Affichage des 10 des résultats 5326 pour la recherche Anderejo-Peña
Monte situado al NW de la muela de Peñalcázar (1214 m), separado por el portillo de la Quiñonería o de la Barbonera, por donde pasa la carretera entre Almazul y la Quiñonería. A pesar de que su nombre nos lleva a pensar en la existencia de los restos de una gran atalaya, en su zona cimera, sobre el terreno no se aprecia muestra alguna de tal circunstancia. Orográficamente se engloba en la sierra del Costanazo (1297 m), dentro del término municipal de Peñalcázar/Quiñonería. Su escorrentía la recibe el río Peñalcázar, afluente del río Henar, que seguirá su periplo hasta el...
El macizo de Peña Isasa se eleva sobre la orilla derecha del río Cidacos alzando una cumbre rocosa muy característica sovre el horizonte de la Rioja Baja: Peña Isasa (1474 m). Aunque pueden encontrarse otras alturas aún mayores sobre las cuencas de los ríos Cidacos, Linares y Alhama, es esta cima la que llama fuertemente la atención en toda la comarca e incluso en la vertiente contraria de la depresión del Ebro. Desde la cima señera de Peña Isasa (1474 m), la sierra se prolonga hacia el W. por la llamada Sierra de Préjano, que culmina en el vértice de...
Al norte de la balsa de riego de Obekuri y bajo la cima del centenario Belabia, encontramos dos cimas que nos ayudarán a conocer este bonito rincón del enclave burgalés del Condado Treviño. Una de estas cimas es Alto de las Cruces, cerrada y anodina cima, inmersa en un incómodo pinar, que contrasta con los bonitos paisajes que la rodean. Desde Obekuri Dejamos la localidad de Obekuri por una pista que, dirección norte, nos lleva hasta la balsa de riego del mismo nombre. Pasada la balsa de riego, encontramos una bifurcación, continuamos por la izquierda. Cruzamos unos bonitos prados y...
En el Alto de Carvajal, el Puerto que separa la localidad de Iruela y Quintanilla de Losada, sale un camino que se dirige a Villarino. Nosotros no nos dirigimos allí pero sí que rodeamos toda la loma que vamos dejando a nuestra derecha hasta llegar a un llano. Desde ahí podemos subir por la derecha a la loma. Toda la parte este de la misma esta "comida" por una cantera de pizarras, tan característica de la zona de La Cabrera, Enel pueblo de Iruela nació en relojero Losada, quien fabricó el reloj de la famosa Puerta del Sol de Madrid.
Relieve situado al Sur de Cervera del río Alhama y al Suroeste de Cabretón, equidistante de las dos poblaciones que se encuentran integradas en el mismo municipio. Orográficamente se encuadraría en las estribaciones nororientales de la Sierra del Pegado. Su escorrentía norte y oeste la recibe el barranco de Bocatanil y la sur y este la capta el barranco Valdecunete/Valdeviruelas, subsidiario del río Añamazas. Ambos cauces son afluentes del río Alhama que encauzará los aportes hídricos hasta el río Ebro para que, posteriormente, siguán su periplo hacia el mar Mediterráneo. Su solera es pedregosa, compuesta por materiales silíceos y con...
Cumbre del parque de Izki al SE de Urarte y entre los arroyos de Eskarrerana y de la Lucía. Desde Urarte Desde la entrada del pueblo, tomamos el camino asfaltado que rodea un edificio de nueva construcción. A los 500 metros, llegamos a unos indicadores. Hacia la izquierda, parte el camino de 2,4 kilómetros que conduce a Marquinez. Unos 100 metros más adelante, abandonamos el camino asfaltado y giramos a la izquierda, tomando el ancho camino que se bifurca poco después. El de la izquierda seguirá el curso del arroyo de Lucía, y el de la derecha ascenderá hacia el...
Desde Saceda Desde el pueblo cabreirés de Saceda, desde donde salen itinerarios para visitar los restos de las antiguas canalizaciones que los romanos usaron para llevar agua a Las Médulas, podemos subir a esta loma descubierta de árboles. Podemos dejar el coche frente a la parada de autobús junto a la carretera. Desde ahí podemos ir observando la arquitectura rural a través de un paseo en constante subida. Paseando por la calle La Debesa y Camino el Morredero abandonamos la localidad. Nos despide un panel con información sobre los canales romanos. Seguimos subiendo en dirección E hasta que en un...
Partiendo del parking situado a la entrada de la localidad de Carande, perteneciente al municipio leonés de Riaño, se puede optar por ascender a esta loma para complementar el recorrido circular SL-LE 7, Senda de la Mitología Leonesa, la cual sigue marcas blancas y amarillas. Este recorrido, fomentado por la misma localidad, es un pequeño viaje al encuentro de varios personajes mitológicos tallados en troncos, los cuales nos vamos a ir encontrando a lo largo de este entretenido recorrido. Precisamente el Trasgu, sentado sobre una roca a la vera del arroyo, es el que nos va a indicar donde comenzar...