Affichage des 10 des résultats 9141 pour la recherche Alto
Relieve que se eleva sobre una paramera, cuya cumbre se sitúa en la parte N del término municipal de Montejo de Tiermes, próximo a la mojonera de Liceras, población a la que pertenece el sector occidental. Sus estribaciones septentrionales pertenecen a Morcuera, población integrada en el municipio de San Esteban de Gormaz. Al Este se halla el Cerro Alto (1221 m), que se eleva al W de la carretera SO-P-4003. La cima se reconoce por un pilar geodésico representativo de un vértice de tercer orden. Señales, caídas en desuso, que fueron significativas en el diseño de los mapas topográficos del...
Se trata de una de las mayores alturas al W. de Peña Redonda (1995 m) y una de las más destacadas en cuanto a prominencia si obviamos a la propia Peña Redonda (1995 m). Sin lugar a dudas, se trata de un vistoso balcón tanto de la Montaña Palentina hacia el N. como de la meseta castellana hacia el S.Desde Alto la Varga (T2)Desde el Alto La Varga (1432 m) tomaremos la pista que nos colocará en el Collado Los Llanillos (1735 m) y seguiremos el cordal coronando primero el Alto Los Llanos (1768 m) y posteriormente el Alto Los...
El Alto da Nevosa (1522) es una montaña que se encuentra a unos ochocientos metros al norte del Pico de la Nevosa (1546 m).
A diferencia del Pico de la Nevosa que se encuentra en Portugal, el Alto da Nevosa está situado en Galicia en el sur de la provincia de Ourense.
Concretamente en el concello de Lobios, en la Serra do Xurés dentro del Parque Natural Baixa Limia Serra do Xurés y que junto al Parque Nacional de Peneda-Gerês de Portugal conforman la Reserva da Biosfera Transfronteriza Gerês-Xurés.
En esta montaña su parte superior son rocas de granito y...
Se trata de la cumbre situada al W. del Alto de la carretera (665 m) que une Fitero con Valverde, que puede servir como complemento a la visita de la Atalaya (743 m). La cumbre apareció con el nombre de los Degollados en el libro de montes de Navarra de los hermanos Feliú, en sus primeras ediciones, si bien en nuevas ediciones se sustituyó por otras cumbres más interesantes de la zona de Fitero, especialmente las que rodean las Roscas (594 m). El topónimo Degollados se refiere más a la zona del Portillo (637 m) que separa al N. este...
El Alto de San Martín (624 m) es una pequeña eminencia del terreno situada al N de San Vicente de la Sonsierra, en las faldas de la sierra de Toloño (1271 m). Toma el nombre de la ermita llamada San Martín de la Nava, construida en su laderas. Aunque hay viñedos y plantaciones de cereal muy cerca de sus punto culminante, la parte superior es una zona poblada por pinos y son visibilidad. No obstante, a pocos metros se ubica el llamado Mirador de la Nava que ofrece una gran panorámica hacia el mediodía.
La ermita de San Martín formaba...
Monte de aspecto modesto, situada al NNW de Paco se la Cruz (970 m) y al SE del Monte (876 m). Se encuentra en la parte noroccidental de Mendigaña (1106 m). Sus aportes hídricos los recibe el río Irati; a través de la regata de Ekiza los de la vertiente septentrional y del barranco de Uloci los de la parte meridional. Su denominación la basamos, a falta de otro topónimo mas concreto, en nombres dado a parajes situados en su flanco sudoccidental (Pinar de la Tejería, Campo de la Tejería). Otro posible término que podría valer para nombrar al monte...
Desde el Puerto de la QueseraEn lo alto del puerto (1710 m) tomamos dirección levante, avanzando por el cordal hacia la Peña de la Silla (1937 m)(0,45). El cresterío principal gira ahora al Norte. Atravesando el Collado de la Lagunilla (1787 m), donde hay una charca, y pasando por las Berceras (1917 m), llegamos al Alto del Parrejón (2012 m) (2,15).
Cruzando asimismo el Alto del Cervunalillo (2007 m), continuamos progresando entre los molestos piornos hasta el vértice de la Buitrera (2046 m) (3,15).
Accesos: Puerto de la Quesera (2h 15 min).
Como cumbre es de escaso interés, pero junto a ella encontramos la picota que da nombre al discreto alto y que se sitúa junto a la variante de Azofra del camino de Santiago.
Sabemos que el Camino de Santiago ha sido peregrinado durante siglos y sigue siendo una ruta popular para aquellos que buscan una experiencia espiritual y física desafiante. El Camino francés, que pasa por Azofra, es una de las variantes más populares del Camino de Santiago, que comenzando en Saint-Jean-Pied-de-Port/Donibane Garazi, termina en Santiago de Compostela junto a los restos del apostol. Saliendo de la villa de Azofra...
La sierra de Sarbil forma una unidad orográfica bastante extensa, pero de escaso relieve montañoso. Si atendemos al área suroccidental de la sierra, sólo en sus bordes calizos encontramos cumbres dignas de mención; son éstas Etxauri (1138 m), Itxesorde (1012 m) y Obiarri (982 m). La más elevada de ellas es la Peña Etxauri, también citada como Sarbil y la mayoría de las veces como el Cabezón de Etxauri. Dado que Etxauri es una entidad poblacional, y que la faja rocosa se denomina, en su conjunto, peñas de Etxauri o Etxauriko haitzak, este mátiz se ha introducido en la relación...
Cima meridional del Alto de la Quiteria (656 m) separada de ella por el collado donde estaba el corral del Galo (613 m), lo que le da una prominencia superior a los 30m, y hace que sea muy sencillo combinar ambas.La cima no aparece con ninguna denominación oficial en la cartografía, así que, a semejanza de otras de la zona, podemos usar el corral de su explotación agropecuaria.Desde FiteroSe comparte la ruta con el sendero local que partiendo de Fitero (450 m), por el campo de fútbol de Los Olmillos va al Navillas (651 m). Tras salir a la loma...