Mostrando 10 de 6824 resultados para la búsqueda Sierra
Al S de la Sierra de Atuzkarratz/Atuzcaraz, delimitada por el barranco de Xabros (E), el de Itartea (W) y la regata de Igal, donde desembocan los cauces anteriores, por el S, se encuentran tres cumbres; Muskildoia (1035 m), El Boyeral (1056 m) y Zeatzu (1068 m). Estas tienen un modesto parámetro de prominencia pero pasan de los 1000 m de altitud, dato que algunos montañeros navarros han seguido en sus retos orográficos personales. El terreno esta dedicado a fines forestales y ganaderos y se halla dentro del término de Igal/Igari, población perteneciente al Valle de Salazar/Zaraitzu Ibarra.
Muskildoia (1035 m)...
Cerro de fisonomía redonda, situado al SW de Larraya (localidad navarra integrada en el municipio de Zizur). Se encuentra en las estribaciones septentrionales del sector occidental del Perdón. en concreto su cordal orográfico entronca con la cuerda principal de dicha sierra en el monte Kalaberagain (875 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Arga a través del barranco de Lastarreka.
Su litología se compone de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas). Su cobertura vegetal se caracteriza por el predominio de plantas herbáceas con algún tomillo intercalado y alguna manchas arbustiva. La cumbre se sitúa en el espacio homogéneo que forma...
Desde la Cruz de la Demanda
Partimos del alto de la Cruz de la Demanda (1855 m) tomando una pista que discurre a la izquierda de la divisoria de vertientes. Más adelante flanquea la cumbre de Otero (2045 m) y llega al collado (1926 m)(0,40) donde se inicia el descenso (senda) a la laguna glaciar del Pozo Negro. En nuestro caso optaremos por continuar el perfil de la sierra de La Demanda acomodando nuestros pasos al tránsito de la divisoria de vertientes (W). En primer lugar se llaga, de inmediato a la cumbre de Toborlaza (1946 m)(0,50). Luego se produce...
Relieve situado al S de Undués de Lerda, en la horquilla que configura la carretera de Sos del Rey Católico (CV-684) y la de los Pintanos (CV-684A). Orográficamente sería una cumbre secundaria, ubicada el sector occidental de la Sierra de la Sarda. Su escorrentía la recibe el arroyo del Solano y su afluente el arroyo de la Salada. Posteriormente estos aportes hídricos harán su periplo hasta el mar Mediterráneo siguiendo el corredor fluvial Onsella/Aragón/Ebro. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; arcillas, areniscas y calizas en la parte cimera. En su cobertura vegetal predomina el matorral (aliagas, tomillos, es...
Pequeña elevación en la ladera Oeste de Lakuta antes de caer hasta el collado Bidaurren. Situada en el municipio alavés de Ayala/Aiara, su cima se encuentra en la orilla de un prado poco frecuentado por ganado, en una zona de arbolado mixto con maleza baja. Ofrece vistas al Sur de Sierra Salvada y del cercano Lakuta.
ASCENSO DESDE OZEKA (QUEJANA/KEXA):
Salimos de Quejana por la carretera A-4619 en dirección al portillo de Ozeka y Lujo/Luxo, para llegar al barrio Ozeka tras km y medio aproximadamente. Cogemos el desvío a la izquierda hacia Pozo Portillo, para poco antes de llegar, entrar...
En las estribaciones del noreste de la Sierra de Alcaráz, donde ya se empieza a enlazar con los llanos de Albacete, se encuentra, casi aislada, una pequeña montaña que nos cautiva cuando pasamos por cualquiera de los caminos cercanos.
Se llama la Atalaya de Liétor y está dentro del término de éste pueblo serrano, Sin embargo los vecinos de la localidad de Alcadozo, población más cercana, la conocen como La Morra.
Cuenta con una altitud de 1.130 metros y desde su cumbre se tienen unas vistas extraordinarias de multitud de montañas.
Cumbre también conocida como Iroxko Malkorra, que esconde bajo el hayedo una alargada cresta rocosa alineada de Norte a Sur. El ramal que culmina en ella nace en Aiztondo (1024 m), en lo alto de la sierra de S. Paulo, dividiendo vagamente a su paso los territorios correspondientes a Aldatz y Beruete, o sea a los valles de Larraun y Basaburua. La cima también se denomina Idosketa, que es el nombre que aparece en el buzón.Desde AldatzTras cruzar la plaza de la fuente (646 m) llegamos a un pista de cemento. Pasado una zona de olmos y fresnos tomaremos un...
Queda sobre la margen izquierda del barranco Carnanzún, sobre el eje divisorio que se eleva hacia el punto culminante de la sierra de Alcarama. Es una zona de corrales, siendo los más próximos los corrales de Cabeza Roya. En la actualidad el parque eólico envuelve estas cumbres, antaño solitarias, sobre el casi despoblado valle del río Linares.
El río Linares nace en tierras Soriana en el puerto de Oncala. Las aldeas emplazadas en el fuertemente embarrancado curso más allá de San Pedro Manrique, se encuentran abandonadas: Vea, Peñazcuma, Villarijo. Recibio el curso de agua en tierras riojanas, la primera población...
El macizo de Toloño presenta hacia poniente una de sus fachadas menos conocida y más espectacular. El abrupto y caótico cresterío coronado por Peñalasdoce (1255 m) exhibe sus blanquísimas calizas sobre la pendiente ladera occidental, oscura de encinas, madroños, enebros y bojes; entre la densa vegetación, emergen airosos los pináculos rocosos de Los Picachillos (954 m) y, más abajo, las compactas moles rojizas de Los Picachos (925 m), todos ellos objetivos vetados a montañeros de a pie, reservados exclusivamente a seres provistos de alas o calzados con pies de gato.
Más abajo aún, sobre el viejo camino entre Salinillas de...