Affichage des 10 des résultats 7305 pour la recherche San
Mudá es un pequeño pueblo del norte de Palencia, situado entre las comarcas de Aguilar de Campoo y Cervera de Pisuerga, dotado de ayuntamiento propio que incluye además del núcleo principal el viejo asentamiento minero de Barrio de San Miguel, lindante con el vecino municipio de San Cebrián de Mudá; a pesar de su cercanía, los terrenos de esta última localidad forman parte del Parque Natural Montaña Palentina (antes conocido como Parque Natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina), mientras que los montes próximos a Mudá quedan fuera de los límites del espacio protegido. Sin duda el elemento más...
Elevación sobre un amplio páramo cultivado al N de Cerezo de Río Tirón, en los confines de La Rioja con Burgos. Las únicas cotas en el relieve los imponen los abarrancamientos como el del Valdecuchilleros, que se forma justamente en el lado meridional de la meseta en la que eleva el vértice geodésico de El Cuenco (799 m). Desde San Millán de Yécora (T1) En San Millán de Yécora (661 m), la población más recóndita de la Rioja Alta, una pista amplia se encamina el SW. Caminamos sobre la loma de San Vicente  durante 3,5 km de paisaje tranquilo pero...
Usasolo (938 m) es un cerro alargado cubierto de arbolado, prolongada estribación del monte Semendia (1041 m), que cierra por el norte la cubeta de Salmuera; esta extensa balsa de riego, circundada por un vallado perimetral, se remansa al pie de los hayedos que visten la umbría de la sierra de Toloño, bajo la muralla entre las cumbres de Palomares (1443 m) y Redecilla (1376 m). El denso sotobosque de boj que tapiza la cumbrera de Usasolo, sin resultar un obstáculo insalvable, puede dificultar el acceso a la cima; por suerte, una solitaria encina que ha crecido estratégicamente junto a...
Modesto cerro que encontramos al Sur de los Altos de San Marcos, en la parte occidental del término municipal de Larraga, próximo a la muga de Lerín. Para asignarle un topónimo, al carecer de nombre en la cartografía oficial, optamos por el del barranco que discurre por su parte oriental. Aparentemente el relieve se encuadra en un vasto paraje de Larraga denominado Corraliza de San Gil. Su escorrentía la captan el barranco Hondo y el de Martín Izquierdo, para subsidiarla al de San Gil. Estos caudales harán posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través del corredor fluvial Arga/Aragón/Ebro....
Relieve ubicado en la parte noroccidental de la península de Bidegaña (746 m), al SW del cerro que ubica en su cumbre las ruinas de la ermita de San Emeterio y San Celedonio. El territorio, al que IDENA asigna la denominación del Pinar, es una especie de minipenínsula, conformada por el embalsamiento de la presa de Itoiz, que cuenta con dos mogotes de semejante altitud. Sus laderas vierten a la regata de Alotz y el barranco de la Ermita, subsidiarios del río Irati, el cual canaliza los aportes hídricos hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Aragón/Ebro....
Un tormo es una palabra que se usa en algunos lugares para referirse a un peñasco o roca grande, generalmente aislada o que sobresale de su entorno, o bien a una elevación abrupta de terreno. En definitiva suele ser algún tipo de accidente o formación natural, de características rocosas, que sobresale de manera prominente, de tal modo que se puede reconocer fácilmente desde la distancia. En la confluencia de los términos de Torrecilla y Nieva, se descubre una alineación de rocas características y que se desprenden de la planicie de El Serradero, de la sierra de Camero Nuevo, justo antes...
Las Yeseras es el término en el que se acomoda la regular loma que separa el barranco de El Fraile o del Moro, al N, y La Gargantilla, al S, sobre la ermita de San Marcos (753 m). La loma evoca lugares que han tenido que ser utilizados para la recogida del yeso (en este caso yeso rojo), material que se extraía con cierta facilidad a cielo abierto por los llamados yeseros, que luego lo acarreaban y cocían (calcinación) en hornos para fabricar, entre otros, ladrillos y tejas. En la actualidad, la cumbre se muestra cubierta de plantaciones de pinos....
Cima secundaria situada al W del Alto de San Miguel (587 m), una estructura orográfica que se encuentra en la parte oriental del cordal del Alto de las Cruces (624 m). El relieve se encuentra en la muga entre las poblaciones de Luquin y Barbarin y cuenta con un par de cotas de similar altitud. Según el mapa de IDENA la cima oriental, ubicada en el municipio de Barbarin, es unos centímetros mas alta que otra cota occidental que se sitúa en la muga de Luquin y Barbarin. El topónimo esta relacionado con el castro prerromano que se asentó en...
Cantabria
La Pica tiene un secreto a voces que Agustín, su propietario, se muestra encantado de compartir con todos aquellos que sabemos respetarlo. Desde el Convento de San Juan de Monte Calvario (Escalante) Donde las Clarisas hacen y venden sus dulces. Pasado el muro del convento, seguiremos el Camino Salcedo para llegar hasta el sendero de acceso al monte, propiamente dicho, evitando de este modo la carretera principal CA-461.  Las vistas que tenemos del Montehano y la pequeña sierra formada por Brusco, Miravalles y Cueto Cabrero harán que avancemos casi sin darnos cuenta. Dejaremos un cruce a la derecha y otro...
Cima secundaria de la sierra de Lokiz muy cerquita de San Cosme (1121 m), de la que le separa un portillo (1091 m). Al estar despejada ofrece un buen panorama, por lo que hace muchos años que tiene hito montañero, dado que se suele aprovechar la visita a la cima principal para ascenderla. Desde Galdeano o Aramendia Las mismas rutas que permiten ascender a la cima principal nos acercan a esta cota. Si entramos a la sierra con idea de cobrar otras cimas podemos hacerlo por el Puerto de Aramendia (1073 m) o el de Muneta (1078 m), aunque a...