Mostrando 10 de 7313 resultados para la búsqueda San
Gipuzkoa
Intrascendente relieve del valle de Araotz, al NW de Añabarra, del que le separa el collado de Aldazkorta. De Maular, ubicado más al NW, le separa el arroyo Mariuntz y el collado de Neskenegi ("Neskian egixe"), nombre derivado de la tradicional creencia, bien fuese realidad o ficción, que una niña fue allí devorada por los lobos atravesando un día de nieve la ruta entre los caseríos Lurgorrieta y Gernieta. Por la misma cima de Tantaia pasa un importante tendido eléctrico que enlaza la meseta, desde el valle de Tobalina, en el norte de Burgos, con la subestación eléctrica de Santa...
Anecdótica cota al N del mucho más conocido y visitado Arbalitza. En realidad son tres cotas de parecida altura, siendo la más alta la tercera de ellas, es decir, la más norteña. Están perfectamente diferenciadas en el paisaje por encontrarse encajonadas entre los cursos de dos arroyos, uno al E y otro al W de las mismas. Para llegar a ella son válidos todos los acercamientos descritos para el mencionado Arbalitza (683 m) o al Alto de la Celadilla (697 m). Una pista procedente del área recreativa de La Breña pasa por el collado que la une al Arbalitza. Desde...
Pequeña cota arbolada en el cordal de Pando, que junto a Madera Alta y El Mazo, forman un cordal transversal que se une al de Pando muy cerca de Malverde. Situada en el municipio alavés de Artziniega, su cima se encuentra en una plantación de pino, por lo que las vistas son escasas. ASCENSO DESDE ARTZINIEGA: Salimos del barrio Barretaguren de Artziniega, junto al edificio ruinoso del antiguo restaurante La Torre . Entramos hacia un paso canadiense, y justo superarlo, a la izquierda, sale una pista de piedra, que luego se vuelve herbosa. Superamos una barrera, y caminamos paralelos al...
Nafarroa
Cerro separado por un collado (607 m) del cordal de Cantera Redonda / Santa Finia (702 m) y Gaiu (700 m), que puede servir de referencia para una ascensión a esta pequeña sierra desde Moriones (505 m).  En el pueblo se denomina Bizkarra, que obviamente se traduce por la loma o la colina. Junto a la cima también aparece el topónimo de mugarana, pero obviamente es el mojón del valle, y no se refiere a la cima. La cara sur se denomina Carasol de las Viñas.Desde MorionesA este pequeño pueblo, con algunas casas ruinosas, pero otras elegantemente reconstruidas, se accede...
Desde Oseja Desde Oseja (826 m) una pista nos aproxima a la cumbre. Luego, una vez en su vertiente occidental, no hay senda para llega a la misma. Accesos: Oseja (35 min).
Cerro situado en la parte occidental del pueblo de Ardaitz, localidad navarra integrada en el municipio Valle de Erro. El topónimo del monte "La Ermita" nos inclina a pensar que en un pequeño raso ubicado en la cumbre del cerro pudo estar asentada la ermita de Santa Catalina, de la cual, en la información ligada al lugar, da constancia de su existencia pero expresa total desconocimiento del lugar de su posible ubicación. Actualmente hay un itinerario limpio desde el pueblo hasta la cumbre y era costumbre, en tiempos recientes, subir a ella para celebrar el acto litúrgico de bendición de...
El Llanillo (1122 m) es un sector suroriental del monte Campiserrado, separado del resto de la estructura por el camino de los Huevateros. Su fisonomía es la de un amplio altiplano con solera caliza y unas laderas tendidas de litología arenisca. La cobertura vegetal es de carrascas, con vastos espacios despejados en el llano. Estos, que son ahora pastizales, pudieron ser campos de cultivo en épocas pasadas. En la zona Encontramos una moderna explotación ganadera y canteras de extracción de áridos (algunas en desuso). La cima es bastante anodina, resultando poco notoria, se halla en medio de un campo lleco....
Cerro ubicado sobre la confluencia del barranco de Narbatazu en la regata de Zazpiturrieta, ocupado por un frondoso hayedo. El territorio se encuadra dentro de la vertiente Mediterránea, transportando sus aportes hídricos a través de la cadena fluvial Arkil/Ultzama/Arga/Ebro. Administrativamente pertenece a Eltzaburu, situándose al NE del núcleo urbano, localidad integrada en el municipio de la Ultzama. Su cobertura vegetal es un bosque de hayas con diversas especies micológicas en el sotobosque. La cima se ubica en un pequeño y homogéneo espacio cimero, carente de vistas panorámicas. Desde el Cruce de Narbatazu En el K.2 del ramal de acceso a...
Altozano situado en los "Altos de Peralta", que sirven de divisoria entre dicha localidad y Andosilla, y que posee un sencillo acceso desde esta última. Las pistas agrícolas de aproximación se hacen quizás algo monótonas, por lo que es razonable incluso recorrer en vehículo lo que deseemos, fuera de la época invernal cuando presentan algunos charcos y barro. En este cordal hay otra cota de similar altitud al NW denominada Alto Carasol (462 m), a la que el IGN da 1 m más pero que el visor de IDENA considera de altura levemente inferior solamente por unos centímetros, por lo...
En el trayecto entre el puerto de Echauri/Etxauri Gaina (848 m) y las peñas de Echauri/Etxaurriko Haitzak (1136 m), marcado con señales del sendero de largo recorrido "Vuelta a la Cuenca de Pamplona ( GR-220)", encontramos una pequeña elevación, coronada por la ermita de la Virgen de la O (llamada también de la virgen Blanca), que le da un matiz pintoresco a la cumbre. El templo pertenece a Ciriza/Ziritza, uno de los tres municipios cuyos términos confluyen en la cumbre, los otros son Echarri/Etxarri, integrado, al igual que el anterior, en la comarca natural de Valdechauri y Muniáin, que forma...