Affichage des 10 des résultats 6718 pour la recherche Dos
Aunque el itinerario más corto parte de la localidad de Villaescusa de Ecla podemos hacer un recorrido circular saliendo de Santibañez de Ecla. Desde Santibañez cogemos el camino señalizado que parte de Santibañez para ir a parar al camino que viene de Prádanos de Ojeda a Villaescusa. Llegados casi a esta localidad cruzamos un puente y en vez de continuar hacia el pueblo cruzamos la carretera y en dirección sur tomamos el primer desvío a la derecha.Dos kms más adelante giramos a la derecha y a nuestra izquierda adelante vemos Monte Acedo.Para llegar arriba cogemos un camino que sale a...
Cumbre boscosa situada al N del cordal que une Uscarrés / Uskartze con las cumbres de la sierra que viene del Puerto de las Coronas. Sus 25 m de prominencia hacen que se distinga perfectamente individualizada. La ruta más corta es la de Iciz / Izize, si bien la que permite combinarla mejor con otras cimas es la de Uscarrés / Uskartze. Desde Iciz / Izize Desde el pueblo (670 m), al que se accede desde Uscarrés por un carretil asfaltado de 1,3 km, ya hemos visto a la derecha el monte. Así que hay que buscar al SE un...
Hautes Pyrénées Huesca
La Punta Lourde Rocheblave (3104 m) y la Torre Armengaud (3114 m) son dos cotas secundarias del Pico Gourgs Blancs (3129 m), con el que comparten itinerarios. Toponimia El nombre de la cumbre rinde homenaje a Leonce Lourde-Rocheblave (1848-1898), pirineista francés fundador, junto a Aymar de Saint-Saud, de la sección Sud-Oest del Club Alpino Francés. Fue el diseñador del refugio de la brecha de Tucarroya, el primero de los que se hicieron en los Pirineos. El nombre de la cumbre se debe al conde Saint-Saud, ya que parece que Lourde-Rocheblave alcanzó la antecima en un intento a la cercana cumbre de Gourgs Blancs...
Prominente altura que domina toda la Pradera de Goibarar sobre la que corre el Arroyo de Saliencia, y en la que se pueden observar los restos de un antiguo pasado minero dominado principalmente por la Mina de Santa Rita. Ésta estuvo activa hasta finales del s.XX, en un período que abarcó desde 1.805 hasta 1.978 y en la misma se extraía hematites que contiene hierro en aproximadamente un 70%. La Mina Santa Rita se haya situada en las cercanías del Lago de la Cueva, donde también quedan algunos vestigios de su reciente pasado minero. Desde el Alto de la Farrapona...
El núcleo rural de Ataun se caracteriza por ser el pueblo más largo del territorio histórico de Gipuzkoa. Sobre la barriada de Arrondoa cerrando por el W. el circo de Aralegi, se alzan un conjunto de escabrosas y solitarias peñas conocidas como Artzateko haitzak. Orientadas de norte a sur dando forma a los barrancos de Aitzarte y Kobatxo encontramos cuatro peñas de origen calizo, separadas por un largo collado de una última peña algo menos vistosa cubierta por la vegetación, la peña de Artzate (Artzate haitza), también conocida con el nombre de Muñoaran, que con sus 654 m. se presenta...
La peña de Lanos (644 m) se cierne, rotunda, sobre los tejados de Ocio, coronada por el voluminoso castillo con el que comparten su nombre, alternativamente, el pueblo y el propio peñasco. En realidad, el Castillo de Ocio (o de Lanos) viene a ser la culminación artificial de la auténtica fortaleza inexpugnable que constituye la peña en sí misma, formada por un macizo bloque vertical revestido de una cubierta vegetal tan densa e impenetrable que le hace parecer aún más inaccesible; solo por el sur, a partir del collado que la encadena al resto de la Sierra de Cabrera, se...
Pequeño cerro de gran interés cultural, dado que posee uno de los castros de la Edad de Hierro mejor conservados de Navarra. Este hecho hace que incluso se hayan balizado varios senderos locales, con la excusa de visitarlo desde Arróniz. El sendero clásico era el NA-192, del Alto del Monte con sus marcas verdes y blancas, aunque en la actualidad se ha balizado uno nuevo, el de la “Vuelta al Monte”, con estacas amarillas, que incluso puede combinarse con el más largo de la subida a Montejurra, de estacas violetas.Con sus escasos 11m de prominencia, es evidente que lo interesante...
Si nos hemos acercado a los Altos de Peralta y San Adrián para ascender a Cabizgordo (475 m) esta cota permite prologar algo más el paseo y visitar la buitrera, actualmente clausurada, lo que le da un cierto toque cultural. El pequeño cerro no está invadido por aerogeneradores, lo que se antoja un milagro, aunque me temo que puede ser invadido cualquier día.La zona que rodea el monte se suele denominar los Quemados, por el tipo de terreno árido y descarnado, aunque la cartografía se empecina en denominar Cabizgordo también a esta cota, nombre poco apropiado para ella, ya que...
La Bubilla (1206 m) es el techo de una breve serrezuela, estribación meridional de la sierra Cebollera a partir del Cueto de Comunales (2089 m), que cierra el horizonte oriental del valle de Mudá. Por la cuerda de la sierra, tendida en una orientación NE-SW, corre a grandes rasgos la línea divisoria entre los términos municipales de Mudá y Salinas de Pisuerga, aunque La Bubilla se alza íntegramente en terrenos de la localidad de Monasterio, remota pedanía del municipio salinero. Las laderas de la sierra se cubren de pastizales y robledales que trepan hasta la misma loma cimera, salvo en...
Nafarroa
Cumbre cercana del pico Calveira/Kalbeira (1686 m), al que queda unido por un collado (1530 m). La cima es amplia y herbosa, si bien el pinar alcanza, casi, la propia cumbre, y presenta un pequeño anillo rocoso que la defiende en su vertiente Este, precisamente en el collado (1530 m) de entronque con Kalbeira. Esto no impide su fácil acceso desde este lugar. La cumbre divide los arroyos Urzainki y Gardelar que recorren los barrancos Urralegi y Gardelar. Por el primero se interna una pista desde el pueblo de Urzainki (728 m). Aclarar que Bizkartza (1588 m) es una pequeña...