Mostrando 10 de 2121 resultados para la búsqueda Punta
Cima rocosa situada al Este del collado de Egurral (1154 m) y al Sur del barranco y cascada de Muitze. Al Norte se sitúa la antigua majada de Beltzulegi, de donde toma su nombre.
Si se accede a ella desde el camino de Muitze muestra un perfil agudo, mientras que la vista desde el Oeste (zona de Egurral) revela su verdadera prominencia, que es discreta.
Para coronar esta cumbre lo mejor es hacerlo desde su collado Sur, quien le da su prominencia, y superar el último tramo que combina lapiaz con hierba.
Se puede acceder a ella, pues, desde el...
La pequeña cordillera de Los Ajaches, catalogada como monumento natural, es el principal accidente montañoso de la parte meridional de Lanzarote. Aunque no es la más elevada, es la cumbre más solitaria de la isla y la que ofrece una panorámica más abierta y cercana sobre Fuerteventura. La cadena de Los Ajaches arranca en el mismo mar en la Punta del Papagayo, y se prolonga en dirección N. hacia Femés (350 m) para finalizar en ele entorno de Yaiza (162 m). Aunque la cumbre más elevada del conjunto es la Atalaya de Femés (609 m), son las cumbres que se...
Flanqueado por los barrancos de los arroyos Ugalditza y Urtxabal un cordal desciende desde Mugarriluzeko Punta hacia el sur, formando distintas elevaciones. Hay divergencia entre los mapas a la hora de denominarlas. Fijándonos en el mapa toponímico de Zestoa, la segunda de la sucesión se llama Anatxaranberriko Tontorra, airosa y destacada en el relieve, en comparación con la primera, que es Anatxarangaña, más elevada pero de bastante menor perfil. En lo que sí coinciden todos los mapas es en situar esta cota dentro del territorio de Zestoa, si bien muy cercano al de Azpeitia. Lo que se contradice con la...
Destacada cumbre sobre el embalse de Lasarra (1450 m). Aunque es bien visible en lo alto de Sallent de Gállego, la mayoría de los montañeros escogen otros destinos (fundamentalmente la rura del refugio de Respomuso), por lo que esta cima, pese a ser una corta e interesante ascensión, pasa desapercibida.
Toponimia
El término Laña suele utilizarse para referirse a los prados cercanos al pueblo, mientras que Faxa es una franja de terreno estrecha suspendida por encima de un acantilado.Desde Lasarra por el barranco de La Faxa (T3) Tras pasar el puente de la Faxa (1450 m), tomar un sendero que...
Colina discreta de interés por poseer un mirador y ser denominada en varios mapas como Monte Lapazuso. Al W, separada por el ibón y collado de Lapazuso (2121 m), está la cima que denominan Punta Lapazuso (2271m). Con nombre, y sus 20 m de prominencia, cumple criterios para estar en listas de dosmiles, si bien el que llegue un telesilla hasta la cima la desluce totalmente. Por el contrario, en la cima hay un mirador excelente, con una tabla de orientación que informa de los picos que la rodean, por lo que merece la pena su ascensión para disfrutar del...
Típica ascensión a un pico de alta montaña, con su inevitable caos de piedras y neveros perpétuos que hacen que las tres horas largas de ascensión parezcan muchas más. Sin embargo, una vez en la cima, las vistas, caso de que el día acompañe, hacen que los malos tragos pasados queden en nada, aunque el Comaloforno (3033 m) nos reste parte de la visión.
Historia
Primera ascensión en 1876 por Gourdon, Febre y Laurent.
Desde Cavallers La ascensión, desde la presa de Cavallers hasta los Espadats de Comalestorres no presenta ninguna dificultad técnica, salvo, quizás para algunos, divertido paso por...
Desconocida cumbre de dosmil metros pese a que domina el área del balneario de Panticosa. Aún y todo no es una cota prominente, sino el espolón que proyecta hacia el N. el pico más occidental de Foratula (2548 m). El circo de Foratula no es demasiado conocido. La ausencia de un buen itinerario de aproximación y el hecho de no disponer de lagos como es el caso de los valles colindantes: Piniecho, Brazato, reduce el número de visitas a este espacio marginal. Desde Baños de Panticosa (F+) El itinerario de aproximación al circo de Foratula se encuentra señalizado con balizas...
Cumbre situada al S del macizo de Basibe, bajo la cual nace el barranco de Coll de Salse.
Desde Las Planadas (T2)
El paraje de Las Planadas se sitúa bajo la vertiente S del pico Gallinero, al cual se accede por la pista de Piedras Blancas, pista forestal que se inicia entre los núcleos rurales de Arasán y Liri tras recorrer doce kilómetros de ascensión.
Desde Las Planadas (2320 m), tomamos la senda que en dirección E gana el collado de La Corba (2378 m). Un breve descenso nos deposita en el corral de La Corba (2255 m), tras el...
Cumbre situada en la parte central del macizo de Aralar, separada de la cumbre de Labeongo punta por un corto collado. Junto con la citada cumbre de Labeongo y la de Kobagañe, dan forma a un pequeño y solitario circo que se alza al SE de la fuente de Pardeluts y al S. de Aintziriko ordeka, un bello y solitario valle herboso formado por las cumbres de Egurtegi, Urkute, Kobagañe y Labeongo punta. Desde Amezketa Junto a la iglesia de San Bartolomé de Amezketa (200 m), tomamos la carretera que asciende hacia el barrio de San Martin hasta alcanzar una...
Cumbre desconocida sobre la divisoria fronteriza, al W. de Balaitous (3146 m), del cual le separa el Col Noir (2625 m). El nombre Barana aparece en la cartografía, normalmente, vinculado a un paso de la divisoria entre las cuencas de Arriel y Batcrabera/Batcrabère. Se trata del paso o portillón de Barana. En algunas referencias se cita en plural, aunque lo cierto es que sólo parece existir, en realidad, un único paso, muy característico, además, constituido por una estrecha angostura entre dos agujas. La Penya de Barana, Peña de Barana o Punta de Barana (2705 m) se eleva al E. de...
