Affichage des 10 des résultats 3677 pour la recherche Cruz
El cerro de la Bachaquera (716 m) forma parte de un cordal serrano, situado al W de Aspurz, delimitado por el barranco de la Cerrada (W), el de Cerréncano (E) y el río Salazar (S). En esta cuerda orográfica encontramos de N a S las siguientes cimas; Alto de Urdantxi (749 m), La Bachaquera (716 m), la Peña de Zarambulo (743 m) y Ososki (763 m). La litología del terreno es de materiales sedimentarios (calizas, margas, arcillas) y en su cobertura vegetal destacan arbustos (bojes y enebros) y matorral (tomillos y aulagas) con especímenes aislados de pinos silvestres.
La cota...
Cerro aislado, de fisonomía trapezoidal, bastante resultón en el paisaje, a pesar de sus modestas dimensiones, lo que determina que la cartografía oficial Navarra (IDENA) le asigne un topónimo orográfico de connotaciones religiosas. Es un relieve secundario de las estribaciones nororientales del monte Sarbil, que se eleva sobre la ribera derecha del río Arakil. Los aportes hídricos del cerro los reciben las regatas de San Gregorio y de Axari/Axarierreka, para subsidiarlas al río Arakil. Posteriormente esta escorrentía hará su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arakil/Arga/Aragón/Ebro. Territorialmente pertenece al pueblo de Izu, localidad integrada en la...
La cruz de Arestui (724 m) es una pequeña loma encima de Etxaguen (640 m), población que pertenece al municipio de Zigoitia. Formando parte del macizo de Gorbeia, es una elevación muy discreta, que antecede a Oketa (1031 m) y que posee un acceso corto y muy sencillo.
Desde Etxaguen (T1)
Se puede realizar un corto periplo entorno a esta cumbre partiendo de Etxaguen (640 m). Dirigiéndonos hacia la fuente y el lavadero, seguimos a la izquierda para salir a un camino que conduce entre robles a la parte superior de la montaña donde se sitúa un pequeño prado cercado. Cruzando...
El Risco de la Yerbilla (1617 m) se encuentra en la zona occidental de los Riscos de Tirajana, entre la Degollada de la Cruz Grande y La Candelilla, en el municipio de San Bartolomé de Tirajana en Gran Canaria.
En la vertiente sur del Risco está el Morro de las Yerbillas y después hacia el oeste se sitúan el Risco de la Degollada, el Morro de la Cañajeja y la Piedra del Mediodía.
Esta zona cercana a la Candelilla y Ayacata está considerada como un santuario de la escalada tradicional que concentran el mayor número de vías clásicas de variada...
Cumbre al S. de Belogain (973 m) asomada sobre el valle de Lizoain (Lizoainibar), al cual pertenece aunque la muga con el contiguo valle de Egues (Eguesibar) corre muy cerca. Se da por ello la circunstancia que Belogain forma parte del ya nombrado valle de Egues. En su vertiente Sur se sitúa la ermita de San Marcos y un calvario. Esta montaña también se denomina Alto de Quiñones.
Desde Mendiorotz
Desde Mendioroz / Mendiorotz (602 m) nos dirigimos (N) hacia una Cruz del calvario del vía Crucis de Mendiorotz. Poco después hay una bifurcación y seguimos por la izquierda hasta...
El Talayón de las Mesas (1274 m) es una montaña que se encuentra en la mitad meridional de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana.
Su cima se halla en el borde derecho del Barranco de Fataga y su ladera oriental constituye un enorme cortado sobre el barranco. Sin embargo hacia el oeste se trata de unos extensos llanos y desciende sin excesiva pendiente hacia la Cañada de los Almendreros que es el origen del barranco de los Vicentillos.
Situada en el límite del Parque Natural de Pilancones y del Paisaje protegido de Fataga,...
La Montaña del Humo (1489 m) se encuentra en la zona central de la isla de Gran Canaria, en el municipio de Tejeda.
Situada al oeste del Roque Nublo (1803 m) y de la Montaña del Aserrador (1689 m), en el sistema montañoso que entre el barranco del Carrizal y el barranco del Juncal, va descendiendo hacia las presas de La Aldea, (Presas del Parralillo, Siberio y Caidero de la Niña).
Según datos extraídos de Toponimograncanaria.blogspot de Don Humberto Pérez, el topónimo “Humo”, se deriva de la frecuente existencia en este lugar de nieblas y mar de nubes.
En la...
Toponimia
Georges Ledormeur (1867-1952) fue un activo pirineista francés. Se le cuentan más de 1500 ascensiones incluyendo 120 cotas por encima de los tresmil metros. Fundó la sección del CAF de Tarbes. Durante sus ascensiones tomó multitud de fotografías. En 1928 editó un mapa del Pirineo Central a escala 1:80.000 que ha sido de gran utilidad durante décadas. Además dejó escritas las rutas en una completa guía, que es su obra más conocida: " Les Pyrénées centrales du val d'Aran à la vallée d'Aspe", 1928. Además de este pico, se le recuerda en el refugio del Balaitús que lleva su nombre. Como otros grandes pireneistas, sus restos...
Desde la carretera de acceso a Matasejún (SO-630, Km.28), en el alto del Hito de la Cuesta (1289 m), se puede ascender o rodear por la vertiente E la Lomba (1353 m) para llegar al collado de La Herrera (1197 m), antes de la cima de la Cruz de Canto (1286 m). El GR-86 entre Las Fuesas y Sórnago discurre cerca de la cumbre y constituye alternativa para la ascensión.
El Cabezo de la Cruz del Pelotero (461 m) es una elegante cumbre situada al E. del Balcón de Pilatos (467 m), que al igual que ella goza de un extenso panorama sobre la Bardena Blanca. En este caso se añade una vista privilegiada sobre la cara oriental de la cima principal que hace que merezca la pena su ascensión.Desde el Balcón de Pilatos (T2)Por no repetir las rutas ya descritas en esta cumbre, que seguramente preferiremos coronar en primer lugar, inicio el itinerario en su cima (467m). Volvemos ahora sobre nuestros pasos y giramos a la izquierda para seguir...