Mostrando 10 de 2088 resultados para la búsqueda Punta
Cerro situado en el interfluvio de los barrancos Fuenteamarga/Fuentemartín y el de la Fuentilecha. Cauces colectores de su escorrentía, que confluyen en el arroyo del Paso antes de desembocar en el río Duero, el cual encauzara los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. Se encuentra en la parte occidental del término municipal de Barca, al WSW respecto al núcleo urbano. La litología del terreno es de calizas y arcillas y en su cobertura vegetal predomina el matorral (tomillos, cambrones, aliagas,...) y algunas matas de carrascas aisladas. La cumbre se sitúa en un campo de altitudes bastante homogéneas. En la...
Bearn Hautes Pyrénées
Punta rocosa muy visible en la subida desde Ferrières (550 m) al Col des Spandelles (1378 m) y envuelta de espesos bosques de hayas y abetos (Bois de la Paple). Desde el Col des Spandelles (T2) Desde el Col des Spandelles (1378 m), dejando a la derecha el sendero balizado que desciende a Ferrières (550 m), tomar un camino forestal que penetra en la boscosa vertiente N. Ese camino, patente en todo momento, sube a algunas lazadas a un rellano en el bosque, en el extremo NE de la cresta del Navailho. Superando una pendiente pronunciada y caminando sobre esa cresta, se rodea...
En las postrimerías de uno de los cordales que desde Urnobitza se desprenden hacia el oeste en busca del Deba, esta modesta cumbre está cercada por los barrancos de Petoerreka, Ekaitzerreka y Urruzuno, dentro del término municipal de Elgoibar. En la misma dirección de ese cordal está orientada la nueva carretera GI-2634, que va de Azkoitia a Elgoibar por el túnel de Azkarate. Acometer la subida por cualquier ladera que no sea la oriental supondría un esfuerzo penoso y probablemente baldío. Todas las demás son escarpadas y cerradas. SUBIDA DESDE EL POLÍGONO ARRIAGA. Junto a la misma entrada del polígono...
Endarlatsa. a falta hoy en día de un núcleo poblacional, produce al llegar cierta sensación de abandono, de haberse quedado parado en el tiempo. Porque es, desde luego, un lugar que rebosa historia. Su ubicación estratégica le ha convertido en repetidas ocasiones en campo de batalla. En la guerra de la Convención, en las guerras carlistas, o en la guerra civil de 1936, en la que los milicianos volaron el puente para retardar el paso de los sublevados que venían de Navarra. Es punto de evocación de hechos trágicos, como el de los 42 carabineros que mandó fusilar el cura...
Cantabria
Redondeada cota herbosa al Sur de El Cueto, junto a la urbanización del mismo nombre. Situada en el municipio cántabro de Castro Urdiales, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y ofrece buenas vistas del cercano El Cueto, Peña Santullán al Sur y casi todo el cordal de Ventoso hacia el Monillo. ASCENSO DESDE CASTRO URDIALES: Salimos de Castro Urdiales por la parte Este, cerca del campo de fútbol de la localidad. En la cercana N-634 y cerca de una gran tienda de productos orientales, cogemos en la rotonda una entrada a una urbanización junto...
La Llana de la Garganta (2599 m) es una de las cumbres de las que componen el Circo de Aspe, también denominadas con el genérico de Picos de la Garganta de Aisa, o simplemente Picos de la Garganta. El que nos ocupa suele recibir el nombre de Llana o Llena de la Garganta (2599 m), siendo el segundo el altitud, situándose inmediato, aunque netamente diferenciado, de la mayor altura del macizo: El Pico Aspe (2645 m).Desde Aisa Desde Aisa (1040 m) tomaremos la pista (N) que recorre el valle junto al río Estarrún finalizando al cabo de unos 8 Km....
La Mesa de los Pinaletes (902 m) es una plataforma con paredes verticales por su vertiente occidental principalmente y con menor inclinación por su ladera meridional, situada en el macizo de Amurga, al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. Su ladera norte desciende suavemente hacia la Hoya de los Pinaletes y en esa zona tiene su nacimiento la Cañada de las Tranquillas que aguas abajo se junta con la Fuente de la Vega y son el origen del profundo barranco del Toro, uno de los más espectaculares de todo Amurga por...
Cantabria
Cota sencilla de alcanzar desde el barrio de Montealegre, de la Junta Vecinal de Sámano, pedanía de Castro Urdiales. Su cara E está cubierta de eucaliptus con alguna encina dispersa. En el promontorio cercano de La Rasa existe una fortificación de la Guerra Civil Española, un búnker de hormigón y forma de arco, cubierto con una capa de tierra vegetal en un intento de ocultarlo a la vista. Una alambrada rodea el perímetro del montículo y no es tarea fácil traspasarla. En el enlace que se facilita se puede ver una curiosa anécdota referente a este búnker. Desde Montealegre (Sámano)...
Bearn Huesca
Este pico perteneciente al Circo de Astún se encuentra en la divisoria de los territorios Francés y Español, sobre la Estación Invernal de Astún (1706 m). Se encuentra escoltado por el Pic d' Arnousse (2141 m), al SW, y el Pic Belonseiche (2293 m), al NE La ascensión habitual parte del complejo invernal de Astún (1706 m), al que llegaremos desde el Puerto de Somport (1631 m), por la carretera (N-330) que une Jaca con Francia. Pasado Canfranc no entraremos en el túnel de Somport, sino que seguiremos la carretera que pasando junto a la estación de Candanchú (1580 m)...
Se trata de la cumbre más oriental de las Tres Marías, separada por un collado (2608 m) de la Zuca Roncha (2757 m), que es el que se usa habitualmente para coronar la cima.Por el collado occidental (F+)Para alcanzar el collado entre Zuca Roncha (2757 m) y nuestra cumbre, debemos tener buen sentido de la orientación y tras trasponer los contrafuertes de la plana S. de las rutas descritas en Zuca Punchada (2781 m), en lugar de dirigirnos al collado entre el Pico Inferior de Añisclo (2802 m) y dicha cumbre, nos vamos a ir desplazando a la derecha (E),...