Affichage des 10 des résultats 7308 pour la recherche San
DESDE FELECHARES DE LA VALDERÍA
Salimos desde el centro del pueblo en la Iglesia de las Candelas. Por allí pasa la Calle Real y entonces nos dirigimos hacia el W para salir del pueblo. Después de dejar el cementerio a nuestra izquierda, cogeremos el primer cruce a la izquierda. Caminaremos entonces en dirección SW y pasaremos junto a una especie de depósito superior. Obviamos una bifurcación a la izquierda y seguimos por nuestra derecha. Queremos pasar por la Ermita de Santa Elena para lo cual giraremos a la derecha en la siguiente bifurcación.
Esta Ermita tiene una curiosa historia, la...
Pequeño cordal situado en la parte oriental de San Martín de Unx, aledaño a la muga de Ujué/Uxue, ubicado al N de la carretera NA-5310 que une ambas localidades. Orográficamente se encuentra en el sector sudoccidental de Chuchu Alto/Txutxu (930 m), a un nivel de altura inferior (723 m), lo que fundamentaría el topónimo Chuchu Bajo, que figura en el IGN y reflejamos en otros nombres. Se halla encuadrado entre las vaguadas de Valconcejo y Valdesantamaría, captadoras de su escorrentía que subsidiarán al río Cidacos a través del barranco de San Martín/Valmayor. Posteriormente, estas aguas seguirán su periplo hasta el...
Cumbre ubicada en el monte La Rad, al E del collado del Castillar y al W del portillo de Doñabuena, que asienta en su ladera sudoccidental la ermita y la cabaña de San Lorenzo, base de su topónimo. Su drenaje lo llevan a cabo el río Odrón y su afluente el arroyo de Doñabuena, para realizar posteriormente su periplo hasta el mar Mediterráneo a través de la cadena fluvial Odrón/Linares/Mayor/Ebro. La litología del terreno es sedimentaría (yesos, arcillas, calizas,...) y en su cobertura vegetal destaca en un predominio de las repoblaciones de pino carrasco, en las laderas de umbría, y...
San Gil (375 m) es el cerro/cumbre de un modesto relieve situado al suroeste del término municipal de Larraga. La estructura del relieve es alargada, situándose la cima en la parte occidental. En la cuerda cimera alternan pequeñas elevaciones con sus respectivos collados. El terreno es de materiales sedimentarios (arcillas y areniscas) y en él encontramos repoblaciones de pino carrasco y fincas dedicadas a cultivos de secano.
La cima se encuentra en un área transformada por los trabajos forestales, en ella efectuados, para plantar pinos. Resulta poco evidente el lugar mas idóneo para colocar el hito cimero. Las vistas panorámicas...
Cota desligada de su vecina San Juan (669 m) como consecuencia de las labores de minería realizadas en su momento. Habrá que tener cuidado de no arrimarse en exceso al corte con el peligro de caída que ello conllevaría. El llamativo antifaz que hay bajo su punto más alto solo se puede apreciar desde la ladera de San Juan.
Desde Galdames, Peñas Negras o el área recreativa de Siete Robles (Abanto-Zierbena)
Todos los itinerarios propuestos para llegar la cima de San Juan (669 m) son válidos para alcanzar con éxito Salbortundo.
Accesos: desde la cima de San Juan, 10 minutos
Cumbre situada en el sector occidental del cordal de las Cruces, al W de la Raicilla (627 m). Se halla en el sector nororiental de Los Arcos, al NE del núcleo urbano. En su parte N se encontraba Yániz, antiguo asentamiento del que se conservan las ruinas de San Vicente. Sus aportes hídricos los recibe el río Cardiel, afluente del Odrón, para posteriormente hacerlos llegar al Ebro a través del río Mayor. La litología del terreno es de materiales sedimentarios; areniscas y arcillas, y su cobertura vegetal consiste en pinos y cipreses de repoblación. Este sector del cordal salió ileso...
Relieve satélite del Cerro de San Juan (1359 m), situado en su parte occidental, separados por el collado del Portezuelo (1132 m). La cumbre se encuentra al NW de Portelrubio, pueblo perteneciente al municipio de Fuentelsaz de Soria, próxima a la mojonera de Sepúlveda de la Sierra (Almarza). Sus aportes hídricos los captan sendos cauces subsidiarios del río Tera; los septentrionales a través del río Zarránzano y los meridionales por la red hidrográfica del arroyo de Portelrubio y su afluente el arroyo de Fuencaliente o de la Casilla. Posteriormente estos caudales serán encauzados hasta el océano Atlántico a través del...
Desapercibida y despejada cima entre Ozaeta y Hermua cuyo mayor aliciente es quizás conocer el Palacio de Isasmendi en el que San Ignacio de Loyola se hospedaba en esta casa cuando en sus viajes pasaba por la zona.En la actualidad es de propiedad privada aunque aún sigue llamándose también “ La casa de San Ignacio” Comentar que el camino Ignaciano catalogado como GR 21 es el camino que el santo recorrió de Azpeitia a Manresa de una longitud de 650 kilómetros.
Desde Ozaeta
Pasamos por el Palacio Isamendi hasta el sur del pueblo donde se están construyendo un par de chalet....
Relieve situado al E de Aibar/Oibar en la parte media de un cordal serrano que comparte con el municipio vecino de Sangüesa/Zangoza. Las cimas mas representativas se encuentran en los extremos de la cuerda orográfica; San Roque (605 m) situado al W, que se eleva en la parte oriental del núcleo urbano de Aibar, y Santa Bárbara (525 m), ubicada al E del cordal, cuya caída oriental llega hasta el río Aragón, el cual la separa de Sangüesa. Su topónimo Sierra lo basamos a la denominación que figura en IDENA (Cañada de la Sierra ) en el territorio perteneciente Aibar,...
Desde San Vicente de Arana
Dejando las desviaciones que van al (S) seguimos al (E) pasando por una antigua fuente. Al kilómetro de recorrido la pista cambia a dirección (S) hasta la despejada cota (877 m). Poco antes habremos dejado a la izquierda la desviación a Somorredondo (1075 m) y Perriain (1119 m). En este punto iremos ascendiendo por la vertiente (E) unos 40 metros de desnivel por bosque limpio hasta alcanzar la cima carente de vistas.
Accesos: San Vicente de Arana (45 min).