Affichage des 10 des résultats 7209 pour la recherche Motxotegi-San
Un tormo es una palabra que se usa en algunos lugares para referirse a un peñasco o roca grande, generalmente aislada o que sobresale de su entorno, o bien a una elevación abrupta de terreno. En definitiva suele ser algún tipo de accidente o formación natural, de características rocosas, que sobresale de manera prominente, de tal modo que se puede reconocer fácilmente desde la distancia.
En la confluencia de los términos de Torrecilla y Nieva, se descubre una alineación de rocas características y que se desprenden de la planicie de El Serradero, de la sierra de Camero Nuevo, justo antes...
Las Yeseras es el término en el que se acomoda la regular loma que separa el barranco de El Fraile o del Moro, al N, y La Gargantilla, al S, sobre la ermita de San Marcos (753 m). La loma evoca lugares que han tenido que ser utilizados para la recogida del yeso (en este caso yeso rojo), material que se extraía con cierta facilidad a cielo abierto por los llamados yeseros, que luego lo acarreaban y cocían (calcinación) en hornos para fabricar, entre otros, ladrillos y tejas. En la actualidad, la cumbre se muestra cubierta de plantaciones de pinos....
A pesar de su proximidad a Udalaitz, esta montaña situada sobre el viejo camino entre Bostate y Besaide no puede considerarse con propiedad perteneciente a ese macizo. Parece compartir más las características de lo que genéricamente se llama "Aramaioko Mendiak", que ocupan una extensión bastante amplia, fuera incluso del propio valle.
Al este y sureste de la cercana cima de Larragain, que está ya en territorio alavés, hay unos cuantos cumbres muy poco conocidas, además de San Bizente, en el occidente del término municipal de Arrasate: Diagoenatxa (430 m), Miruetagain (528 m), Maisasi (507 m), Artazu (361 m) y Atxabal...
Modesto cerro que encontramos al Sur de los Altos de San Marcos, en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a la muga de Lerín. Para asignarle un topónimo, al carecer de nombre en la cartografía oficial, optamos por el del barranco que discurre por su parte oriental. Aparentemente el relieve se encuadra en un vasto paraje de Larraga denominado Corraliza de San Gil. Su escorrentía la captan el barranco Hondo y el de Martín Izquierdo, para subsidiarla al de San Gil. Estos caudales harán posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro....
Cima secundaria de la sierra de Lokiz muy cerquita de San Cosme (1121 m), de la que le separa un portillo (1091 m). Al estar despejada ofrece un buen panorama, por lo que hace muchos años que tiene hito montañero, dado que se suele aprovechar la visita a la cima principal para ascenderla.
Desde Galdeano o Aramendia
Las mismas rutas que permiten ascender a la cima principal nos acercan a esta cota. Si entramos a la sierra con idea de cobrar otras cimas podemos hacerlo por el Puerto de Aramendia (1073 m) o el de Muneta (1078 m), aunque a...
Desde Fresno de Losa
Desde el (E) del pueblo cogemos el cómodo camino ( GR-282 Senda del Pastoreo) que nos lleva, tras conectar en la parte alta con el camino que viene de Villalambrús, al collado de la Peña.
A la derecha iríamos a la Tejadilla y Peña San Sebastián y a la izquierda por todo lo alto de la sierra a la cima muy llana y difícil de detectar el punto culminante.
Como en la Tejadilla podemos hacer la circular pasando por Risca de San Pedro, la poza y vuelta a Fresno de Losa.
Acceso: Fresno de Losa (1h).
El barrio Aginaga de Eibar -Agiña- es un apartado rincón hundido entre montes y orientado geográficamente hacia Bizkaia. El río Urko, que circula por lo más hondo del valle, recoge las aguas de todos los arroyos para verterlas cerca de Arretxinaga al Artibai. La construcción de una carretera que conecta por Ixua con la de Arrate no impidió que la comunicación más fácil y natural del barrio sIga siendo con Markina.
La ermita de San Román o Sandroman de Zelaarte es de construcción anterior a la iglesia del barrio y en el mapa de Google está registrada como Santa Águeda....
Monte situado a la parte Oriental de Artajona cuyos valores orográficos (prominencia) se han visto favorecida por los desmontes llevados a cabo en las obras del Canal de Navarra que discurre al Este del relieve. Su paisaje consiste en una alternancia de campos de cultivo con manchas montaraces donde predominan las carrascas y las coscojas. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas,...). Su escorrentía la captan el barranco de la Tejería Vieja y la acequia Artadia/Txirriturria, subsidiarias de la cadena de regatas Zumadoia/Saragoria/Santsoain/Sausañe, que encauzarán estos aportes hídricos a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro hasta el mar Mediterráneo.
La...
Desde Ventosa (T2)
En Ventosa (631 m) saliruna pista en dirección SW siguiendo el llamado camino de Santa Coloma. Al llegar a la bifurcación (664 m), girar a la derecha, siguiendo el camino la Iresa que pasa por el mirador del Camino, un área de esparcimiento cerrada que posee un panel explicativo. Este camino gira a la izquierda (710 m), tomamos a la derecha (N) un corto ramal que desemboca en el portillo de Cuatro Caminos (699 m). Cruzando una finca y una línea eléctrica, trazas de senda discontinuas conducen a la cercana cima del Alto de San Antón (731...
Cima secundaria situada al W del Alto de San Miguel (587 m), una estructura orográfica que se encuentra en la parte oriental del cordal del Alto de las Cruces (624 m). El relieve se encuentra en la muga entre las poblaciones de Luquin y Barbarin y cuenta con un par de cotas de similar altitud. Según el mapa de IDENA la cima oriental, ubicada en el municipio de Barbarin, es unos centímetros mas alta que otra cota occidental que se sitúa en la muga de Luquin y Barbarin. El topónimo esta relacionado con el castro prerromano que se asentó en...