Affichage des 10 des résultats 3665 pour la recherche Cruz
Última cima en el cordal que va de Otero a San Vicente de Arana paralelo a la foz de Istora dentro del entorno de Izki
Desde San Vicente de Arana
Cogemos la pista en principio asfaltada que se dirige al (S) paralela a la carretera A-2128.
Al kilómetro y medio aproximadamente termina la pista delante de un extenso prado.
Giramos totalmente al (E) junto a un banco y una puerta metálica. Seguimos el cómodo camino hasta encontrarnos con una txabola muy cerca de la cima y que da a la foz de Istora. Unos pocos metros a la derecha nos...
Pequeño monte boscoso, que es el más cercano al recorrido de la vía verde del ferrocarril vasco-navarro en su tramo entre Ancín y Acedo. Poco más aporta que cobrar una cima si realizamos este paseo.
Desde Acedo
Salimos de la parte de la carretera de Galbarra (525 m), siguiendo las señales metálicas rojas de la vía verde que van por una pista a la derecha. Tras un giro se pasa por el centro hípico y varias granjas. Tras un giro a la derecha apareceremos en un cruce junto a una nave, al cual podríamos haber llegado por un acceso entre...
Es un pequeño alto al E de Sojuela (678 m), situado a un nivel algo inferior con respecto a la propia población, y precedido de otra lomita completamente cultivada que aparece marcada en el mapa del IGN como Alto de la Ampudia (643 m). En cualquier caso, la elevación que describimos es la única verdaderamente reseñable y que la que ostenta una pequeña prominencia aunque su denominación no se retrata en la cartografía. El interés del entorno reside en la visita de la serie de olivos centenarios de Sojuela, la mayor parte de los cuales comenzaros su crecimiento con anterioridad...
Cumbre boscosa sobre la Dehesa de Moncalvillo.
Desde Daroca de Rioja (T2)
Saliendo de Daroca de Rioja (725 m) en dirección N, dejando atrás la ermita de San Lorenzo (740 m) en una extremidad del cerro de San Cerombillo (780 m) se converge (NW) en el camino de los Pastizales (766 m), que proviene de la cercana área de recreo de El Rebollar. Siguiendo ese camino donde suele estar presente la ganadería bovina, que suele mantener el firme de la pista embarrado, se sube (SW) hacia la parte alta de la sierra de Moncalvillo. Cuando el camino enfila al S,...
Insignificante cota de los Montes de Vitoria al (W) de Uribarri Nagusia que se reseña por pertenecer al municipio de Vitoria y su toponimia viene señalada en Geo Araba.
Desde Uribarri Nagusia
Lo más sencillo sería coger la GR-25 y enseguida acceder a una finca que tendremos que atravesarla entera para poder acceder a la cima que se encuentra al otro lado al borde mismo de un pequeño pinar, por lo que desecharemos esta opción.
La otra opción sería seguir hacia el cementerio y en cuanto veamos un pabellón nuevo a la izquierda acceder por él hacia el borde de...
Discreta elevación herbosa de bella panorámica que se desprende al SE de Punta Suelza, separada de esta última por el collado de Berdemené. Bajo la cumbre se encuentra el pequeño ibón de Berdemené.Desde Bielsa (T2)Desde Bielsa (1024 m) nos dirigimos hacia el puente de Sorripas y tras cruzar el río Barrosa tomamos la pista de Rifarrera. Ayudados por las balizas del GR-19.1 vamos ganando altura en busca del barranco de Montillo. En perpendicular al barranco y siempre por su margen derecha iremos remontando el mismo hasta cruzar el barranco de Las Pardinas, el cual desemboca en este punto en el...
Junto al paso del río, erigidos como una joya crucial en el abrazo exuberante del Valle del Cidacos, destacamos la presencia de los dos enigmáticos monolitos rocosos bautizados como "Los Picuezos". Entre ellos, la figura dominante es Picuezo, elevándose a una altura de 39 metros, mientras que su compañero diminuto, La Picueza, se alza a 24 metros. A su lado, una piedra lisa y redonda conocida como "La Torta" ocupa un lugar en la leyenda local, supuestamente moldeada por la transformación de una pareja insensible en piedra por negar pan a un mendigo.
Susurros de tiempos pasados relatan la historia...
Estas curiosas peñas, que se contemplan camino de Piedramillera, no son muy prominentes, pero tienen interés gracias a que en ellas hubo un castro de la Edad de Hierro. El interés cultural aumenta al recorrer los 500 m de calzada medieval.
El nombre del pueblo de Piedramillera se presta a debate, pero se ha propuesto que en él pudiese estar una de las piedras miliarias, que colocaban los romanos en sus calzadas señalando la distancia de mil pasos. La piedra no se conserva salvo en el nombre. Es de suponer que la calzada medieval siguió el mismo trazado.
El castro...
Pequeña loma al S de Villar de Torre (772 m) marcada con una señal geodésica.
La leyenda dice que, antiguamente, eran Villar y Torre dos aldeas distintas, pero que llegaron fundirse en una única tras producirse una epidemia de peste que menguó significativamente las poblaciones originales.
Desde Villar de Torre (T1)
Desde Villar de Torre (772 m) salir al camino, que sube transversal (SE), hasta el vértice de Las Coronillas (823 m).
Accesos: Villar de Torre (10 min)
Cerro situado al ESE del municipio madrileño de Villalbilla, próximo a la mojonera de Corpa, que se presenta aislado en el paisaje. Su escorrentía la recibe el arroyo de Pantueña (meridional) y su afluente el arroyo de las Moranas/Anchuelo (septentrional). Esta regata es subsidiaria del corredor Jarama/Tajo que canalizará los aportes recibidos hasta el océano Atlántico. El terreno es de litología sedimentaria (arcillas y calizas) y en su cobertura vegetal encontramos coscojas, pinos aislados, carrascas, retamas, tomillos, romeros, espartos,...entre otras especies. Administrativamente pertenece al municipio madrileño de Villalbilla, situado en el sector nororiental de la comunidad próximo a la ciudad...