania por la GI-2634 viniendo de Tolosa veremos a...
Entre las fincas de cultivo industrial, sobreviven los restos de unas interesantes lomas refugio de la escasa vegetación y fauna. Estos refugios aunque están desprovistos de cubierta arbórea, albergan especies de orquídeas y sirve de zonas de anidamiento de aláudidos y escribanos. Este bonito y humilde cerro es un ejemplo que debemos de proteger.
Desde Agurain
Abandonamos la localidad de Agurain por la A-3016 hasta Bentabarri y continuamos por la calle Oriamendi, que rápidamente se transforma en una parcelaria. Dejamos a nuestra derecha La Nevera y llegamos a un cruce. Continuamos de frente y al acabar la primera finca, abandonamos...
Discreta elevación que en forma de alargada loma, se situa al N. de los prados de Alotza (1150 m). Estos prados cuentan con gran tradición pastoril desde siglos pasados, pudiendo encontrar cerca de los mismos majadas como las de Zirigarate o Elutseta. Por otro lado, destacaremos también, los numerosos restos megalíticos repartidos por toda la zona, como el menhir de Saltarri, situado en los mismos prados de Alotza. Se trata de un menhir tumbado de 3,15 m. de longitud, por 0,60 m. de anchura máxima y que según cuenta la leyenda fué lanzado por un gentil desde la cima de...
Cumbre del macizo de Urraki entre Hernio y Murumendi. Esta cima rocosa se halla coronada por una gran cruz que domina a vista de pájaro la aldea de Beizama (484 m), quedando separada de Urraki (825 m) por el collado Loistizabal (728 m) que se puede alcanzar desde Goiatz (523 m), el pueblo más alto de Gipuzkoa, o desde Beizama (484 m) por la ermita de San Lorenzo (660 m).
Toponimia
Contiene la voz Ilar (brezo).
Desde el Alto de Santa AgedaUn rápido acceso y directo a la cumbre se realiza desde el Alto de Santa Ageda (698 m) en...
Autor>susabiagaEsta cumbre está situada en el barrio de Garín dentro del término municipal de Beasain. Se trata de una cima que forma parte de un cordal que se desprende de Murumendi hacia el puerto de Mandubia. Se encuentra separado por un pequeño collado al norte de Txoritegi. Los lugares de partida, confluyen en la Ermita de San Gregorio.Desde Garín (Beasain)Podemos iniciar la marcha desde el propio Garín, pero con el fin de evitar un kilómetro de carretera hacia Astigarreta, es aconsejable aparcar el vehículo en el caserío Aguirregoikoa (475 m). Desde este punto, seguiremos dirección este por la carretera principal,...
Desde Puerto Opakua
A la izquierda del puerto de Opakua cogemos la pista del mismo nombre durante un kilómetro hasta que vemos una pista a la izquierda con su zona de aparcamiento. Seguimos la pista al (N) hasta que prácticamente termina junto a un indicador de la senda del pastoreo GR-282. Atravesamos la extensa campa que tenemos enfrente y al fondo cogemos el camino por el hayedo que nos lleva hacia el (NE) hasta otra campa ya cerca de la cima. A la derecha de la campa nos adentramos en el hayedo para acercarnos (SE.) cómodamente a la cima en...
Discreta cumbre al (S.) del centenario Santa Elena (1111 m.) y antes de llegar a la balsa que alivia sus aguas hacia Alaitza.
Desde Alaitza
El recorrido más sencillo parte del km 22 de la carretera de Alaitza a Gereñu después de pasar la cota de San Kristobal (709 m). Una recta pista (SE) nos lleva hacia la balsa. Dejando esta a la izquierda encaramos la cuesta de “cuco” (S) en busca de la GR-25 y en un momento dado dejamos el camino que sigue de frente y tomamos el desvío a la izquierda que enseguida volvemos a dejarlo...
Esta cumbre está situada en el límite entre los municipios de Ordizia e Itsasondo. Forma parte de un cordal que desciende desde la cumbre de Murumendi al norte, hasta la población de Ordizia. Esta es la cima de menor altitud, siendo la mas elevada la que da nombre al macizo.Desde OrdiziaPartiendo de los aparcamientos de la Plaza de Gargartza (160 m), comenzaremos la ascensión hacia el norte por la calle Eguterabidea. Ganamos altura rápidamente por carretera asfaltada pasando junto al depósito de agua y la villa Areta, en pocos minutos alcanzaremos los caseríos Arantzegi (315 m), pasando entre ambos. Tras...
Pequeño monte interesante únicamente por haber presentado un castro a caballo entre el Bronce Final y el Hierro Antiguo, en una peña constituida por un afloramiento de ofita, que motivó su explotación en una cantera que destruyó el 30% occidental del monte. De la muralla se conserva un pequeño afloramiento en la parte SW del cono cimero. Según Javier Armendáriz debió ser de doble parámetro con sillarejo a seco, y de una anchura de 1,5m. La puerta seguramente estaba en la zona que destruyó la cantera. La ofita también fue usada por los prehistóricos para construir sus hachas pulimentadas.La denominación...
