Mostrando 10 de 3954 resultados para la búsqueda Santa
Peña bajo la que se encuentra el pueblo de Piedramillera que presenta una escarpada pared sobre la localidad, aunque por el lado contrario tiene menos prominencia de la que parecería. En la cima hay una cruz, que me dijeron en el pueblo que debió ser por los fallecidos en la guerra civil, pero hace tiempo que desaparecieron los nombres de los caídos. No me supieron dar razón de otro nombre diferente ni tampoco lo aporta la cartografía.
Desde Piedramillera
La peña nos permite alargar un poco más la salida del pueblo (600 m), así que en lugar de seguir el...
Pequeña cumbre de Álava que limita con Burgos por el río Ebro.
Desde Comunión, antes de llegar al pueblo, una buena pista se dirige hacia el sur y, cuando esta comienza a descender hacia la carretera hacia Miranda, tomamos un camino herboso a la derecha que nos lleva directamente a la cima tras pasar una alambrada. Una antena se encuentra próxima al vértice geodésico, desde donde hay bonitas vistas, especialmente hacia la sierra de Arozena.
Accesos: Comunión (20 min).
Al oeste del pueblo de Moreda de Álava se encuentra este monte, cubierto en su totalidad por una viña y cuyo punto más elevado lo encontraremos en la linde de la misma. Estas elevaciones en tal singular orografía riojana, son recomendables de visitar cuando paseamos para estas tierras, para tener una consciencia situacional del entorno. En estos paseos la similitud paisajística, unido a la gran cantidad de parcelarias que dan servicio a las viñas, convierten a estos lugares en terrenos laberínticos, que harán las delicias de los ornitólogos, al poder encontrar los escasos ejemplares de collalba rubia, un auténtico tesoro...
Relieve situado en la parte SE del cordal del Tufarro de Zarikieta (842 m), que resulta bastante estético visto desde la ladera oriental del monte anterior. Su parte cimera es una peña caliza con una cara septentrional bastante agreste y una parte meridional mas tendida. Administrativamente pertenece al lugar de Sastoia, despoblado perteneciente al municipio de Urraúl Alto. Su escorrentía la reciben los barrancos del Pinar y de Sandirati, subsidiarios de la regata Artanga/Sastoia/Mugueta. Este curso fluvial es afluente del río Irati que encauzara estos aportes hídricos, a través de los ríos Aragón y Ebro, hasta el mar Mediterráneo. En...
El Carrascal (761 m) se sitúa en el borde W de una plana. En la base de su ladera occidental se ubica la población de Adealobos, que junto a la Villa, las Ruedas, los Molinos, Santa Lucía, Pipaona y los despoblados de Oteruelo y San Julián forman el municipio riojano del Valle de Ocón. El monte tiene una fisonomía de un cerro amesetado, con una solera donde predominan los cantos rodados, cuyo origen se basa en los efectos de la acción erosiva sobre una antigua terraza fluvial del Ebro.
El punto cimero se halla en el lugar donde la ladera,...
Entre los suaves lomas que unen Lo Covil con el Pic de Màniga, solo hay una cota que merece mención, el Pic del Coll de Lo Covil, que destaca con su forma cónica entre el monótono y herboso cordal.
Desde la Carretera de Ribaleres
Aparcando en cualquier punto de la carretera de Ribaleres o pista de la Jordana, se sube hasta la cota 2300 de la pista, donde empieza la subida a Lo Covil. Pudiendo subir a esta cumbre fácilmente, se desciende por la loma SW hasta llegar al collado 2503, desde donde una rocosa y corta subida nos permite...
Cerro despejado, ocupado en su parte superior por un campo, que sirve de objetivo complementario en las rutas que se realizan desde el entorno del Portillo de Santa Margarita ( 420 m) hacia la Punta de la Negra (641 m), si bien por la distancia a ella, es más interesante para un paseo más breve junto al Cabezo de San Antón (565 m) o la Punta del Olmo (548 m).La denominación de la zona es Malrapate o Maltrapate, por el corral situado en la cara sur.Desde el km 17 de la carretera NA-125En este punto hay a la derecha unos paneles...
Pequeño cordal compuesto por tres cotas: Sanicuso (681 m), Otero de Medio (667 m), y Salerices (679 m), que se desprenden al norte de la sierra de Portilla.
Desde Portilla
En la pronunciada curva que da acceso al pueblo de Portilla en la carretera que viene de Berantevilla, sale una pista que va por el sur de las cimas mencionadas en dirección Este.
Dejamos a la izquierda la cumbre de Sanicuso (681 m) y seguimos por la pista en suave descenso hasta el collado (647 m) al sur de la cumbre de Otero de Medio (667 m). Continuamos por la...
Como indica su nombre, en Castil de Lences hubó una fortificación ya citada en el año 1011. Posteriormente, en este enclave se levanto el monasterio de la Asunción Convento de Santa Clara fundado por en el año 1382 por Sancha de Rojas y Velasco, entonces hermana del Señor de Rojas Ruy Díaz de Rojas.
Desde Castil de Lences (T2)Partimos junto a la iglesia de Santa María de Castil de Lences (782 m). Un camino va rodeando la cumbre de la Cuesta del Castillo (879 m) y alcanza el collado (846 m) que enlaza esta cima con el macizo. Al NE...
Los Zipuros componen una misma estructura orográfica con dos cumbres individualizadas. De ellas la situada en la parte occidental, tres metros superior en altura, es la que ostentará la categoría de cima principal, la otra, que nombraremos con el añadido del determinante de su posición espacial con respecto a la anterior, tiene interés suficiente para contar con su propia reseña. Orográficamente se sitúa en un cordal occidental del monte Aldaxur (1190 m) , haciendo de divisoria de aguas del barranco Arrarte/ río Larraun, al que vierte su flanco septentrional, y el barranco Etxabar/Ezcániz, receptor de sus aportes meridionales. Ambos cauces...