Affichage des 10 des résultats 182 pour la recherche Risca
La Rioja
Aunque modesta, panorámica cota en la divisoria que separa el barranco del río Pedroso, del barranco del arroyo Canto Grande. Su denominación proviene del verbo "Esculcar", con el significado de vigilar o espiar. Por tanto, haría referencia a su destacada posición para el control visual del territorio. Sobre la cima se ha constituido una plataforma asentada con piedras, seguramente para servir de pastos para el ganado. La toponimia revela, además, el término de Eras de Ponzo, que podría señalar a la utilidad de este tipo de espacios para los pastores. La abundancia de pastos en el territorio de Pedroso ha...
Mendiluzea (855 m) es una delgada lomilla de altitud uniforme que se estira de SW a NE, a levante de la cima principal, en el aplanado cordal de Ligorta (887 m), que cierra por mediodía la profunda vaguada excavada por el río Inglares/Jugalez entre las localidades de Pipaón y Peñacerrada/Urizaharra, en un sector del monte repoblado de coníferas que los mapas rotulan como "Los Pinos de Loza". La configuración orográfica de la loma justifica el descriptivo topónimo, que se repite a poniente del relieve, con grafía ligeramente diferente, en un cerrillo próximo donde se alzan los informes restos del castillo...
Almería
   Cumbre del macizo de Jaunden justo al (N) del río Inglares.   Desde Loza Al (E) del pueblo un camino asfaltado asciende levemente hasta convertirse en una pista con su penacho verde entre las rodadas. Cuando llegamos al final de la pista ya estamos prácticamente en el limpio hayedo de ascenso a la cumbre. Cruzamos una puerta metálica y solo nos queda ascender derecho por el hayedo hasta la alargada cima.                       Accesos:  Loza: (30 min).
Al sur de la localidad de Faido, encontramos un montecillo intrascendente desde un punto de vista estrictamente montañero,  pero que nos puede interesar visitar si estamos de ruta por este lugar. El Lleco que con sus humildes 560 metros nos ofrece una agradable y despejada cima. Desde Faido Partimos de Faido por la carretera de acceso al pueblo dirección norte, para abandonarla por una parcelaria de hormigón que nace a nuestra izquierda y que da servicio a una vaquería. Superamos dicha instalación ganadera y en el cruce giramos a la izquierda por la pista principal, la cual abandonamos antes de...
Nafarroa
Modesto relieve situado al E de Desojo que cuenta con dos Cumbres; la principal (545 m) situada al NE y el cerro del Frago (543 m) al SW.  Se encuentran dentro de la horquilla que conforman el río de San Pedro (W) y su afluente el río de la Tejería/Balancín (E). Sus aporte hídricos, captados por los cursos citados, los recibe el río Ebro a través del río Odrón/Mayor. La litología del terreno es sedimentaria (arcillas, areniscas, yesos,...) y su cobertura vegetal de herbáceas y matorral. El cerro principal presenta un aspecto redondeado y nos brinda buenas vistas paisajísticas desde...
Cima del macizo de Jaunden por la que pasa la GR-38 siguiendo el camino (S) vadeando por la izquierda y luego por la derecha el arroyo de Santa María, ó bien cogiendo cerca de la ermita de Santa Marina el sendero señalizado que nos salva de vadear el arroyo. Desde Laño De espaldas a la Iglesia de la Asunción enfilamos la calle Santa Marina hasta llegar al lavadero donde la marca de GR-38 nos indica el camino a seguir entre huertas, bonitos muros de piedra, restos de alguna edificación antigua y sobre todo la abundante agua que caracteriza al pueblo....
Pequeña cumbre plana al SW de Peña Soto (1042 m) que conserva ruinas de construcciones y corrales. El nombre cita las edificaciones realizadas con arcillas y paja. Desde Nalda (T2) Salir de Nalda (613 m) en dirección E siguiendo el camino de Los Anzares. Dejando a la izquierda el sendero indicado de Las Palomeras, continuamos de frente hasta un nuevo desvío (710 m), donde dejamos el camino que se dirige hacia La Boquera y Clavijo, para seguir por un desvío a la derecha que discurre por el término de Cagurría donde se establecen algunos viñedos. Más adelante se llega a...
Del cordal principal de Urbión se descuelga, perpendicular a él y con origen en el Alto de las Tres Mojoneras (1888 m), la estribación que sirve de divisoria de aguas entre los valles de Urbión, por el W., y Ormazal/Hormazal en primera instancia y posteriormente Najerilla por el E. Esta derivación muere en la confluencia del río Urbión con el Najerilla, en un lugar que recibe el nombre de Trambosrríos (1045 m). La cumbre es una loma herbosa, ubicada entre dos cimas más destacadas: La Morra del Pino (1904 m), al N, y Los Tolmos (1909 m) al S.Tradicionalmente, hasta el...