Mostrando 10 de 7305 resultados para la búsqueda San
El Alto de la Corona (431 m), es un modesto cerro con un área cimera aplanada, enmarcado por un contorno circular con flancos de pronunciada pendiente. Su topónimo hace honor a su fisonomía. Su cima se halla en medio de la plana, con cobertura vegetal de plantas herbáceas de textura áspera y una solera de cascajo donde se observan catas realizadas para valorar la extracción de gravas.
Se encuentra entre las poblaciones navarras de Mendigorría y Larraga, según planos antiguos, al W del camino alto que unía ambas localidades (el camino bajo iría por la vega del río Arga). Su...
Cima situada al N del pico Lakora (1877 m) y que junto a Ihitzkunditze o Heile Gaña (1696 m) forman un pequeño cordal que cierra la garganta o cañón de Ehujarre por el W. El discreto collado de Ozketa (1570 m), lo separa por la vertiente S. del citado Ihitzkunditze (1696 m) sirviendo de paso natural entre los cayolars de Eruso y de Heile. Estos cayolars, junto al de Eraiz son residencia veraniega de miles de ovejas que aprovechan desde tiempos inmemoriales los frescos pastos de este escondido rincón de pirineo. Hacia el N. de Txuri Punta (1621 m) continua...
Primera elevación que encontramos en la línea de cumbres que parte del Alto de Las Muñecas hacia el W. No parece tener nombre propio por lo que, debido a la cercanía con El Ilso/Hilso y a su situación al E de esa cota, se le nombra Hilso E hasta que alguien pueda aportar otro topónimo.
Desde el Alto de Las Muñecas/Ilsogana
Dejando la pista cementada y balizada del trazado del GR 123 a la derecha de la marcha, cogeremos una pista de tierra que nos depositará en la misma cumbre ya que, como el vecino del que coge el nombre...
Es el cerro que mas destaca por su mayor altitud en la parte occidental de las Nequeas, territorio perteneciente a varias poblaciones; Obanos, Puente la Reina/Gares, Enériz y Añorbe. Se ubica en las estribaciones sudoccidentales de San Martín (715 m), dentro del término municipal de Obanos. Al SE del relieve se halla el punto de confluencia de los términos de Obanos, Enériz y Añorbe. Sus aportes hídricos los vierte al arroyo de Nequeas los de sus laderas meridionales y al Arroyo Salado, afluente del anterior, los de su parte norte.
La litología del cerro es de materiales sedimentarios (arcillas y yesos) y...
Cumbre de los montes de Altzania, situada en lo que se denomina como la Parzoneria, una zona terríblemente castigada por la práctica de la caza de aves migratorias, y que en su día debió de ser excluida del parque natural Aizkorri-Aratz. De lo contrario no tiene mucho sentido que a día de hoy se sigan arrojando cientos de kilos de plomo sobre estas montañas, bosques y riachuelos que conforman este bello paraje. Por no citar la proliferación de pistas a la que ha sido sometida la zona, construidas principalmente para facilitar el acceso a los citados puestos... A pesar de...
El Alto del Plantío (1359 m) es un cabezo menor de la sierra de Camero Nuevo, situado en tierras de Castroviejo (960 m) y muy cerca del Cerro la Vuelta (1396 m). En su cara norte nace el barranco de Las Hoyas, por el que es muy fácil llegar a él.Su cima es redondeada, sin apenas vegetación y con bastantes rocas incrustadas en el suelo, en contraste con el verdor de sus alrededores y el bonito bosque de acebos aislados que tiene en la parte baja de sus laderas.Desde Castroviejo (960 m).Para subir a este alto, salimos de la localidad riojana...
Se trata de una cota con cierta prominencia situada muy cerca de la Mallata Alta (2220 m). Esta cumbre pasa desapercibida ya que se ve eclipsada por los grandes colosos que tiene como vecinos (Garmo Negro, Argualas, Arnales, Pondiellos, etc...). Sin embargo puede ser un objetivo interesante para todo montañero que por una u otra razón no posea las condiciones para hacer grandes desniveles y quiera tener la satisfacción de haber coronado una cumbre en este sector. Además es una formidable atalaya para contemplar el grandioso entorno.
Desde Baños de Panticosa
La ruta de acceso normal a esta cumbre parte...
La sierra de Cábrega se extiende a lo largo de unos 5 Km. entre las estribaciones de la sierra de Kodes y Mues separando el valle de Aguilar de la Berrueza/Berrotza. Formo parte del marquesado y señorío de Cábrega. Tiene su inicio la sierra en el portillo de las Canteras (724 m), encima de Mirafuentes (651 m) y se extiende en dirección E.NE a través de algunas escasas cimas boscosas y poco llamativas cubiertas por carrascales y maleza que no suelen ser recorridas por montañeros, sino más bien por cazadores. Sobre el cordal podrán apreciarse varios púlpitos de caza, algunos...
No confundir esta Atalaya con la cota más occidental del cordal, al oeste de Luzuero. Forma parte, junto con la cota de El Caracol, de las estribaciones más orientales del cordal.
Desde el Barrio de La Cuesta (Zierbena)
Pasadas las últimas casas, hay un portón de madera que impide el paso de vehículos. Encaramos la fuerte pendiente por la estrada hormigonada que da acceso a las dos cercanas antenas. Una vez en este punto, continuamos por sendero para llegar sin ninguna dificultad al cercano La Atalaya (227 m), de altitud algo menor a la siguiente cota de este tramo, El...
Pequeña elevación semi arbolada en el cordal de Sierra Pando, muy cercana a la cumbre de Pozo Lagos. Situada en el municipio alavés de Aiara/Ayala, su cima se encuentra en una zona de pasto de montaña para ganado, en el borde de un gran robledal, y a pocos metros de la línea divisoria entre Alava y la provincia de Burgos.
ASCENSO DESDE LORCIO
Iniciamos el ascenso en la aldea de Lorcio, perteneciente al municipio burgalés de Villasana de Mena. Tanto como si salimos del cementerio, como desde el mismo centro del pueblo, debemos de salir por sendas pistas hacia el...