Affichage des 10 des résultats 2070 pour la recherche Punta
Es el cerro conocido por los pastores bardeneros como Peñapalomera desde tiempo inmemorial, y así lo reflejan también algunas publicaciones sobre las Bardenas Reales de Navarra, pero, a pesar de ser la cima más elevada, orográficamente no es la que podríamos considerar como más relevante, dado que, al S, o más bien SE, hay otro cerro más prominente, aunque mida algo menos (369 m). Por dicho motivo desde el punto de vista montañero la denominaremos como Peñapalomera Norte. Desde el Corral de Santiago Rolán En el K.36,600 de la carretera NA-128 tomamos la pista de acceso a las Bardenas Reales,...
Cumbre del macizo de Gorbeia y justo en el límite de dicho parque natural. Desde Ubidea En Ubidea  tomamos la pista de Zubixola erreka hasta situarnos a la altura de las cimas de Eneabe y Korroskobilla  justo después de que la pista gire a la izquierda ( kilómetro y medio más o menos de Ubidea) En ese lugar, tomamos un camino a la izquierda que, bordeando Atxudin (685 m) por el Oeste  llega al collado (677 m) que la separa de Korroskobilla (806 m). Se alcanza la cima por la izquierda sin sendero definido aunque sin dificultad .A pesar de...
Se sitúa al N del Pico de la Montañeta o de los Veteranos (3129 m), junto a la collada Negra (2874 m), dominando la cuenca del ibón del Pico Royo (2765 m). Desde el refugio de Estós (T2) Desde el Refugio de Estós (1890 m) seguimos (W) el GR-11 a lo largo del Bal d' Estós (W). Un poco antes de alcanzar el puerto de Gistaín/Chistén o Chistau (2572 m), en un rellano (2500 m)(2,00) que antecede al collado, abandonamos el GR-11, y remontamos la vaguada (S), pasando junto al ibón del Pico Royo o de Posets (2765 m). En el circo glaciar se...
La Cote es un paraje situado en la parte occidental del término municipal de Barca, próximo a la mojonera de Velamazán. Se compone de un sector N consistente en una pequeña vega ribereña del arroyo de nombre homónimo (también llamado de la Pinilla o de la Fuente la Mora, pues estos modestos cauces suelen tomar el nombre del paraje por donde pasan), y otro sector S que abarca los terrenos ubicados en la parte alta de un pequeño cordal orográfico. En este segundo lugar es donde se ubica el relieve que nos ocupa. Sus aportes hídricos los captan el arroyo...
Desde VegabañoDesde Vegabaño (1350 m) vadeamos el torrente contiguo al refugio para avanzar (E) en ligero descenso, entre árboles y atravesando arroyos, al encuentro con el Dobra (1300 m). Cruzándolo sobre un tronco emprendemos el ascenso del prodigioso bosque de Cuesta Fría por una nítida senda que serpentea entre hayas y pasa al lado del fornido Roblón. Al esfumarse el arroyo que vamos siguiendo salimos del arbolado, alcanzando entre brezos el cercano Collado del Cueto (1650 m) (1,15), donde apareceel Refugio del Frade. No teniendo intención de pasar por él, siguiendo el camino daremos un rodeo ascendente para situarnos en...
Antecima oriental de Gazume (1001 m). Esta cota figura en el mapa IGN con el nombre de Akategi, prácticamente el mismo que el otro nombre de su vecina Gazume (Akotegi) (1001 m). Para evitar confusiones es más oportuno denominarla Zezenarri Gain, puesto que se encuentra encima y al oeste de las peñas de Zezenarri. Según el mapa IGN, el collado que la separa de Gazume (1001 m) y que le da su prominencia, solo queda 3 m por debajo de la cumbre pero cuando se está sobre el terreno se ve claramente que este dato es erróneo, la diferencia es...
Desde la Punta Arbenuso (2374 m), una pequeña sierra se lanza al E.NE levantando varias cumbres escarpadas que separan los circos de Balsera, al N. y La Rinconada de Lana Mayor, al S. Además de Las Forcas (2147 m), que se alza en el extremo más oriental de esta cuerda, tenemos tres cumbres que las cartografías suelen identificar como Peña Calcín. El Collado de Las Forcas (2075 m), rompe la muralla permitiendo el paso entre los dos entornos antes citados y permite distinguir a un labio y otro de la horquilla en forma de "U" que dibuja, las cumbres oriental...
Desde el Refugi de Conangles (PD-) Tras estacionar el vehículo en la zona cercana al río (parking de Contesa)(1549 m) cercano al área de picnic, avanzamos por la pista ( GR-11) por un frondoso y esplendido hayedo con espectaculares abetos. La senda, que recorta la pista prohibida al tránsito, es perfecta más la señalización hace que avancemos con seguridad. Más arriba, el ensordecedor salto de agua en el barranco de Besiberri hace que se le preste atención y, sea sacado para la posteridad en múltiples instantáneas. Al cruzar la pista por última vez, la senda más amplia, se remonta con ganas hasta la pasarela...
Nafarroa Zaragoza
Es la cumbre dominante de un sector oriental de la Sierra de Leire, que forma parte de su cordal principal. Su límite occidental es un collado (1203 m), que lo separa de Pasopetón (1300 m), y el oriental es el collado/paso del Escalar (1096 m), el cual lo separa de la estructura serrana mas oriental cuya cima señera es la Muga de Sigüés (1178 m). El relieve es compartido entre la localidad Navarra de Castillonuevo (ladera septentrional) y la zaragozana de Escó, integrada en el municipio de Sigüés, a la que pertenecerían los pronunciados escarpes meridionales de la estructura orográfica....
El Alto de la Sabina (726 m) se encuentra entre el margen derecho del barranco Hondo o Cañada de la Linde y el margen izquierdo del barranco del Hornillo, en el macizo de Amurga al sur de la isla de Gran Canaria en el municipio de San Bartolomé de Tirajana. El nombre se deriva de la antigua vegetación de la zona en la que se podía ver la Sabina (Juniperus turbinada ssp. canariensis), pero hoy en día los escasos ejemplares se pueden observar en algunas paredes del barranco de Fataga. Desde el Alto de la Sabina hacia el sur se...