Mostrando 10 de 2090 resultados para la búsqueda Punta
El valle de Ezterentzubi es una profunda angostura por donde discurre el río Nive/Errobi de Beherobia en dirección a los campos más abiertos de Donibane Garazi (171 m). Se trata de la foz de Zuziniate (203 m) dominada por crestas ruiniformes constituidas por conglomerados multicolores. El valle de Ezterentzubi se halla cerrado al Norte por la alargada loma de Handiaga o Handimendia, también denominado Gatarre. Esta sierra enlaza a través del collado Bilgotza (571 m) y la punta Mokorreta (680 m) con la cresta que asciende al puerto de Burdinkurutzeta (1135 m), al pie del macizo de Eskaliers o Hartsüdürra,...
Segunda cumbre en altura en el cordal de Cervero, o monte de Tamames como aqui en la zona se conocen. De aspecto pelado en la zona alta, su ascenso no entraña dificultad, ya que se realiza por pista casi en su totalidad, lo que nos alarga la ruta.
El ascenso lo iniciamos en Las Zorreras, punto culminante en la carretera que une La Rinconada de la Sierra con La Bastida. Cogemos la pista de tierra que parte a la izquierda, y que va ascendiendo en suave pendiente.Pasado el rato de seguirla, la pista va llaneando y en el primer cruce...
Destaca por su figura esbelta. Posee la típica forma de montaña piramidal. En palabras de Mossèn Cinto Verdaguer :
Prop d'on Cadí amb lo Cadinell encaixa Cadinell, muntanyeta que naix a ponent de Josa i mor en Cornellana, és baixa, de menos roques i de més vegetació que la Serra de Cadí, de qui sembla un tany humil.
Cerca de donde Cadí con lo Cadinell encajaCadinell , colina que nace ponentede Josa y muere en Cornellana , es baja ,de menos rocas y de más vegetación que laSierra de Cadí , de quien parece un pertenece humilde .
Canigó, Canto...
Pequeño cerro cónico situado al SW del núcleo urbano de Barca. Es el accidente orográfico que mas destaca en la parte baja de su término municipal. La parte alta sería la Sierra y su planicie (los Llanos), un sector occidental del conjunto de la Sierra de Hontalbilla. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y calizas) y su cobertura vegetal es de matorral (cambrones, espliego, tomillo) y herbáceas, con alguna carrasca aislada, especie montaraz predominante en la zona. Los aportes hídricos son receptados el arroyo de Valderromán (vertiente norteña) y el arroyo de Valdemuriel (laderas meridionales). Ambos cauces subsidian...
El relieve objeto de reseña es un cerro de fisonomía redondeada en el que se asienta el casco urbano de Torralba del Río. Orográficamente es un promontorio de las estribaciones meridionales de la Sierra de Kodes. Su escorrentía la recibe el río Linares, directamente la de sus laderas meridionales y a través de sus afluentes el río del Pontejo (occidentales) y de la Regadera (orientales). Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar mediterráneo por el corredor fluvial Linares/Mayor/Ebro.
El acceso a esta cumbre podemos complementarlo con la visita del casco histórico de esta interesante localidad navarra, perteneciente...
Es la cumbre más sobresaliente de la Sierra de los Cuellos de Lenito, pese a no ser la de mayor altitud. Esta sierra se desprende al sur de Peña Forca y va a morir sobre lalocalidad de Siresa, separando los valles de La Reclusa y el valle del río Aragón Subordán.
Desde Siresa.
Saldremos de Siresa (870 m) buscando la parte alta del pueblo, teniendo como referencia unos depósitos. De ahí parte un camino que se orienta al NW, a los pocos minutos dejamos a la derecha el camino del Calvario y seguimos de frente por el camino de Carreraza...
El Alto del Tió Fabelo (188 m) es un modesto cerro que se encuentra en el macizo de Amurga, en el sur de la isla de Gran Canaria, en Maspalomas, municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Se halla al Norte del Alto de Las Camellitas (168 m) y de la Presa del Canario. Por su vertiente oriental discurre la Cañada de Pajaritos que después de la presa, se denomina Barranco de las Fuentes y se junta con el Barranco del Cañizo, tras pasar por debajo de la autopista del Sur (GC-1).
Como a unos trescientos metros de distancia, al otro...
Cota satélite del itinerario forestal de Barazar, creado en su día por la Diputación Foral de Bizkaia. Este itinerario discurre por el monte ordenado de Zubizabal, gestionado por la BFA desde el año 1929. Muestra una de las más importantes masas de árboles de producción forestal de Europa, tanto respecto al número de especies como al estado excepcional de los ejemplares. Estos montes, divididos en parcelas o rodales, albergan diferentes especies originarias de diversos lugares de mundo como Alaska, Córcega, etc. Entre las especies aquí recogidas están el Ciprés de Lawson, el Abeto de Douglas, Alerce del Japón, Pino Laricio...
Altozano del macizo de Hernio situado al SW de la cima de Txinkorta, en término municipal de Bidania-Goiatz. Su referencia habitada más cercana es el caserío Arratesaletxe, al pie de la cota.
Dividida en su parte posterior por una alambrada dotada de pastor eléctrico, tiene una fisonomía mixta, con un prado en el que acostumbra a pacer el ganado y un bosque de robles, hayas y pinos.
DESDE BIDANIA. Su ubicación en el centro geográfico de la provincia hizo que Bidania fuese elegida en el siglo XV como sede de celebración de las Juntas Particulares de Gipuzkoa. Sus palacios y...
Cerro de fisonomía redondeada cuyo topónimo lo tomamos en el nombre del paraje donde se halla enclavado, el cual conforma la parte alta de la cuenca del barranco de Valdehumex. Sus laderas occidentales vierten hacia el arroyo de Valdemuriel por lo que también es conocido por algunos lugareños como Cabeceras de Valdemuriel. Estos cauces captan su escorrentía para subsidiarla al arroyo de la Vega o del Molino, afluente de la margen izquierda del río Duero, que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. Su litología es de materiales sedimentarios (arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca el carrascal ...