Mostrando 10 de 6819 resultados para la búsqueda Sierra
Cota secundaria, de relleno, que pilla de paso en la subida al Pico de la Rasa si se opta por hacerlo desde Barniedo. Aparentemente es más corto alcanzarla si se sale de Valverde de la Sierra.
Desde Barniedo de la Reina.
Una vez en la fuente que hay junto al puente sobre el río Esla, y sin cruzarlo, seguiremos el sendero balizado como PR-LE 54 "Barniedo de la Reina Valverde de la Sierra" que tiene su inicio algo más adelante, tras cruzar un pequeño paso de cemento sobre el canal. Se alcanza primero el enclave de Los Pandos (1503 m),...
Podemos subir a esta pequeña cota partiendo del pueblo leonés de Castrocontrigo. Nos dirigimos al cementerio, al N de la localidad. Allí, donde acaba la pista asfaltada,entramos en el pinar en suave subida.Atravesamos la Chanica de Abajo y la Chanica de Arriba antes de llegar a la Puente Astorga, sobre el Río Codres.
Tras cruzar el río tenemos un cruces de caminos. Nos dirigiremos el que en dirección NW sube una pendiente prolongada, a la izquierda. Cuando el camino se vuelve llano, nos encontramos en la zona de Quemado Redondo. Y pronto veremos una bifurcación con una pista muy ancha...
La ruta a esta cima empieza en Tuiza de Arriba, en el camino que va hacia el este, dirección la Collada el Viso, Valseco y Güeria por un lado, Jomezana por otro. El recorrido es en un sendero marcado hacia la Collada el Viso, donde llegaremos en poco mas de una hora. En dicha Collada giraremos hacia el pico por una ascensión en un camino marcado, donde en poco mas de media hora hollaremos dicha cima.
Desde esta cima tenemos unas grandes vistas al macizo de Ubiña así como varias cimas de la Cordillera Cantábrica.
Tiempo desde Tuiza a La...
Bonita meseta enclavada en plena Ribera del Duero, tierra de afamados viñedos, desde la cual se pueden observar los numerosos pueblos que se encuentran a su alrededor. Como todas las elevaciones de la zona, el acceso a la cima es un sencillo paseo que se puede iniciar desde diferentes puntos y pueblos que a su alrededor se encuentran. La cumbre es más conocida en estos lares como Cuesta Manvirgo (941 m), siendo la población más cercana: Quintanamanvirgo (824 m). Aunque de escaso valor montañero merece la pena darle una oportunidad, sobre todo en días claros, puesto que la vista abarca...
El extremo más septentrional de la Sierra de Camero Nuevo es conocida tradicionalmente como Cumbres del Serradero y, también, como Sierra de Moncalvillo. El apéndice que envuelve la margen izquierda la cuenca del río Yalde, separándola de los valles de Pedroso y Ledesma de la Cogolla se puede considerar, a efectos prácticos, una extensión de esta sierra con la que forma una unidad orográfica sólida. La realidad, es que este cordal que se inicia y, alcanza además su máxima altura, en la cota que los mapas designan como Las Fuentecillas (1393 m), no presenta, ciertamente, ninguna altura verdaderamente característica. El...
En relación con el altiplano de Urkabustaiz, Padargan (675 m) es un discreto promontorio de escasa prominencia, ocupado por pastizales y plantaciones de pinos, que se alza sobre el paraje de Berbita, a corta distancia del aparcamiento del mirador de la cascada de Goiuri habilitado junto a la carretera A-2521 (Altube-La Barrerilla); un tendido eléctrico con su cortafuego de servidumbre secciona la ladera sur del monte, en la proximidad de su cota más elevada.
Por el contrario, al estar situada la cima en el borde de la cornisa meridional del impresionante cañón excavado por las aguas del arroyo Oiardo tras...
En una serrezuela situada en la parte occidental de Azcamellas, población soriana integrada en el municipio de Medinaceli, encontramos dos cimas de interés; La Morrilla (1225 m), cumbre principal del conjunto, ubicada en el sector septentrional de la estructura orográfica, y Peña Muína (1211 m), de menor altura pero con mas de 25 metros de prominencia, situada en la parte meridional. Se hallan en el interfluvio del río Jalón y su afluente el arroyo Valdemonte/Sayona, captadores de sus aportes hídricos que encauzarán, a través del corredor fluvial Jalón/Ebro, hasta el mar Mediterráneo. Como usos antrópicos han sido zonas de careo...
Escalón intermedio entre las altas cumbres de Toloño (1277 m) y los contrafuertes rocosos que cimentan la fachada norte del macizo sobre la margen izquierda del río Inglares/Jugalez ibaia. La Escarigüela (1009 m) es un relieve alargado y poco llamativo, cubierto de arbolado y arbustos, aunque de tránsito menos incómodo de lo esperado para un monte ignoto y poco o nada visitado.
La cima, colgada a poniente sobre un escarpe de una decena de metros semiescondido por la vegetación, se ubica en un calvero despejado dotado de interesantes panorámicas hacia el entorno próximo e incluso hacia horizontes más lejanos; se...
Cerro de aspecto abombado, situado en la parte occidental del término municipal de Tarazona, al Norte del camino de Débanos, próximo a la mojonera de Valverde de Ágreda. Es un relieve que se encuentra en la parte septentrional de las Cedueñas, paraje donde alternan cerros montaraces y vallejos ocupados por campos de cultivo. Su fisonomía es la de una estructura orográfica conformada por dos cerros fusionados, de aspecto redondeado, con la cima ubicada en el de la parte septentrional. Su escorrentía la recibe el arroyo de la Nava/Valverde, subsidiario del río Alhama. Posteriormente estos aportes hídricos seguirán su periplo hasta...
Cumbre de la Sierra Cebollera enclavada en una estribación que se desliga hacia el N. del cordal principal, en el que encontramos un buen número de montañas que superan los 2.000 metros. La cima sirve de vía de acceso a cumbres de mayor entidad como el Santosonario (2054 m) o El Castillo de Vinuesa (2083 m). Al S. de la cumbre se encuentra el solitario paraje del Hoyo de la Huerta, de gran belleza. Hoy el pino es la especie dominante en la Sierra Cebollera, pero esto no siempre ha sido así. El Catastro de La Ensenada apenas menciona a...