Mostrando 10 de 3853 resultados para la búsqueda Santa
Gerbellao tiene una antena y nos pilla de camino al histórico Intxorta.
Desde Gazeta (Elorrio)
A donde podemos llegar con vehículo propio o subiendo desde las inmediaciones de la ermita de San Antón por una preciosa calzada. Una vez en el barrio, con la antena ya a la vista, solo tendremos que seguir la hormigonada pista que nos deja en la caseta del artilugio.
Accesos: desde la ermita de San Antón, 40 minutos
Peña que destaca en el borde sudoriental de un altiplano (Las Lastras), situado al N del término municipal de Conquezuela, población integrada en el municipio de Miño de Medinaceli, y en la parte occidental de Yelo (la cumbre se encuentra en la primera población, próxima a la mojonera de la segunda). Sus aportes hídricos los recibe el río Bordecorex (cuenca Escalote/Duero).
La cumbre se identifica por un hito geodésico que corona una voluminosa peña. Esta se ubica en el flanco sudoriental del altiplano de la Lastra. Su componente rocoso y el hallarse algo adelantado respecto al borde de la estructura,...
Desde Hermua
Al norte del pueblo dejamos el coche junto a un parque infantil y seguimos la pista hasta un abrevadero. A la izquierda veremos un depósito de aguas que es la cima. No nos dice nada más que sirve de paso a la cima de Arbilaran (597) y a la sierra de Elgea.
Accesos: Hermua: (15 min.)
Se ubica al S de la alargada lomada de Mojón Alto que entronca con las altas cumbres de La Demanda en la zona de Gatón. La pequeña prominencia más al S, de llama Cerro Picas (1365 m).
Desde Canales de la Sierra (T2)
Estacionando en Canales de la Sierra (1019 m), junto a instalaciones ganadera, seguir la pista en dirección N hacia la sierra por el barranco del arroyo de las Cordachas. A los pocos minutos al llegar a un desvío (1049 m), seguir a la derecha (NE) ganando altura hasta el rellano de Los Duntes (1117 m) y seguir...
Es un pequeño cerro aislado en medio del Soto de Usún, población navarra integrada en el municipio Valle del Romanzado, que formaría parte de las estribaciones meridionales del monte Arbayún. Su escorrentía la recibe el río Salazar y su afluente el barranco del Soto, posteriormente seguirá camino hacia el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Salazar/Irati/Aragón/Ebro. La estructura orográfica es la de un cerro testigo rodeado de campos. La litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas, margas, areniscas,...) y una cobertura cobertura vegetal típica de un clima Mediterráneo (carrascas, quejigos, coscojas, bojes, aliagas, tomillos,...).
Su cima se encuentra camuflada...
Cuando, desde Nalda (621 m), se remonta por el camino de los Anzares hacia lo alto de la sierra, se descubren las paredes rojizas de Peña Soto (1042 m), y a su izquierda, la de una imponente elevación que, aunque durante el camino se muestra muy singularizada, en realidad es un resalte a un lado del camino que conduce al collado la Puerta (1001 m).
No hemos encontrado una toponimia certera para esta peña, que, sin embargo, es una impresionante atalaya donde se posan habitualmente los buitres.
Desde Nalda (T2)
Salimos de Nalda (621 m) hacia la parte alta del...
El Castillejo (1131 m) es un cerro situado al SE de Fuensaúco, interponiéndose entre ambos lugares la carretera N-122. Es un cerro aislado, de dimensiones modestas, con una ubicación estratégica, que motivaría el asentamiento en su espacio de un poblado prerromano. Muestra de ello es la denominación que recibe el lugar " El Castillejo".
Este modesto relieve es un aditamento para un pequeño recorrido de objetivos orográficos/culturales, en este rincón soriano de la comarca del Campo de Gómara, sirviéndonos como vía de conexión el trazado del camino jacobeo Castellano-Aragonés; Omeñaca/La Costera, Tozalmoro/San Cristóbal, Fuentetecha/San Sebastián y Fuensaúco/El Castillejo.
Esta última...
La Montaña de Malfú (248 m), también conocida como montaña de Marfú en algunos mapas, es un cono volcánico que se encuentra en el municipio de Ingenio, en el sureste de la isla de Gran Canaria.
Otros nombres por los que es conocida la montaña son Marfúz, Marfus, Malfús o Marfuy. Situada entre el pueblo de Ingenio y el barrio de Aguatona, hacia la zona septentrional se encuentra el Alto de la Tababilla, la Hoya de la Gallina y la Cañada de los Millos. Por la vertiente oriental la Hoya del Conde y el Poligono Ind. de las Majoreras, por...
Desde el tramo de la Senda Micaela Portilla entre Faido y la Ermita de Nª Sª de Granado, el frente sur de Bigarramendi (725 m) exhibe una atractiva silueta, abrupta y altiva, que invita a ser escalada. En realidad se trata de un cerro alargado en sentido norte-sur, última estribación septentrional de la sierra de Jaunden, que presenta dos cotas de altitud bastante similar.
A pesar de su menor altitud y de carecer de panorámicas, la cota septentrional (713 m) ostenta un vértice geodésico de la Diputación Foral de Álava. La cota meridional y más elevada de Bigarramendi (725 m),...
Peña Torno (1165 m) está situada al norte del despoblado de Bucesta (1060 m), en las “Alpujarras riojanas”, en un cordal que separa el arroyo Bahún por poniente y el valle del barranco de Santa Engracia por levante.
Su cima es un pequeño espolón de rocas orientado hacia el norte, con buenos bosques de rebollo por sus laderas, además es un magnífico mirador de la zona norte de las “Alpujarras riojanas”, donde están los barrancos que van al río Jubera por su margen izquierda. Hacia el norte vemos la sierra de Hayedo, con su cima Zenzano (1196 m) y en...