Mostrando 10 de 512 resultados para la búsqueda Zabala
Despejada loma herbosa situada sobre el collado de Oleta.
Desde Aginaga (T1)
Desde el barrio rural de Aginaga (535 m), parte una de las rutas tradicionales que alcanzan el collado y refugio de Oleta Tras el caserío Muxika, parte dicho camino que sin pérdida alguna nos deposita en el citado collado (759 m). El camino progresa en dirección NE hasta situarnos bajo la propia cumbre, la cual se alcanza sin dificultad por sus suaves pendientes herbosas.
Aginaga Auzoa (1 h 25 m)
Peñacaída (890 m) es uno de los contrafuertes que sustentan la fachada septentrional del mítico monte Toloño (1277 m). Potente paquete calizo que emerge del hayedo que cubre la vertiente norte de este atractivo macizo compartido entre las comarcas alavesas de Añana (T.M.Zambrana), Mendialdea (T.M.Urizaharra) y Errioxa (T.M.Bastida), y la comarca riojana de la Sonsierra (T.M.San Vicente de la Sonsierra); la cumbre de Peñacaída se inscribe en terrenos del concejo de Bergantzu (Zambrana).
Entre las cotas de Peñacaída y Riparasa (1071 m) se encajona el barranco Los Loros, colector hacia el río Inglares/Jugalez ibaia de las precipitaciones que recibe este...
Al SE de la cumbre de Zabaraingaña separadas por el collado de Legorburu se desprende este promontorio que vista por su vertiente S se alza agreste sobre el barranco de Aizpee.
Desde Aztiria (T2)
Situados en el barrio de Aztiria (604 m), tomamos la pista forestal que se dirige hacia el collado de Zabarain. Sin llegar al mismo, a la altura de las bordas de Segabarruti (668 m), tomar el ramal que se dirige hacia la borda de Aizpuru y desde allí alcanzar la cima.
Accesos. Aztiria (45 m).
Discreta loma herbosa situada al W del collado de Oleta.
Desde Aginaga (T1)
Desde el barrio rural de Aginaga (535 m), parte una de las rutas tradicionales que alcanzan el collado y refugio de Oleta Tras el caserío Muxika, parte dicho camino que sin pérdida alguna nos deposita en el citado collado, desde el cual nos alzamos a la alargada cota herbosa de buena panorámica.
Aginaga Auzoa (1 h 15 m)
La Rioja Alavesa muestra a los pies de la sierra de Toloño una topografía, que aunque tortuosa, presenta escasa entidad para el montañero. Pequeñas colinas con altitudes entre los 400 y los 600 m. se elevan por encima de barrancos fruto de la erosión remontante desde el Ebro hacia lo alto de la sierra. Tanto en las alturas como en las depresiones encontraremos los consabidos viñedos y, en menor medida, otros cultivos mediterráneos, fundamentalmente Almendros y Olivares. En las porciones de terreno libres de uso agrícola crecen coscojas, encinas aisladas, y buen número de planta aromáticas como el Espliego, el...
Desde el pueblo de Baxauri cogemos la pista al Norte que desemboca en la carretera de Albaina a Obécuri.
En este punto en lugar de conectar a la derecha con el tramo que da a la carretera y dejando la pista que sigue al Noroeste nos adentramos por la izquierda por un senderillo difuso que tras recorrerlo 500 m. nos sitúa en la cima. Si continuamos dirección Oeste enseguida llegaremos a la pista que da acceso a la subida al San Martin (865 m).
Otra posibilidad es partir de la fuente al sur del pueblo camino de Lagrán y a...
Carente de vistas, sus laderas están pobladas de gran variedad de especies. En su punto más alto, un pino comparte terreno con una encina.
Desde Areatza
En la plaza de San Bartolomé tiene su inicio el PR-BI 9 que nos va a llevar hasta la Larraskitu zeleie o collado de Larraskitu (266 m) donde un cierre evita que el ganado invada la pista cementada. Cruzaremos al otro lado del mismo, para ir ganando altura por la variada ladera S, trazando una diagonal hasta llegar a la cima. Entre el arbolado se adivina la nave de ganado que hay en la...
El cordal de Galdaramuño va perdiendo altura hacia el N para llegar a la cota de Laupago (553 m) y, seguidamente, a Burrukaleku (548 m), donde existe un poste amarillo característico de las conducciones de gas.
Desde Eibar
Alcanzado el barrio de Urki, habrá que llegar a Altamiragoikoa, bien por pista bien cogiendo las escaleras que nacen a la izquierda de ésta. Una vez allí, continuaremos por pista (S) para ir cogiendo altura muy suavemente a media ladera, llegar al fondo de la vaguada por donde discurre el Unbe, y continuar ladera arriba hasta entroncar con la pista que viene...
Pequeña cota que reseño únicamente por haber aparecido en el catálogo de montes de Navarra de 1.987.La ruta más sencilla es desde Esparza de Salazar aunque las rutas desde Sarriés / Sartze o la pista de Larraize que alcanzan Gurutxea (973 m) permiten descender a esta cumbre. En la cima aprecié una senda que provenía de Sarriés / Sartze, pero no me atrevo a recomendar una subida directa por allí dado lo sucio de estos terrenos tan poco frecuentados.Desde Esparza / Espartza (T1)Se toma la pista que sale de la localidad (690 m) hacia el E. y que asciende en...
Pequeña elevación boscosa situada entre las cumbres de Amiltzu y Maltzarreta.
Desde Urkillaga (T2)
Situados en el puerto de Urkillaga (513 m), una pista forestal nace en dirección al embalse de Lareo. La pista va ganando altura hasta alcanzar el collado formado por las cumbres de Marumendi y Malkorburu (762 m). En este punto la pista se bifurca y un nuevo ramal nace de manera descendente hasta alcanzar el cruce de caminos de Salbide (719 m). Cruzada la regata de Muntegiberriko, un camino en clara dirección SW, busca el collado formado por las cumbres de Aunzbide y Amiltzu (784 m),...