Affichage des 10 des résultats 5325 pour la recherche Anderejo-Peña
Pequeña cota semiurbana junto al barrio Las Carreras de Abanto. Situada en dicho municipio bizkaino, su cima se encuentra en un prado destinado a pasto de ganado, y muy proximo al colegio Askartza Isusi, y a las viviendas del núcleo urbano. Desde la cima nos ofrece vistas al Sur sobre el cordal de Triano, la vaguada de Cotorrio, Mello al Oeste, y Montaño, San Andrés y Serantes al Norte.
Destacar también que muy cerca de la cima hacia el Sur, hay un gran cortado vertical, antigua mina Confianza, y que hoy en día se ha aprovechado su fondo para campos...
Relieve situado a la parte occidental del río Manubles que lo separa del Cerro la Nevera (1078 m). Sus estribaciones nororientales contactan con el casco urbano de Ciria, población a la que pertenece el cerro. Su topónimo se basa en que lo atraviesa un túnel de la antigua línea férrea Cantábrico-Mediterránea (Santander-Sagunto) transformado en la actualidad, en este tramo, en una Vía Verde (Valcorva-Ciria). El relieve presenta la fisonomía de un cerro redondeado con una amplia superficie cimera bastante homogénea y con un apéndice secundario en su parte noreste, a menor altura, que sustenta en su cumbre una moderna antena...
Desde la zona de columpios de Congosta, junto a la carretera que sale a Cubo de Benavente, sale una pista en dirección SW que va subiendo por la ladera. Llegaremos al alto en la zona de Las Pozas, donde hay un cartel indicador de una actuación medioambiental. Ahora tenemos que ir en dirección E, por una senda casi perdida hasta que nos pongamos a la altura de Congosta. Una casi invisible senda estrecha nos lleva a lo alto, desde donde se divisa Congosta.
Por las evidencias encontradas en la pedanía de Laño conocemos que en estas tierras pantanosas existieron Hadrosaurios, hace más de 65 millones de años, cuando gran parte de nuestro territorio se hallaba sumergido en el mar y otra parte de nuestra tierra era una marisma.
Posiblemente el periodo de mayor importancia de la población se dio en la alta edad media ya que en éstos momentos de inestabilidad afloran varios eremitorios, lugares a los que algunas personas deciden retirarse por motivos religiosos. El caso más conocido es el de los conjuntos de Santorkaria y Las Gobas), que con posterioridad (s.VII-IX)...
Es una pequeña cumbre redondeada ubicada en el extremo SE de los extensos prados que componen el paisaje del cercano Cerro Castejón (1256 m), justo antes de un pequeño declive al que sigue el Alto Valoria (1225 m).
En el entorno del cerro Castejón se han encontrado restos de un antiguo poblamiento romano. Desde el mismo se extiende una llanura levemente inclinada de prados en cuyo extremo contrario se sitúa el discreto pitón de Cabezuela (1243 m).
Desde Gallinero de Cameros (T1)
El acceso desde Gallinero de Cameros (1085 m) se hace saliendo del pueblo por las marcas rojas y...
Cencerredo (677 m) es un cerro achatado cubierto de robles que se alza discretamente a los pies de la fachada oriental del monte Soila (994 m), justo en el límite del espacio protegido por el parque natural de Izki; la cartografía oficial hace referencia de hecho al "Bosque Cencerredo", sin rotular un topónimo específico para el monte, cuyo nombre asimilamos al de la floresta que lo recubre.
Central Hidroeléctrica de Antoñana
El canal de la Central Hidroeléctrica de Antoñana circunvala el cerro y sirve como referencia para evitar posibles despistes en un terreno privado de visibilidad. Este canal, perfectamente conocido...
La loma de los Cervatillos, al W. del Puntal de Juntillas (3146 m) eleva tres discretas elevaciones consecutivas por encima de los tresmil metros, que también suelen ser conocidas como Tajos Negros de Covatillas. La cota más elevada es la cumbre occidental (3118 m), que también suele recibir el nombre de Puntal de Cobatillas. Las otras dos, la cima central (3111 m) y la cima oriental (3103 m) imponen un pequeño relieve dentado antes que el perfil de la cresta se vuelva completamente suave y alomado (3089 m) justo antes del Puntal de Juntillas (3146 m).Desde Güejar-Sierra En Güejar-Sierra (1090...
Relieve cuyo cariz orográfico aparece truncado por los trazados de la autovía A-15 y de la carretera N-122, que discurren por su parte septentrional y meridional de forma respectiva. Pertenece a Ágreda, situándose al NE de la población. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales del macizo de San Blas (1219 m). Desde el punto de vista hidrológico hace de divisoria de aguas entre el río Queiles, receptor del río Val, y del rio Alhama al que desagua la cadena de arroyos Juncal/Nava/Valverde. Estos dos ríos son afluentes de la margen derecha del Ebro, que transportará los caudales captados hasta...
Pequeña elevación en el cordal de Grumeran-Triano, al abrigo de las cumbres de Luxar y El Balde.
Situada en el municipio de Gueñes , su cima casi pelada, nos da vistas interesantes del entorno, con las faldas de Los Mazos y Arbori en un primer plano. En las inmediaciones de la cima , es posible ver restos de parte del cinturón de Hierro, que se uso en la guerra civil en defensa de la conquista de Bilbao. Desde nidos de ametralladora con sus techos de hormigón de la época, hasta una red de trincheras de varios tipos, contando para ello...
Relieve situado en las estribaciones sudoccidentales de la Sierra de la Mata. Se compone de sendas estructuras ortográficas, de similar altitud, separadas por un collado intermedio; una oriental, la Muela (1148 m), que es la de mayor tamaño y otra occidental, la Moratilla (1147 m), menos voluminosa. Se encuentra dentro del término municipal de Blocona, población integrada en el ayuntamiento de Medinaceli, al NE del núcleo urbano. Sus aportes hídricos los capta el arroyo de la Cárcel para subsidiarlos posteriormente al río Jalón/Ebro. La litología del terreno es caliza y su cobertura vegetal consiste en un carrascal con un sotobosque...