Mostrando 10 de 6947 resultados para la búsqueda Sierra
En la sierra de la Alcarama tenemos el Alto de la Paronera (1454 m), situado en la muga de la La Rioja (Valdemadera y Cornago) con Soria (San Pedro Manrique). En su cima tiene un mojón grande de piedras que es fácilmente visible desde los alrededores, y desde ella se tienen vistas de los terrenos abandonados entre Soria y La Rioja, que antiguamente estaban más poblados y con bastantes cabezas de ganado pastando por estas tierras entre sembrados de cereal.Desde Valdemadera (970 m).Salimos de Valdemadera (970 m) por un camino hacia el N, que pronto lo dejamos para coger una...
Yendo de Guadix a Baza, a 15 Km. de esta población, aparece en un alto (1200 m), una pista forestal con buen firme que, bordeando una casa cerrada, enfila entre dos hileras de árboles la dirección de la sierra. Al internarse en el pinar va rodeando los contrafuertes de las cumbres con breves subidas y bajadas, mientras pasa al lado de varias zonas recreativas. La del abandonado Cortijo de la Canaleja Alta (1600 m) (10 Km.), cuenta incluso con una rudimentaria piscina. Acto seguido, el carril efectúa un pronunciado ascenso a través de la Umbría de los Perendengues, emprendiendo en...
Las Peñas de Rucandio o Picos de Busampiro constituyen un bello macizo kárstico de pequeña altitud pero de gran interés montañero. Frente a él se ubica otro macizo de igual naturaleza pero bastante más elevado: Las Enguinzas (968 m).Son varias las cimas que llaman la atención de este peculiar macizo. Ejercen gran atracción sobre los excursionistas dos picos de altitud similar separados por un amplio collado y que reciben la denominación de "Tetas de Liérganes". La cima N de las tetas se llama, Cotillamón (399 m), mientras que la S, poco más elevada, es Marimón (425 m). Todavía más al...
Las lomas de Dorrokoteka (1176 m) forman una clara línea paralela al cortado de la sierra de Andia sobre el valle de Ergoiena. Sobre este cortado se sitúan las cimas más conocidas: Saratsa o Usabide (1171 m) y Eskalaborro (1228 m), que presentan una admirable panorámica hacia la colosal figura de Beriain (1494 m). El nombre proviene de Dorraoko Ateka, es decir "Portillo de Dorrao / Torrano", si bien la cima principal parece denominarse también Erlotxiki o Elorritxiki, es decir "espino pequeño", aunque en la zona la palabra Erlo podría denominar también los escalones de terreno entre dos montes.Desde el...
Es el más elevado de las dos elevaciones y el que presenta el acceso más difícil. Desde El Cable (PD+)Nos aproximaremos desde la estación superior del teleférico de Fuente Dé (1840 m) siguiendo la ruta a Horcados Rojos. Llegando a la Horcadina de Covarrobres (1933 m) y dejando a un lado la pista que desciende a Áliva, seguimos hasta la curva de La Vueltona (1960 m), donde tomamos el desvío que se sube a Horcados Rojos y el refugio Cabaña Verónica. Antes de alcanzar estos parajes nos situamos en un nuevo y marcado desvío, donde nos vamos hacia la derecha...
Peña Negra (1833 m) es una de las cumbres clásicas de la montaña asturiana. Se trata de la cima más altiva, aunque no la más elevada, del Cordal de la Mesa, potente afloramiento silíceo que se inicia en el Puerto de la Mesa (1785 m), al pie de Los Bígaros, límite entre la comarca leonesa de Babia y los concejos asturianos de Teverga y Somiedo, y se prolonga hasta el Puerto de San Lorenzo (1348 m), paso de la carretera AS-265 entre La Plaza (Teverga) y La Riera (Somiedo). En realidad, el Cordal de la Mesa constituye la prolongación al...
En su fácilmente accesible punto más alto se encuentra el mojón que parte los términos de Camarena, la Puebla de Valverde y Arcos de las Salinas. La carretera de Javalambre al observatorio astrofísico de Arcos, situado en el Pico del Buitre (1956 m), pasa muy cerca de esta cima. El nombre es una clara referencia a un nevero próximo ("cava") donde en otros tiempos se recogía nieve para su posterior venta. Desde el Javalambre Seguir la carretera (GR 10) hacia el S, hasta un collado próximo a la cima (1921 m) tomando el visible mojón cimero como referencia. Accesos: Cumbre...
Cota poco prominente pero realmente vistosa vista desde las abandonadas Minas de la Mazarrasa o las de la Providencia. Vista desde abajo, contrastan las paredes que la rodean con la fácil accesibilidad en su vertiente S.Desde el Jitu del Escarandi (1291 m) tomaremos la pista que se dirige hasta el Refugio de Andara (1725 m). Una vez allí nos encaminaremos por la vía normal de la Morra de Lechugales (2444 m). Una vez por encima del refugio, a la altura de los restos de las Minas de Mazarrasa, asoman las paredes del Castillo de Grajal (2043 m). Nos dirigimos por...
Cumbre situada en el sector oriental de una alargada loma, fraccionada por el Portillo de Larreta, perteneciente a la localidad de Gallipienzo. Se halla ubicado en la parte oriental del municipio, próximo a la muga de Cáseda, al N de Gallipienzo Nuevo. Desde el punto de vista orográfico sería un relieve satélite de las estribaciones sudorientales de Santa Ágata (863 m), cercano a la margen derecha del río Aragón. Su drenaje lo realizan los barrancos de Bartasteka/Molino (laderas meridionales) y Larreta/Errekagaitza (laderas septentrionales) para subsidiarlo al río Aragón. Posteriormente estos caudales acabarán en el mar Mediterráneo transportados por la cadena...
Como señala su nombre, es una gran meseta (lora) ligeramente estrangulada al S para formar un fragmento llamado Lora Pequeña. Tiene dos cumbres gemelas que, a tenor de los datos Lidar apenas se diferencian en unos cms. Curiosamente el mapa de Iberpix no señala la cota NW, que quedaría justo al N de la cota 1.181, pero que en el terreno resulta evidente. El acceso a la cumbre se realiza desde Quintanas de Valdelucio (944 m), por un viejo camino que parte de los depósitos y aprovecha los puntos débiles de los farallones rocosos que cortan la ladera. Existe un...