Affichage des 10 des résultats 6623 pour la recherche Dos
Al S/SE de la cima del monte Agudo (648 m), al E de Autol, término municipal al que pertenecen, próximos a la carretera LR-115 (Autol - Aldeanueva de Ebro) se hallan unos modestos relieves que nos permiten la posibilidad de recorrerlos en una misma ruta circular, acompañados de una ascensión a la cumbre antes citada por su parte SE. Los cerros en cuestión son Cabezo de Turrax (549 m), Alto de las Isabelas (548 m), Altos de los Hilillos (583 m y 552 m) y las dos cimas de Torremaciel (532 m y 526 m). El terreno se compone de...
Bizkaia Gipuzkoa
La cima se sitúa en la divisoria entre Gipuzkoa y Bizkaia en los límites de los municipios de Eibar y Ermua.Desde Ermua El acceso por Ermua (163 m) se puede hacer por dos lugares diferentes. El primero, siguiendo el itinerario que conduce a la cima de Karigana (418 m). Desde allí nos dirigimos al altar de la Virgen siguiendo el cordal que traemos desde Ermua y, en ese momento, al llegar a la pista asfaltada, nos dirigimos a la izquierda. En realidad la propia cima de Lindar (443 m) está por encima de la roca que hace de altar. En...
Gipuzkoa Nafarroa
No resulta fácil precisar el límite oriental del cordal de Otsabio, submacizo de Aralar.  Podría estar en el collado de Arrauneta (640 metros), importante cruce de caminos, muy próximo al dolmen de Añi, desde donde parte en dirección sudeste una cadena de elevaciones bajo un profuso y relajante hayedo hasta las inmediaciones del collado de Zarate (478 m), histórico paso en la "frontera de malhechores". Este cordal tiene altitudes descendentes y entre sus lomas destacamos Eztebei, sin mayor mérito aparente que ser la que figura generalmente en los mapas.  Más al norte quedan Zurtzetagaña, muy próxima y de muy similar...
Es una de las agujas que de la cresta de Llosás. Toma el nombre de uno de los miembros que protagonizaron la primera ascensión del Aneto el 20 de Julio de 1842. Platon Tchihatcheff, un joven militar ruco, conquistó el techo del Pirineo acompañado por Albert de Franqueville, Bernard Arrazau «Ursule», Pierre Redonnet «Nate», Pierre Sanio y Jean Sors «Argarot». Algunos de estos nombres han quedado inmortalizados en las denominaciones de las agujas de Llosás. Desde el año 2016 tiene también como denominación oficial la de Forqueta de Llosàs, según el gobierno de Aragón, que le otorga una altura de...
Pequeña cumbre al W del Pagasarri (673 m) que se revela ligeramente más elevada si bien no cuenta con la fama de esta última cumbre, bien conocida por los bilbaínos. Esta cima y la loma que sigue a Ganekogorta (998 m) establece el límite entre los municipios de Alonsotegi y Arrigorriaga. En el Pagasarri se da una triple muga entre los dos términos antes citados y el municipio de Bilbo/Bilbao. Por tanto, este monte queda fuera, aunque cercano, de los límites administrativos de la populosa villa. Obviamente es la ruta desde Bilbo por el refugio de Pagasarri (647 m) la...
Kiñarroi (613 m) y Amurdigaña (603 m) son dos elevaciones al N de Memaia, situadas entre esta cima y la villa de Elorrio. Desde Elorrio Es el punto de acceso más corto. Se pueden aprovechar los recorridos que van a Memaia (675 m) para pasar primeramente por ambas cotas. Desde El Tope (Arrázola) No obstante, las vistas que se tienen al elegir este punto de partida para la subida directa a Memaia, a pesar de utilizar empinadas pistas y describir después hasta 10 lazadas, compensa sobradamente el esfuerzo hecho. Se deja track como ejemplo.  
Lugo Ourense
Denominado también Fraile Alto, domina el sector meridional de la Bardena Negra. Aunque no alcanza su altitud, constituye una cumbre más diferenciada que las cimas principales de este sector (Loma Negra y Punta de la Negra), con excelentes vistas sobre la reserva natural Caídas de la Negra.En la cumbre podemos contemplar los restos de un castillo, del siglo XIII. Se trata de vestigios de algunos muros, así como un agujero muy llamativo que, según la leyenda local, permitía a los ocupantes del castillo comunicarse con el exterior, estando sitiados por el enemigo. En la actualidad la entrada está obstruida por...
Contando Salvador Dalí trece años de edad pintó un cuadro (1917) en el que aparece Cadaqués desde la alto del Puig Paní o El Pení (613 m). En la actualidad, existe una estación de radar para el control del espacio aéreo nacional, por lo que el acceso a la cumbre está prohibido, de tal manera que no podremos disfrutar de la soberbia panorámica que disfrutó en su día el famoso pintor. Los accesos más directos a la cima serían, por el Norte, partiendo del Coll de Perafita (245 m), remontando la ardua ladera que nos separa de la cumbre, y...
Relieve amesetado situado al WSW de Camparañón, dentro de su término municipal, en el margen derecho del río Mazos. Hidrológicamente se encuentra en el interfluvio entre los arroyos del Chopo y del Hocino, captadoras de su escorrentía y subsidiarios del río Mazos por su margen derecho. Posteriormente este curso fluvial, a través del Duero, encauzará los aportes hídricos recibidos hasta el océano Atlántico. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; arcillas, areniscas y cantos rodados. En su cobertura vegetal destaca el carrascal, acompañado de endrinos y rosales silvestres, como especies arbustivas, y matorral de tomillos , aliagas,...etc. La planicie...