Mostrando 10 de 6999 resultados para la búsqueda San
El Puntal del Peñasco (808 m) y el Cerro del Boquerón (804 m) son las dos cimas destacadas en un altiplano aragonés denominado Muela de Borja. Es una amplia planicie situada entre la sierra del Moncayo y el río Ebro, bastante elevada sobre el territorio circundante. El espacio, a groso modo, lo podemos dividir en dos sectores, separados por un collado interno (752 m), que divide la vaguada del Boquerón (WSW) de la del barranco de Arbolitas (ESE), hallándose en las estribaciones de esta última la población de Borja. En la porción meridional se ubica el Puntal del Peñasco (808...
Cerro despejado, ocupado en su parte superior por un campo, que sirve de objetivo complementario en las rutas que se realizan desde el entorno del Portillo de Santa Margarita ( 420 m) hacia la Punta de la Negra (641 m), si bien por la distancia a ella, es más interesante para un paseo más breve junto al Cabezo de San Antón (565 m) o la Punta del Olmo (548 m).La denominación de la zona es Malrapate o Maltrapate, por el corral situado en la cara sur.Desde el km 17 de la carretera NA-125En este punto hay a la derecha unos paneles...
El Otero (1183 m) y Villolengo (1185 m) son dos cerros próximos entre si, ubicados en el término municipal de Brías, población integrada en el municipio de Berlanga de Duero, al NE y E de la población de forma respectiva.
El relieve es de tipo tabular, alternando estratos calizos con otros arcillosos, formado por la deposición de sedimentos en el fondo del antiguo mar de la era secundaria que anego estas tierras, prueba de ello son los abundantes fósiles que se encuentran en la zona. Posteriormente la acción erosiva diferencial ha modelado este paisaje, quedando la estructura a modo de...
El Talayón de la Cogolla se encuentra situado en el Paisaje Protegido de Fataga, en el término municipal de San Bartolomé de Tirajana en la isla de Gran Canaria.Está en el sur de la isla en el Barranco de Fataga y concretamente por encima de la Cañada de la Penca por la vertiente este y sobre el Barranco de Vicentes por el oeste. Por el sur la montaña comienza en las Cuevas de Merentaga por la zona de la Machacadora en la intersección de los Barrancos de Fataga y de los Vicentes a una altura de unos 60 m. y...
Carvalhosa (1359 m) es una montaña situada en la la Serra do Gerês. Al noroeste de Pitões das Júnias, en el concello de Montalegre, de la comarca de O Barroso de la región de Tras-Os-Montes del distrito de Vila-Real (Potugal).
Está dentro de la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés que fue declarada el 27 de mayo de 2009 por la UNESCO y está ubicada en la Comunidad Autónoma de Galicia y la Regiâo Norte de Portugal.
Al encontrarse en un área granítica, su cima tiene la forma domo de tipo Meda (rock domes) y las vertientes oriental y meridional son...
Aunque no sea una de las cimas más elevadas del Parque Natural de Sierra Calderona, sí es una de las más populares y visitadas, junto a las del Garbí (595 m), L'Oronet/Sierro (737 m), Gorgo (909 m), Alt del Aguila (878 m) o la Mola de Segart (566 m). El PN Sierra Calderona (2002) protege alrededor de 18000 ha de las casi 60000 que ocupa la sierra del mismo nombre, cuya altura máxima se sitúa en el vértice de Montmayor (1017 m), fuera de la zona protegida. Ocupa terrenos de las comarcas del Alto Palancia, Camp de Morvedre y Camp...
¿ En qué aldea de Nafarroa se juegan los partidos de fútbol por encima de los mil metros de altitud ? ¡ Pues, en Abaurregaina (1046 m), claro ! En efecto, Abaurregaina es el pueblo más alto de Nafarroa y el único situado por encima de la cota 1.000 metros, y su exiguo campo de fútbol se recuesta sobre las inclinadas laderas del pico Mendizorrotz (1152 m). En tiempos pasados Abaurregaina no se definía como un pueblo, sino que pertenecía a Abaurrepea (871 m), el cual disponía en el lugar de casas, bordas y corralizas. Su importancia estratégica ha sido...
Cota más elevada de los Altos de Falces que, a pesar de su prominencia, es poco agradecida al no tener aspecto de monte, por estar constituida por un enorme altiplano, en el que sobresale levemente este cerro repleto de campos. La cima es por ello poco destacada y no posee señal geodésica, que está en una cima más baja denominada Vedadillo (445 m).
Desde Falces (T1)
Aunque pudiera accederse por la carretera de la Basílica de San Salvador hasta el cruce de la pista, es más interesante salir de Falces (304 m) por la calle Arrabal y tomar el barranco...
Relieve secundario del cordal de Basagaitz (990 m), situado al E de la cima principal. Esta cuerda orográfica (NE-SW), que tendría sus extremos en el Alto de Getadar (NE) y el Alto de la Marquesa (SW), traza un fuerte quiebro en su parte media, lugar donde se ubica el objetivo montañero que nos ocupa. Como dato curioso en casi todo el cordal se halla instalada una línea de aerogeneradores, Parque Eólico Uzkita, habiendo quedado el tramo donde se ubica el monte libre de estas infraestructuras. Se sitúa en la divisoria de aguas entre el barranco de la Vizcaya, afluente del...
Esta pequeña cota es conocida por encontrarse en el camino hacia Belogain (973 m) en la ruta desde Mendiorotz (602 m). El hecho de que el camino pase a escasos 55 metros de la cima, ha hecho que incluso tenga bibliografía, motivo por el que lo reseñamos, a pesar de su escasa prominencia..
Durante muchos años el acceso era frondoso y complicado, repleto de zarzas, pero ya hace tiempo que se taló el bosque cimero y en la actualidad la hierba ha crecido y está bastante alta tapando las sendas, pero en general presenta un acceso medianamente razonable.
Como curiosidad...