Affichage des 10 des résultats 3545 pour la recherche Cruz
Enntre Ribrafrecha y Ventas Blancas, a la izquierda de la carretera LR-346 que enlaza las poblaciones, se elevan pequeños cerros de estructura tabular, cultivados o prácticamente cultivados hasta su amesetada cumbre que apenas lográn llamar la atención. Además del Cabezo de los Haces (567 m), los mapas del IGN muestran otra cota nominada como Cerro la Guardia (554 m), aunque la elevación contigua hacia el E es algo más elevada. Este término aparece también en una altura más serrana cercana a la ermita de Santa Bárbara en Lagunilla de Jubera, dentro del mismo término de Ventas Blancas. Aunque en ese...
En la ladera SE de la montaña conocida como Monte Sagrero o Mazo de Cereceda, se encuentra una formación rocosa conocida como "El Castro", aunque no está claro si este nombre se refiere a esta roca específica o a la ubicación de algún tipo de poblamiento pasado. Desde el Alto de la Varga Desde el Alto de la Varga o Cereceda se ladea hasta llegar hasta un collado (791 m) entre el Alto de las Solanas y Sagredo. Desde aquí subiremos a la cumbre de Peña Sagrero (881 m), desde donde el sendero desciende cerca de la cresta, por senda...
Los Castillejos (1094 m) es el paraje que da nombre al cerro que mas destaca en el emblemático monte soriano de Valonsadero. Presenta una cumbre plana, herbosa, que hace pensar, basándonos en la toponímia, que en ella hubo algún asentamiento prerromano. El punto exacto de la cima es difícil de determinar por lo homogéneo del terreno. En el lugar encontramos una mesa/mirador, la cual podríamos tomar como hito cimero, donde resalta los valores naturales y culturales del monte que observamos. Valonsadero es un monte comunal de la ciudad de Soria, situado a unos 6 km del núcleo urbano, que cuenta...
Sobre este modesto cerro de la Campana (771 m) se sitúa una nevera que fue objeto de restauración. Junto con la nevera del Moro y la nevera de la Cuesta del Globo, es una de las tres que había en el término de Nalda. Se sitúa por encima del conjunto rupestre de Las Palomeras, que también merece una visita. Las neveras eran utilizadas para almacenar hielo durante el invierno, obtenido tanto de forma natural como recogido y transportado por los habitantes de la zona. El proceso de llenado del pozo y el almacenamiento del hielo requería trabajo duro, con capas...
Gipuzkoa
Cumbre del macizo de Hernio separada por un pequeño collado (1025 m) de la cumbre de Hernio (1075 m). Son varias las denominaciones recogidas para esta cumbre: Aitzbeltz, Mako y Muedro. Todos los accesos válidos a la cumbre de Hernio permitirán alcanzar esta elevación. Podemos señalar como de las más interesantes la que parte de Tolosa (74 m). Desde aquí hay que subir a la alta barriada de Hernialde (300 m). Junto a su iglesia de la Asunción se halla una plazoleta dedicada al célebre cura de Santa Cruz, que tuvo que huir precipitadamente del pueblo por ser sospechoso de...
Tomamos la pista parcelaria en dirección oeste (W). Dejando la cima de Corrusco a la izquierda, ascendemos suavemente. Al llegar al altillo, un cairn nos indica que debemos abandonar la pista y tomar un sendero en dirección norte (N). Pasamos muy cerca de la cima de Arluze (645 m) y, tras superar la cota 637, situada entre ambos montes, llegamos a la cima. Apenas cinco minutos separan una cumbre de la otra. Accesos: Ogeta (30 min).
Relieve cuyo cariz orográfico aparece truncado por los trazados de la autovía A-15 y de la carretera N-122, que discurren por su parte septentrional y meridional de forma respectiva. Pertenece a Ágreda, situándose al NE de la población. Orográficamente forma parte de las estribaciones orientales del macizo de San Blas (1219 m). Desde el punto de vista hidrológico hace de divisoria de aguas entre el río Queiles, receptor del río Val, y del rio Alhama al que desagua la cadena de arroyos Juncal/Nava/Valverde. Estos dos ríos son afluentes de la margen derecha del Ebro, que transportará los caudales captados hasta...
Cumbre situada  al NW de Valdelavilla, próxima a la mojonera de Matasejún, población a la que pertenece la parte occidental del monte. Ambos lugares están integrados en el municipio de San Pedro Manrique, dentro de la comarca soriana de Tierras Altas. El primer núcleo se ha hecho conocido por ser un despoblado rehabilitado con vistas al turismo rural, habiendo servido como escenario para el rodaje de la serie de Telecinco "el Pueblo". Como enclaves de interés del entorno podemos visitar los yacimentos de icnitas de las Adoberas en Matasejún y el de Valdelalosa, próximo a la carretera SO-630, en la...
Todoello es uno de los picos que envuelven el entorno del desfiladero de la Horadada, uno de los más espectaculares, además. Aunque parece inaccesible, es fácil de alcanzar por una senda abandonada de los resineros. Desde Trespaderne, tomando la N-629 en dirección a Oña y una vez pasado el cruce de Tartales de Cilla, se inicia una ruta circular hacia la Tejeda de Cilla, donde la presencia de tejos milenarios es imprescindible de recorrer durante el trayecto. Comenzamos ascendiendo para pasar por el portillo de la Cruz Negra, descendemos brevemente para luego retomar el ascenso sin descanso. Al llegar al...
Entre Redecilla del Camino y Castildelgado se eleva esta sencilla colina que controla el camino de Santiago a su entrada en Burgos. Desde Redecilla del Camino (T1) Desde la iglesia de Santiago Apóstol de Castildelgado (772 m) salimos por el camino de Santiago ( GR-65) hacia Redecilla del Camino y, al llegar al cruce con la carretera que se dirige a Ibrillos, seguimos por ella (N) durante 500 m. Entonces, se toma un camino agrícola que asciende suave ala derecha (E) para salir al extremo norte de la loma. Seguir por su cumbre cultivada hasta el punto más elevado del...