Affichage des 10 des résultats 9176 pour la recherche Alto
Modesto relieve de fisonomía redondeada que se encuentra en medio del valle de Lana, dentro del término municipal de Galbarra. Hidrológicamente se ubica en el interfluvio Del barranco de San Sebastian/río Gastiáin y el regacho de Zalduarte. Ambos cauces se fusionaran en el río de Galbarra antes de subsidiar sus aportes hídricos al corredor fluvial Ega/Ebro, que los transportará hasta el mar Mediterráneo. El terreno se compone de materiales sedimentarios, arcillas, caliza, y en su cobertura vegetal encontramos ejemplares arbóreos; carrascas, quejigos,... y matorral; tomillos, aliagas,...etc La cima se halla en una calva herbácea, de fisonomía redondeada, con una posición...
El Castillo de Aguilar de Campoo se encuentra sobre una pequeña peña que bien merece una visita en nuestra estancia en la zona, aunque no sea excesivamente prominente. Las ruinas del castillo, iniciado por una torre en la época de la Reconquista (1039), y reformado en los siglos XII y XIV, son lo más interesante de la cima. La muralla todavía es imponente, ya que en algunos puntos alcanza los 40m. Desde Aguilar de Campoo Desde la localidad (901 m), famosa por sus galletas, hay que busca al N la subida a la iglesia de Santa Cecilia, donde se inicia...
Los Rábanos, es un municipio soriano situado a unos 5 Km al S de la capital provincial, próximo al margen derecho del río Duero. El cual se encuentra embalsado en este tramo " Embalse de los Rábanos ". Circunstancia que ha motivado la creación de una ruta en torno a él, que nos permite disfrutar de las bellas estampas que ofrecen la combinación de los roquedos calizos, el curso fluvial y las aves rupícolas... entre otros elementos del paisaje. Cercanos a la población se hallan unos modestos relieves, interesantes de conocer para los que sentimos atracción por la orografía. Entre...
La peña de Las Forcas o Peña Forca (2147 m) se sitúa en el extremo oriental de una escarpada estribación que desde la punta Arbenuso (2379 m) se extiende en dirección E.NE separando el circo de Balsera, al N., al pie de la elegante punta Escarra (2748 m), de la Rinconada de Lana Mayor, dominada por las cumbres de Retona (2776 m), Pala de los Rayos (2646 m) y la Pala Alcañiz o Peña de Bucuesa (2765 m). Toda esta pequeña sierra, precedida de las Peñas de Calcín, brinda una esplendida panorámica sobre las destacadas y mucho más elevadas cimas...
Modesto relieve ubicado en el interfluvio del barranco Barrioloso, que drena sus laderas orientales, y su afluente el barranco de los Mochugos que recibe los aportes hídricos del flanco occidental. Posteriormente, en el embalse de Añamaza, subsidian sus aguas al río de Fuentestrún del Cajo que, a través de la cadena fluvial Alhama/Ebro, acabarán en el mar Mediterráneo. Territorialmente se encuadra en el término del barrio agredeño de Valverde, al WNW de su casco urbano. El tipo de materiales que encontramos son arcillas y rocas silíceas. También se ven algunas piritas dispersas en su entorno. Respecto al tipo de flora...
El vértice geodésico número 3496 “Verdenueva 2008” sustituye al 3495 por haberse destruido y está dentro de los terrenos de la Cantera de La Verde. Para entrar en su recinto no hay ninguna señal de prohibición, aunque sí existe una de advertencia en la zona sur del cierre, que es por donde nosotras accedimos. Desde el barrio de Somavilla (Camargo) Una señal de tráfico de “calle sin salida” y un nogal nos marcan el inicio de la ruta. Más adelante, ya en terreno montaraz, encontraremos un cierre hecho de jergones. Luego daremos con una alambrada y seguiremos un senderillo bastante...
A medio camino entre las estribaciones nororientales de la Sierra de Albarracín y el puntiagudo Cerro de San Ginés (1601 m), el terreno se abomba tímidamente en la cima de Piedra (1556 m); a pesar de no destacar demasiado sobre la elevada paramera circundante, su aislamiento y la lejanía de montañas que le superen en altura lo convierten en un buen mirador hacia las sierras que rodean estas apartadas estepas turolenses lindantes con Guadalajara: el macizo de Albarracín y su prolongación septentrional hacia la cabecera del río Gallo, tributario del aún lejano Tajo, la Sierra Menera, las areniscas rojas de Ródenas...
Relieve situado en la parte intermedia del cordal entre San Roque (605 m) y Sierra (551 m) que tiene cierto interés orográfico a pesar de su modesta prominencia. En él encontramos varias cotas cimeras, siendo la de la parte meridional ligeramente mas alta. En el mapa de IDENA figura el topónimo sobre las cotas septentrionales pero al tomar esta cima S como representante del conjunto optamos por asignarle esa denominación. Sus aportes hídricos los envía al río Aragón a través del barranco de Gallán (septentrionales) y el de la Estaca (meridionales). La Litología del terreno se compone de arcillas y...
Esta cumbre forma un gran bloque rocoso de cima alargada en lo alto de la sierra de Partacúa, junto a la Peña Telera (2762 m). Su denominación, al igual que la Cima Sin Nombre (2607 m) y el Tríptico (2622 m) han sido definidas en la época de las primeras exploraciones invernales del macizo y no guardan, por tanto, relación con la toponimía, sino con su fisonomía... La manera más sencilla de llegar a Capullo (2652 m) es por la vertiente S. remontando el circo de Zarrambucho desde el Plan d' Usabas (1850 m). También se puede alcanzar la cima...
Relieve situado al sudeste de La Cuenca, a la parte oriental del ramal de acceso a la población SO-P-5028. Su escorrentía la recibe el río Milanos a través del arroyo de Fuente Pinilla y otro arroyuelo sin nombre parejo a la carretera. Posteriormente, estos aportes hídricos harán su periplo hasta el océano Atlántico por el corredor fluvial Milanos/Abión/Ucero/Duero. Su cobertura vegetal consiste en un monte de sabina albar con un sotobosque donde predomina el matorral (tomillos, aliagas,...) y las herbáceas, asentada sobre una solera caliza.   La posición de la cima resulta poco notoria en el espacio cimero. Las vistas...