Mostrando 10 de 80 resultados para la búsqueda Upo
Axpelarra (428 m) es una cumbre perteneciente al macizo de Mandoia, situada a menos de trescientos metros al noroeste de Kastillozar (515 m), en el municipio de Bedia.
En la cima se distinguen dos cotas bien diferenciadas en altura. La cota norte de 428 m y la cota sur situada a algo más de cien metros con una altura de 408 m. La cota norte se encuentra cubierta de vegetación siendo imposible llegar al punto alto.
Por la vertiente occidental discurre el río Arriandiaerreka, que desciende directo desde la ladera norte de Mandoia (639 m) formando un bonito barranco, con...
Desesperante cota a la que puedo decir que no volveré nunca. Como buscar su punto más alto es cosa de masoquistas, llegar por la pista a donde ésta comienza a perder altura podría considerarse más que suficiente. Que nadie se deje camelar por su elevada prominencia.
Desde Sarasola (Artea)
Seguimos las marcas del PR-BI 11 "Zeberio", ganando altura poco a poco por las faldas del Gangorri, cuya antena tenemos a la vista. Más adelante llegaremos a la entrada de unos viñedos. En el lateral izquierdo de la finca, continúan dos pistas; elegimos la de más a la izquierda. Una vez...
Como su nombre indica, es la hermana pequeña de Argiñaoatxa/Arginatx (524 m)
Desde Argiñao (Zeberio)
Seguimos las marcas blancas y amarillas del PR-BI 11 dirección NE. Dejamos el desvío a la ermita de San Adrián a la izquierda de la marcha para llegar seguidamente al caserío de Apalagagoikoa, con poste direccional y desvío a Ibarrondo (que no cogemos). Continuamos en la misma dirección que traíamos con las marcas como guía para bordear Argiñatx por su ladera W y llegar a su collado N. De aquí podemos coger el cordal e ir directamente a Argiñaoatxatxikerra o bien continuar por el PR...
Resalte en el cordal que recorre de N a S la cota de Mandoia (638 m) caracterizado por una empinada cara E en contraste con la suave ladera W por la que se realiza la ascensión.
Desde Ereño (Bedia)
Las balizas del recorrido Martintxu ibilbidea nos llevan primeramente al collado (451 m) con Munurrutu (479 m) y de allí, prácticamente siguiendo el cordal, a la cota de Txabolazarra (580 m). Al tratarse de un terreno exento de arbolado, las vistas son muy extensas.
Anualmente se celebra, en el mes de noviembre, una subida popular desde la plaza e iglesia de...
Semenimendi (248m ) es un modesto monte que se encuentra situado al norte del núcleo urbano del barrio de Elexalde en Zaratamo.
De Sanantontxikerra (316 m) descienden hacia el oeste, hasta la orilla del río Nervión en la zona de Barrondo, unas lomas al final de las cuales se encuentran Semenimendi y Vistalegre (237m).
Por su ladera norte en el fondo del barranco discurre el arroyo Txoporrotroka que desagua en el Nervión junto a las instalaciones de Acerlor en el término de Lapatza.
En Elexalde se encuentran la iglesia de San Lorenzo y el Frontón, escuela de campeones de pelota...
Una vez más, el trazado del PR-BI 11 “Zeberio”, en su variante 11.3, nos va a ser de gran ayuda para alcanzar las cotas de Burbusgana (432 m) y Elexegi (406 m). Estas dos cimas, muy próximas entre sí, están separadas geográficamente por el barranco formado por el arroyo Mermetxa que tributa sus aguas al río Zeberio.
Desde Gorozitu (Zeberio)
Para de allí ir a Etxaso, donde seguimos el citado PR, dirección N. Será Elexegi, con sus laderas repobladas de jóvenes eucaliptus con ejemplares de castaños salpicados aquí y allá, la primera cota a la que podamos subir. Será cuando...
En el núcleo rural de Iragorri, podemos encontrar una fuente, abrevadero y lavadero público y hasta un andabide o camino funerario que lo unía a Burbustu.
Desde el ayuntamiento de Zarátamo
Iremos hacia el E por asfalto y en descenso para llegar rápidamente al bonito abrevadero y lavadero público, en una curva a la izquierda de la marcha. Carretera adelante y en la misma orilla, veremos la fuente de Txorrotxu y, cambiando muy poco después la carretera por un camino hormigonado con el Artanda (550 m) y el Mota (342 m) de telón de fondo, iremos pasando por los diferentes...
Sumergido actualmente en un cambio de imagen debido a labores de poda. Tiene un punto alto atractivo, pero sin vistas. Habrá que darle tiempo para disfrutar plenamente de ellas.
Desde la carretera a Bikotx gane por Artea.
Más o menos en el punto kilométrico 38,700, pasada la bonita ermita de Santiago y su cuidado entorno, salen a mano izquierda junto a un viejo caserío una pista de piedra y otra de hierba. Elegiremos la herbosa para ir cogiendo altura paulatinamente y así alcanzar el collado que separa esta cota de la de Arkotxa Bekoa. Avanzamos ahora por rastro de sendero...
Con numerosos vestigios del cinturón de hierro. Aunque es el nido de ametralladoras que hay junto a la ermita de San Segismundo el que se ha puesto en valor, también encontraremos otro de este tipo en la zona de Kantara, además de trincheras y zulos o refugios tipo galería. El Ayuntamiento de Zeberio tiene una interesante y completísima página en la que podemos encontrar todos los detalles.
Desde Uriondo (Zeberio)
Comenzaremos a andar por la pista hormigonada que va cogiendo altura en dirección NW. Luego la pista pasa a ser de tierra y se vuelve a dividir en dos. Continúamos...
Con una antena y su caseta, ambas en desuso.
Desde Burbustu (Zarátamo)
En la pequeña carretera (BI-4703) que sube a las casas de Burbustu y su ermita de la Ascensión, antes de llegar al núcleo rural, nace a mano derecha una pista hormigonada que va a unas instalaciones del Consorcio de Aguas. Una vez allí, traspasamos la puerta y giramos a la izquierda para ascender por una ancha pista que, tras trazar media docena de curvas, llega a la caseta y la antena. Ambas están prácticamente engullidas por la vegetación.
De esta cota se puede continuar en ascenso hasta la centenaria...
