Mostrando 10 de 7293 resultados para la búsqueda San
La panorámica sobre el cañón de Añisclo que se proyecta desde esta cima merece plenamente la ascensión.El Cañón de Añisclo (T2) El cañón del Pirineo por excelencia. Incluído dentro del parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, posee 27 Km. de longitud surcados por el río Bellós (o Vellós). La parte baja del cañón, entre Escalona y el puente de San Urbez (s.XVIII), el desfiladero es recorrido por la carretera local que accede a las aldeas del valle de Vió o Ballibió. A partir de ese lugar, el cañón se muestra ya absolutamente salvaje, una sorpresa y placer para los...
Araba Burgos
Desde Doroño En la casa Moraza dejamos el ramal de la derecha que va a la iglesia  y tomamos el de la izquierda que dirección (N) va al Puerto del Reventón. En el próximo cruce cogemos a la derecha el camino herboso que (NE) nos lleva hacia la cima. Cuando llegamos a la cota (794) al (N) de la cima dejamos el camino y dirección (S) por el hayedo accedemos a la cima en un momento. Accesos: Doroño (45 min).
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla. Desde Portilla En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este. Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre de Otero de Medio (667 m). Continuamos por la...
Montecillo entre Ordea y El Alto, sin interés montañero y añadido a modo de información cartográfica. Este cerrillo se encuentra flanqueado en su ladera sur por la trinchera de la línea ferroviaria y la entrada al conocido túnel de Ezkekekotxa. Monte que actualmente solamente conserva unos trazos de vegetación ya que el resto está dedicado a la agricultura extensiva. Desde Txintxetru Abandonamos el pueblo de Txintxetru por una pista asfaltada dirección noroeste. Cruzamos por encima de la boca del túnel de Ezkerekotxa y llegamos a un cruce de cuatro caminos. Continuaos de frente y vamos observando la franja de vegetación...
Loma al oeste de Laguardia de escasa altitud, de hecho si realizamos la ruta partiendo de Laguardia, la ascensión la haremos en el camino de vuelta, cuando subamos a la villa, ya que Laguardia se encuentra a una altitud de 630 metros mientras que Cantagallo tan solo cuenta con 554 metros. Desde Laguardia/Guardia Partimos de Laguardia del aparcamiento situado al oeste de la muralla y descendemos a la carretera A-3210 para continuar por ésta, dirección Elciego. A la altura del punto kilométrico 66, abandonamos la carretera para seguir por una parcelaria dirección suroeste, que seguidamente cambia de dirección para continuar...
La parte occidental de la sierra de Peña se halla ocupada por el monte San Pedro (892 m), también denominado San Bartulio, sobre el pueblo de Kaseda (445 m). La sierra de Peña queda confinada por el río Aragón que recorre la llanura de Zangotza y forma un pequeño desfiladero vigilado por la bonita aldea de Galipientzu (543 m). Una carretera que une Kaseda con Zaharkaztelu (Carcastillo) separa las crestas del monte San Pedro de las del monte Peña (1062 m) al W de Sos del Rey Católico ya en la provincia de Zaragoza. Hacia el S se extienden las...
Desde el Alto del Cielo (799 m) se extiende, buscando las tierras llanas del principado Biana/Viana, una divisoria que separa barrancos entre Aras y Bargota. Aras o Tres Aras, cuya etimología "los tres altares" podría estar en relación con las tres iglesias o parroquias en las que se dividió en el pasado. Hoy tenemos la iglesia de Santa María, la ermita del Santo Cristo del Humilladero y la ermita de San Isidro Labrador. Más alejado aparecen las ruinas del Monasterio franciscano de San Juan del Ramo. Lo cierto es que el nombre que se constata desde antiguo es simplemente Aras...
Otro de los cerrillos que integran la sierra de Zarba, estribación meridional de los Montes de Aldaia que corre en paralelo a la autovía A-1, con techo en el vértice geodésico que corona la cima de Berdina (683 m). Se trata de una loma alargada, despejada y herbosa, situada sobre la carretera A-4005 y al oeste de las antenas que señalan la cima de San Migel Arrate (642 m); al este, al pie de la cumbre, aparece una hondonada probablemente originada por las actividades extractivas de una antigua cantera, donde se ha realizado alguna repoblación de árboles para rehabilitar el...
El topónimo Alto de los Castillos (1392 m) utilizado para denominar a esta peculiar montaña es absolutamente descriptivo, sin trampa ni cartón. Sobre sus laderas verdes de hierba, piorno y brotes tiernos de marojo se recorta la silueta inconfundible de una oscura fortaleza de recias murallas, rematadas por una torre central de aspecto fiero e inexpugnable. Así la vieron los paisanos de este apartado rincón del norte de Palencia situado a caballo entre los valles de Mudá (San Cebrián de Mudá) y de Santullán (Barruelo de Santullán). Probablemente más de una historia sobre el quimérico castillo y sus pobladores sirvió...
El norte del Maestrazgo turolense se baña en las aguas del río Guadalope, indiscutible protagonista hídrico de una zona no especialmente destacable por sus valores pluviométricos. Desde su nacimiento en las estribaciones de la Sierra de Gúdar, cerca de la bonita población de Miravete de la Sierra, el Guadalope se afana por abrirse camino hacia las tierras más domésticas de Calanda, Alcañiz y Caspe. En su empeño por alcanzar el Ebro, río del que es el segundo afluente de mayor longitud de entre los que le ceden aguas por la orilla derecha, deja a su paso una serie de alargadas...