Mostrando 10 de 6841 resultados para la búsqueda Sierra
Nafarroa
Irui (643 m) y Ganddar (617 m) son dos promontorios situados al NW de Mugiro/Muguiro, población integrada en el municipio Valle de Larraun. Se hallan en la parte oriental de la sierra de Aralar, separados del resto de la estructura montañosa por el río Larraun, que describe varias sinuosidades en esta parte de su recorrido. Ambas elevaciones son dos peñas calizas ubicadas en la parte interior de sendos meandros trazados por el curso fluvial. La vegetación que puebla este relieve calizo son especies autóctonas como avellanos, espino albar, fresno cantábrico, roble común... y un sotobosque en donde pastan las ovejas...
Al norte de la sierra de Algairén, desde el Cerro Val de Clares (887 m), se desprende un cordal hacia el NE con varios cabezos; como Cabezo Val Escura (803 m), La Ginestosa (777 m) y Cabezo Val Hondo (735 m). El Cabezo Val Escura (803 m) es el más cercano al Cerro Val de Clares (887 m) y su cima se encuentra en medio del cordal, donde está una tablilla de caza, protegida por una zarza que ha nacido alrededor. Desde Alpartir (500 m). Para llegar a la cima de Cabezo Val Escura (803 m), iniciamos el recorrido desde...
El Alto de la Sima (1215 m) es un cabezo situado al final del cordal que baja desde el cabezo de la Cruz Verde (1313 m) hacia Hinojosa del Campo (1035 m), en la sierra soriana del Madero. Desde su cima no tenemos vistas porque se encuentra entre un bosque de carrascas.Desde Hinojosa del Campo (1035 m).La subida al Alto de la Sima (1215 m) la iniciamos desde la localidad soriana de Hinojosa del Campo (1035 m), en medio de la llanura de campos de cereal de Tierra de Ágreda.  Salimos hacia el E por el camino del Monte, que...
Cima meridional de Larreaundi (623 m) que compite en altura con ella, aunque los mapas parecen ponerse de acuerdo en que mide un poco menos. Un collado la individualiza perfectamente. Dado que la diferencia de altura es tan escasa conviene ascenderla, por si los mapas “cambian de opinión” en el futuro. Desde Ochovi / Otxobi (T2) Se toma a la entrada (515 m) el camino que sale a la derecha junto al muro y que lleva al Portillo de Apos, en el que están las señales del GR-220 de la vuelta a la cuenca de Pamplona. Se abandonan las balizas...
Cerro aislado, al SE del Alto de la Vara (1272 m) y al NW del Alto Balagoso (1201 m), de forma cónica, situado en la parte occidental del término municipal de Barcones, próximo a la mojonera de Romanillos de Atienza. Se halla en la divisoria del Duero y el Tajo; sus laderas orientales vierten al Escalote, afluente del primero, y las occidentales al arroyo del Prado, que se encuadra en la cuenca del río Henares, el cual subsidia al 2º curso. El tipo de materiales que encontramos son rocas calizas y arcillas. Su cobertura vegetal, de herbáceas y matorral ralo...
Esta cumbre del macizo de los Picos de Europa Occ. o Cornión, se encuentra en pleno macizo, en la zona del refugio del Marqués de Villaviciosa o refugio de la Vega de Ario. El refugio, recibe el nombre del famoso montañero Pedro Pidal que a principios del siglo XX junto al guía local “El Caineju”, conquistaron la inexpugnable cumbre del Naranjo de Bulnes (1904). Igualmente ya en el año 1.916, dentro de su faceta política, fue el promotor de los parques nacionales en España.Tras su intervención en el senado, fue aprobada a finales de 1.916 la ley de Parques Nacionales...
La cartografía actual denomina Peña Correa a la cima situada a 1 Km. al SW aunque tradicionalmente esta es la cota que se ha considerado.Desde Salce En el pueblo (1250 m) cogemos la pista que discurre (WNW) junto al Arroyo del Valle y una vez al pie de la cumbre nos elevamos (N) por una vaguada herbosa al cordal (1974 m), alcanzando de inmediato (W) la cima de Peña Correa Occidental (2061 m) (2,15). De vuelta al collado (1974 m) progresando en dirección E. llegamos a las Lagunas (2036 m) (2,30) y posteriormente, tomando rumbo N., tras salvar una pequeña...
Boscosa cota situada al S. de Don Hueso (1491 m) y Punta D'a Tallada (1482 m). desde su cima no tenemos vista alguna y sin duda es una cima accesoria a las que la rodean.  Desde el castillo de Loarre parte una pista principal que en ascenso nos va acercando a la cota que nos concierne. Llegados a una bifurcación (con cartel indicador de la Fuente Da Montañesa), nos apartamos de la pista principal y en descenso llegamos a una curva (vertiente N) y bordeamos siguiendo la pista hasta la vertiente S. Aquí se nos abre un claro. giramos en...
Tras subir el primer día al Santa Bárbara y pasar la noche en el precario Cortijo Herrera (2000 m), subimos al Calar de Tejoletas  (2228 m) por la cara S, y luego recorremos todo el calar hasta el Collado Resinero (1966m) previo a la última subida al Picon de Gor (2155 m) Volvemos al Collado y bajamos por la cara N siguiendo unos barrancos hasta el Venta de Vicario (1260 m) junto a la autovía A-92. Accesos: Puerto Palomas (1h 45 min).