Affichage des 10 des résultats 7206 pour la recherche Motxotegi-San
Relieve satélite del Cerro de San Juan (1359 m), situado en su parte occidental, separados por el collado del Portezuelo (1132 m). La cumbre se encuentra al NW de Portelrubio, pueblo perteneciente al municipio de Fuentelsaz de Soria, próxima a la mojonera de Sepúlveda de la Sierra (Almarza). Sus aportes hídricos los captan sendos cauces subsidiarios del río Tera; los septentrionales a través del río Zarránzano y los meridionales por la red hidrográfica del arroyo de Portelrubio y su afluente el arroyo de Fuencaliente o de la Casilla. Posteriormente estos caudales serán encauzados hasta el océano Atlántico a través del...
Cerro de fisonomía amesetada que ubica en sus estribaciones sudorientales las ruinas del corral de Tomás. Territorialmente se sitúa en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a la muga de Lerín. Al carecer de nombre el cerro, que se halla ubicado en el vasto paraje llamado Corraliza de San Gil, nos servimos de la denominación del corral para establecer su topónimo. Sus aportes hídricos los capta el Barranco de san Gil, subsidiados por los de Martín Izquierdo y Barrancohondo, para canalizarlos hasta el río Arga. Posteriormente estos caudales seguirán su periplo hasta el mar Mediterráneo a través...
Al sur de Las Tetas de Liérganes, Cotillamón (399 m) y Marimón (425 m), se encuentra el cabezo de San Piro (423 m) de similar forma y altura a ellas. Estas cimas forman parte de los Picos de Busampiro o Peñas de Rucandio y están las tres encadenadas de norte a sur, pudiéndose hacer seguidas fácilmente.Desde Rucandio (130 m).Salimos de la plaza de Rucandio (130 m) junto a la iglesia barroca de Santa María Magdalena, de mediados del siglo XVIII, que fue mandada construir por D. Tomás de Crespo Agüero, nacido en Rucandio y que era Arzobispo de Zaragoza en...
DESDE FELECHARES DE LA VALDERÍA
Salimos desde el centro del pueblo en la Iglesia de las Candelas. Por allí pasa la Calle Real y entonces nos dirigimos hacia el W para salir del pueblo. Después de dejar el cementerio a nuestra izquierda, cogeremos el primer cruce a la izquierda. Caminaremos entonces en dirección SW y pasaremos junto a una especie de depósito superior. Obviamos una bifurcación a la izquierda y seguimos por nuestra derecha. Queremos pasar por la Ermita de Santa Elena para lo cual giraremos a la derecha en la siguiente bifurcación.
Esta Ermita tiene una curiosa historia, la...
San Gil (375 m) es el cerro/cumbre de un modesto relieve situado al suroeste del término municipal de Larraga. La estructura del relieve es alargada, situándose la cima en la parte occidental. En la cuerda cimera alternan pequeñas elevaciones con sus respectivos collados. El terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en él encontramos repoblaciones de pino carrasco y fincas dedicadas a cultivos de secano.
La cima se encuentra en un área transformada por los trabajos forestales, en ella efectuados, para plantar pinos. Resulta poco evidente el lugar mas idóneo para colocar el hito cimero. Las vistas panorámicas...
Ermita de San PelayoEdificio de arquitectura clásica, que fue reedificado a finales del siglo XVIII o principios del XIX. Permanece asentada sobre una peana y posee una curiosa imagen de San Pelayo, de finales del siglo XVII, en la que aparece vestido con la indumentaria de la época.Posee una zona de esparcimiento situada sobre una elevación rodeada de vegetación, sus alrededores han sido preparados como zona de recreo, en la que se puede disfrutar de una comida al aire libre con mesas de piedra y barbacoas, y un gran espacio natural.En la época navideña, los vecinos del municipio, celebran la...
Cerro de aspecto modesto situado al SW de Otsondoa (571 m) y al NW del Alto de la Lobera (578 m), ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Artajona. Sus aportes hídricos los capta el barranco de nombre homónimo, enviándolos al río Arga a través del barranco Saragorria/Sausañe. En la parte oriental del relieve encontramos una zona de comportas del Canal de Navarra, previas a la boca de un túnel, que nos servirán de referente en el acceso. El terreno es de litología sedimentaria (areniscas y arcillas) y en cobertura vegetal encontramos masas montaraces (chaparras, enebros, coscojas, aulagas,....),...
Elevación bien individualizada que domina la parte más intrincada de la Foz de Biniés. Se eleva sobre la desembocadura del Barranco de San Miguel en el río Veral. Este barranco, poco conocido, tiene un descenso deportivo que requiere algunos rápeles, en general cortos. No he encontrado denominación para la cumbre, así que a falta de otra mejor he decidido asignarle el nombre del barranco.
Desde Biniés.
Hay que salir de Biniés (670 m) por la variante del Camino de Santiago ( GR-65.3) que conduce a Echo. Al llegar al collado (898 m) que precede al descenso al Barranco de San...
Relieve situado al NW de Otsondoa (571 m), donde los desmontes de terrenos de las obras del Canal de Navarra han otorgado cierto interés a una cota que sin esta transformación artificiosa sería bastante irrelevante. Esta ubicado en la parte sudoriental del término municipal de Artajona, próximo a la muga de Tafalla. Hidrológicamente forma parte de la vertiente occidental de la sierra de Buskil, que a través de barrancos y arroyuelos surten al río Duiderra o Sausañe, el cual es afluente del Arga por su margen izquierdo. La litología del terreno se compone de areniscas y arcillas. En cuanto a...