Affichage des 10 des résultats 9289 pour la recherche Alto
Dos lomas herbosas muy próxima entre sí separan los barrancos de El Cantal (N) y Zecutar (S). El único punto de acceso reseñable es Acumuer (1085 m). Desde Acumuer por el barranco del Cantal En Acumuer (1084 m) iniciar la marcha por la pista cerrada al tráfico rodado desde su mismo inicio. Esta discurre siempre sobre la orilla izquierda del río Aurín, a cierta altura sobre su cauce. Tras un tramo más o menos horizontal, asciende en una lazada hacia la derecha (posibilidad de acortar la marcha por una sendero balizado con hitos), y continúa su suave progresión en dirección...
Cumbre principal de la serie de cotas que se elevan al N. de la Plataforma de Gredos. En su base se encuentra el Refugio Reguero Llano (cerrado en el momento de la ascensión). Se trata de una cumbre que por su situación es un excelente mirador del sector central de la Sierra de Gredos al cual merece la pena subir Desde la Plataforma de Gredos tomamos la pista que dirigiéndose hacia el Circo de Gredos nos deja en el Prado de las Pozas, una explanada herbosa donde pasta el ganado. Desde aquí viramos a la derecha (N.) y remontamos la...
Discreta cota rocosa que se desprende al sur de Malkorri, situándose  sobre las majadas de Txutxuta y Kutisoro. Desde Lizarrusti (T2) Una de las  puertas de entrada al parque natural de Aralar se encuentra en el alto de Lizarrusti. Situados junto al parketxea (613 m), tomamos el sendero que bajo las balizas del G.R.-35 se adentra en el hayedo en busca del barranco de Agauntza por bonito sendero creado sobre el antiguo tren minero y que sin pérdida alguna nos deposita en el embalse de Lareo (742 m). Sobre el muro que apresa las aguas, el camino continua en busca...
Precioso itinerario de subida, primero por el fondo del valle del río Veiga Cimeira y después inmerso en un bosque, casi encantado, donde abundan los líquenes, helechos, acebos, robles carvallos y otras especies arbóreas, que darán paso a los piornos o escobas de la parte cimera. El camino de subida parte de la aldea de Piornedo, justo donde la Ermita de San Lourenzo marca la división de los caminos al altivo Mustallar o a la pequeña vuelta a Piornedo. Los dos estaban bien señalizados, en su día, por sendos paneles informativos que, desgraciadamente, ahora yacen en el suelo. Delante de...
Castellón
La montaña más conocida, visitada y fotogénica de la comarca de Els Ports no es otra que la mola por cuyas laderas se desparrama la fascinante ciudad de Morella y en cuya cima se alza su histórico castillo. Gran parte de la belleza y atractivo turístico de la capital administrativa de Els Ports se debe al espectacular emplazamiento de su casco urbano, que abraza como un cinturón el contorno de la muela con su recia muralla, y trepa sin recato hasta su cumbrera por las callejas, paseos, pasadizos y viejas escalinatas del castillo. En este caso, el soberbio entramado medieval...
Nafarroa
Este discreto peñasco no es más que la antecima oriental de Lakarri (1046 m), pero el hecho de que algunos montañeros la hayan considerado de interés, como para incluirla en libros de montañas de la cuenca de Pamplona, hace que no podamos dejar de catalogarla. Por lo demás es totalmente prescindible, salvo para hacer un poco "el cabra" camino de la cumbre principal. La peña no es visible desde la distancia al estar cubierta de pinar, pero sí que es visible la antecima. Desde la ruta a Lakarri (T3)Todas las rutas normales de Lakarri (1046 m) suelen acceder por caminos...
El término municipal de la ciudad de Viana ocupa el ángulo suroccidental de Navarra, limitando con los municipios alaveses de Labraza, Moreda y Oion, los riojanos de Agoncillo y Logroño y los navarros de Aguilar de Kodes, Aras, Mendavia y Bargota. La ciudad, enclavada en tierras fronterizas, conserva un importante conjunto amurallado del S. XIII además de numerosas casas blasonadas y notables edificios civiles y religiosos. Su casco antiguo está declarado conjunto histórico-artístico por lo que bien merece la pena un recorrido por sus calles de trazado medieval. Además de lo visible, en el subsuelo de Viana existe un laberinto...
La Punta de la Cruz (282 m) es una montaña que se encuentra en el suroeste de la isla de Gran Canaria, cerca de la localidad turística de Puerto Rico, en el barrio de Motor Grande del municipio de Mogán. El topónimo Motor Grande, tiene su origen en el motor instalado en tiempos del cultivo del tomate, para la extracción de agua del subsuelo del barranco. En el lugar estaban instaladas las cuarterias donde se alojaban las personas que trabajaban en la zafra del tomate y en la actualidad se encuentran viviendas vacacionales y centros comerciales. La montaña se sitúa...
Almería
La Sierra Almagrera se extiende apenas 12 kilómetros y discurre paralela al mar entre Villaricos y San Juan de los Terreros. Sus barrancadas se hunden en el Mediterráneo creando bonitas calas. Pese a su modestia, ha tenido una importancia trascendental en la historia reciente de Almería debido a la intensiva explotación minera durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX; sobre todo en la extracción de plata y plomo. Aún hoy en día se pueden ver numerosos restos de pozos, escombreras, castilletes, poblados…, y que constituye un auténtico museo al aire libre de patrimonio industrial. La ascensión...
Si nos hemos acercado a la sierra de Ujué / Uxue con intención de visitar la villa medieval y ascender los cerros que la rodean, no podemos dejar de visitar esta cima, a pesar de su poco atractivo nombre, coronada además por una antena y una caseta de comunicaciones, dado que posee un panorama envidiable sobre la localidad. Desde la cruz del Saludo En el crucero (787 m) evitamos el carretil asfaltado, descubriendo que afortunadamente una senda bien marcada asciende por el pinar en fuerte pendiente, hasta la cima. Contorneando la alambrada podremos disfrutar de algunas vistas dominando gran distancia...