Affichage des 10 des résultats 5325 pour la recherche Anderejo-Peña
En su extremo más occidental, la Sierra del Brezo presenta dos cotas calizas perfectamente diferenciadas, separadas por un alargado collado denominado Pradil de Diego; todas la fuentes coinciden en nombrar ambas cimas de idéntica manera: Peña Mayor. Parece lógico pensar que un topónimo tan explícito se corresponda precisamente con la más elevada de las dos, es decir, con la situada más a poniente: Peña Mayor (1869 m).
José María Bardasco ("recorrepicos"), montañero guardense y referencia en la divulgación de la Montaña palentina, sugiere que en la zona diferencian las dos cotas por su ubicación: "Peña Mayor, como el Fraile, tiene...
Al E. de Collaradeta (2729 m) se alza un sinclinal suspedido, cuyo reborde N. queda rematado por la imponente Peña Nevera o Peña Nebera (2721 m). En el centro de la depresión existe un hundimiento que acumula grandes cantidades de nieve invernal y que parece ser el origen del nombre de la montaña.Desde Acumuer (F)Como todos los que recorren el valle del río Aurín, muy largo.Desde Acumuer (1085 m) seguiremos la pista del valle durante 8 Km. hasta los prados o Campos de la Costera (1610 m). Seguidamente tomar un sendero que entre boj se encamina al desfiladero del Paso...
Cima poco destacada del cordal de Mello separada por un claro Collado al N de la cercana peña Amarilla (369 m) pero que siguiendo la línea de montes hacia el Mello (633 m) apenas si destaca con la cercana y más alta cota de Pitón (382 m). Su punto más alto se haya prácticamente cerrado por el bosque de eucalipto lo que hace que llegar a su cima sea una tarea más molesta que dificultosa. Desde La Rigada (T2)En La Rigada (111 m) tomaremos una pista que asciende hacia el W hasta la construcción de Dillo aunque no llegaremos a ella....
Outeiro da Picoña (932 m), Castelo da Piconha o Outerio da Almena es un promontorio rocoso situado en el margen izquierdo del río Salas. En el camino de Randín a Vilar y Vilariño. Al este de la actual freguesía de Tourém (Turei).
Enclavado en la Serra da Pena, al sur de la provincia de Ourense muy cerca de la frontera, en el actual término municipal de Calvos de Randín.
Por la zona de poniente discurre el río Barxas que desemboca en el río Salas y casi desde su nacimiento en lo alto de la Serra da Pena, se encuentran en...
Entre el Alto de Guriezo (544 m) y el Bloque de Candina (489 m) se encuentra una maraña de cotas cerradas por el encinar cantábrico separado del segundo, hoy en día, por la autopista. Entre ellas destacan sobremanera el Pico Cuito (365 m) y la Peña de las Abejas (341 m). Curiosamente, esta última, que es la que aquí tratamos, es la única que se encuentra desprovista de vegetación. Desde Guriezo tomaremos la pista que nos lleva hasta el barrio de Lugarejos (181 m) desde donde camino del Alto de Guriezo (544 m) llegaremos a una bifurcación.tomando la pista de...
Cumbre máxima de la sierra de Llamas. También se denomina Peña Plata. Esta cumbre posee un vértice geodésico en su cima. 2,8 Km. al W. existe otra cota algo menor llamada Peñón de Llamas (1232 m).Desde El Portillo Desde Castrocontrigo (957 m) seguir la carretera comarcal que se dirige hacia Puebla de Sanabria. A los 3 Km. se llega a El Portillo (1047 m), el alto desde donde hay unas vistas de toda la comarca. Allí podemos dejar el coche. A nuestra derecha sale una senda que a través de un camino, que se ha anchado para hacer un cortafuegos,...
La proximidad a cumbres tan elevadas como la Peña Labra (2017 m) o Tres Mares (2176 m) no parece ser un impedimento para que los escarpes calizos de esta montaña puedan iluminar con su luz propia el paisaje de La Pernía. Antiguamente fue concoida como Peña Vizmo, de donde se deriva de manera lógico su evocador nombre actual. Se trata de una altura bastante destacada, con una panorámica libre de obstáculos y que permite divisar las principales alturas de esta zona de la cordillera Cantábrica, desde Peña Prieta hasta el Valdecebollas. En estos parajes se forman los primeras aguas del...
Cuando aún no existía el Embalse de Vegamián (o de Porma, o de Juan Benet), el río Porma, que se nutre de los arroyos y torrenteras que manan en las montañas situadas entre el Puerto de las Señales y el de San Isidro, se encajonaba, aguas abajo de Puebla de Lillo, en una angosta garganta entre Peñamián, o Peña de la Vega, o Solapeña, o Peña de Armada (1467 m) y la Peña de Trasmonte o de Utrero (1374 m), en un paraje que aún se llama Cuevas de Armada. En el interior de esta hoz, por donde discurría también...
Se sitúa en el extremo occidental de la sierra de Partacúa (Peña Telera), constituyendo su máxima altura, separando la Rinconada de Lana mayor del valle de Acumuer por donde discurre el río Aurín. El sector de cumbres entre Puerto Rico (2753 m) y la Pala de los Rayos (2646 m), esta última mucho más baja que Retona aunque muy destacada, se conoce como Forca de Lana Mayor.
Toponimia
La voz retuno y el femenino retona parece ser un arcaísmo aragonés para los adjetivos redondo y redonda, respectivamente. Otra variante es Reduno, que también se presenta en ocasiones para designar cumbres,...
Cota situada sobre el Barrio Grande de Valdenoceda que aparece innominada en los mapas consultados, por lo que se ha cogido el nombre del barranco que la cierra por su ladera S. Otra opción podría haber sido la de Peña del Barrio Grande.
Desde Valdenoceda
Comenzamos junto a la iglesia románica de San Miguel Arcángel y la Torre de los Fernández Velasco. Nos dirigiremos al Barrio Grande de Valdenoceda (S) para cruzar el túnel bajo la carretera CL-629 del Puerto de Las Mazorras e iniciar el ascenso por el Barranco de las Hoces. Pasaremos por una fuente con abrevaderos y...